Las hortalizas son plantas comestibles

Gramíneas, liliáceas, leguminosas, quenopodiáceas, aizoáceas… Ufff, si no tienes conocimientos previos de botánica o jardinería, al principio vas perdido. Cuando en un manual o en un post dicen: “no la asocies con cucurbitáceas”, ¿cómo?, pues no pretendía hacerlo, pero… ¿de qué estamos hablando? Pues hablamos de familias botánicas de las hortalizas y es conveniente conocerlas (o al menos tener localizada la clasificación ).

Es interesante tener un artículo que recoge las principales familias y las especies a las que engloban, con su nombre común. Así que confío en que lo que os voy a contar os será de utilidad a todos aquellos que se inicien en la creación de un huerto urbano.

Aunque puede parecer un tanto complicado, sobretodo al principio, en realidad no lo es tanto 😉 . A continuación tú mismo/a vas a saber por qué:

Solanáceas

Vista de la hoja, flor y fruto de una tomatera

En esta familia se agrupan 98 géneros y unas 2700 especies que podemos encontrar en todo el mundo, pero sobretodo en América del Sur y en Centroamérica. Son plantas con hojas alternas, simples y sin estípulas , es decir, sin ninguna estructura formada a ambos lados de la base de dichas hojas, la cual suele ser laminar.

Pueden crecer como plantas herbáceas anuales, bianuales o perennes, pero por lo general la mayoría son de corta vida. Su altura se sitúa entre los 20 centímetros y el metro, y producen flores realmente bonitas con pétalos blancos, amarillos o rosados. El fruto puede ser en cápsula o tipo drupa, y en su interior encontraremos numerosas semillas.

Algunas son ornamentales, como las petunias, pero las que a nosotros nos interesan son las hortícolas, y como ejemplos tenemos a los tomates , los pimientos , las patatas , o la berenjena .

Compuestas

Lechugas en el huerto

Llamadas también asteráceas, son la familia de plantas más numerosa, con unos 1600 géneros y más de 23500 especies repartidas por todo el globo. Son plantas normalmente vivaces, pero las hay que son anuales o bianuales. Su principal característica -y atractivo- son las flores, que recuerdan mucho a las que tienen las margaritas pero son más pequeñas. Estas son hermafroditas, rara vez unisexuales, de colores variados (blanco, rosa, amarillo, morado).

Las hojas son alternas y espiraladas frecuentemente, herbáceas, carnosas y/o coriáceas. El fruto es una cipsela, es decir, un fruto cuya semilla dispone de una especie de paracaídas muy ligero que le ayuda a dispersarse.

Son muchas las que también se utilizan en los jardines, como los Aster mismo, pero en un huerto interesa más tener escarolas, endivias , girasoles , lechugas , o alcachofas.

Liliáceas

Ajos

Las liliáceas son plantas perennes, herbáceas y a menudo bulbosas o rizomatosas originarias de las regiones templadas del hemisferio norte, especialmente del sudoeste de Asia. Las hojas son alternas y espiraladas, verdes. Las inflorescencias se componen de flores hermafroditas, grandes y vistosas en principio. El fruto es una cápsula con semillas planas redondeadas o globosas.

El bulbo o rizoma se suele encontrar bajo tierra, y les sirve como salvavidas durante la época no vegetativa, ya que gracias a él pueden mantenerse lo suficientemente bien alimentada hasta que regrese el buen tiempo.

¿Ejemplos de hortalizas de esta familia? Tenemos los ajos , la cebolla , el puerro y los espárragos . Todos fáciles de cultivar, incluso en maceta 😉 .

Cucurbitáceas

Calabazas

Son plantas trepadoras, de ciclo anual mayormente , originarias de las regiones templadas y cálidas tanto de América como de Europa. Se caracterizan por estar cubiertas por pelos, y por desarrollar una única hoja por nudo. Las flores son pequeñas, amarillas o blancas, simples. El fruto adquiere forma redondeada o alargada, y con frecuencia es comestible. En el interior de este encontraremos semillas de color oscuro, y duras.

Tienen un crecimiento bastante rápido, pero como además suelen ocupar mucho espacio se cultivan directamente en el suelo, o en macetas muy grandes, ya que de lo contrario los frutos que producen son de un tamaño tan pequeño que no merece la pena probarlos 🙁 .

En esta familia tenemos al melón , la sandía , la calabaza , el calabacín , el pepino y el alficoz.

Quenopodiáceas

Las remolachas son comestibles

En realidad, las quenopodiáceas son una subfamilia de las amarantáceas, pero dado que los amarantos y plantas afines no son comestibles (de hecho, algunas son tóxicas, como el mismo amaranto), a veces en las guías hortícolas y demás se tiene como familia y no como subfamilia. Pero bueno, vamos a lo que nos interesa: estas plantas son por lo general herbáceas, rara vez arbustos y trepadoras , originarias de las regiones templado-cálidas del sur de Europa.

Las hojas son simples y alternas, aunque pueden no tenerlas. Las flores son pequeñas, hermafroditas o unisexuales, y se agrupan en inflorescencias de color blanco, marrón claro, o rosa. Las raíces son rizomatosas, siendo en algunos casos comestibles.

Las hortícolas de esta familia son las acelgas , las espinacas y las remolachas .

Crucíferas

La coliflor es una planta comestible

Llamadas también brasicáceas, son hierbas anuales, bienales o perennes con unos 338 géneros y 3709 especies originarias de las regiones templadas a frías del globo. Las hojas son alternas o distribuidas en rosetas, simples o divididas, y sin estípulas.

Las flores son hermafroditas, con 4 pétalos blanquecinos o rosados, y se agrupan en inflorescencias en racimos, corimbos o umbelas. Y el fruto es una cápsula seca alargada conocida como silicua o silícula que protege numerosas semillas.

Esta familia agrupa las típicas verduras de invierno, como el brócoli, el nabo, el rábano , la col y la coliflor .

Umbelíferas

Las zanahorias son muy saludables

Ahora llamadas apiáceas, son plantas herbáceas, anuales o perennes que forman una familia de 440 géneros y más de 3500 especies repartidas por todo el globo. Desarrollan un tallo que suele ser estirado, con hojas alternas, enteras, y de color verde oscuro. Tienen un sistema radicular compuesto por raíz que suele ser carnosa, con forma tubular, y otras raíces secundarias más finas.

Sus flores son, generalmente, hermafroditas, compuestas por una corola con 5 pétalos blancos, amarillos o rosados, y se agrupan en inflorescencias en umbela simple o compuesta. El fruto es seco y esquizocárpico (es decir, que en su interior se desarrolla una única semilla).

Las umbelíferas interesantes para el huerto son las zanahorias , las chirivías , el perejil y el apio .

Leguminosas

Semillas de habas sobre la mesa

Conocidas como fabáceas también, son una familia compuesta por 730 géneros y unas 19.400 especies repartidas todo el planeta, especialmente en las regiones tropicales y subtropicales. Hay árboles, arbustos, hierbas perennes o anuales , y se caracterizan por tener hojas perennes o caducas, alternas, con estípulas, y a menudo compuestas (pinnadas, bipinnadas, digitadas o trifoliadas). Sus raíces son por lo general pivotantes, profundas y suelen establecer relaciones simbióticas con las bacterias del género Rhizobium, las cuales les ayudan a fijar el nitrógeno al suelo.

Las flores, pequeñas o grandes, son solitarias o agruparse en inflorescencias en racimos o umbelas, y son de color blanco, amarillo, rosa, rojo o naranja. El fruto, llamado legumbre, es largo, delgado y aplanado. Las semillas son redondeadas y duras, de colores oscuros (con frecuencia negras).

Entre las leguminosas hortícolas tenemos a las habas , las judías, la alfalfa, el guisante y la veza.

Gramíneas

Planta de arroz de Indonesia

Las gramíneas, o poáceas, son la cuarta familia botánica más numerosa, con 820 géneros y 12.100 especies herbáceas, o rara vez leñosas originarias de todo el mundo. Se encuentran desde en las zonas desérticas hasta en las montañas más altas.

Los tallos son cilíndricos a elípticos, y poseen hojas alternas compuestas de vaina (rodea al tallo), lígula (puede ser un grupo de pelos o un apéndice membranoso que une la vaina con el limbo) y limbo o lámina, la cual es simple, y con los nervios paralelos entre sí. Las flores se agrupan en inflorescencias conocidas como espiguillas, y son hermafroditas o unisexuales, de color blanco o amarillo. El fruto o grano es seco, con una única semilla.

En esta familia encontramos al maíz , a la avena, la cebada, el trigo, el arroz y el centeno.

Espero que ahora sepáis más sobre este tema 🙂 .


Contenidos relacionados