Es muy común que las personas tengan las orquídeas en sus jardines colgando de árboles , o dentro de su casa en una maceta. Sin embargo, en lugar de poner las orquídeas en macetas, puedes optar por colocarlas amarradas a un tronco o corteza de árbol que no contenga ningún tipo de resina.
Verlas crecer y florecer en las ramas es algo precioso. Sin embargo, es muy importante elegir bien la especie que quieras colocar , ya que de lo contrario podrías correr el riesgo de perderla a consecuencia de las condiciones climáticas.
Cosas a tener en cuenta antes de ponerlas en los árboles
Las orquídeas son, por lo general, plantas tropicales, a las que les gustan los lugares con un clima cálido y estable. La mayoría no resisten, pues, las temperaturas bajo cero , de modo que si se quisiera colocar una, por ejemplo, Phalaenopsis en un árbol en el norte de Mallorca (Baleares, España), donde puede haber heladas de hasta los -4ºC, de buen seguro que moriría ese día, a pesar de que esas heladas son de corta duración.
Y es que toda planta depende en gran medida del clima que haya en la zona. Es por eso por lo que si quieres tener orquídeas en los árboles debes de tener muy presente que, para que ellas estén preciosas todo el año, debes de elegir las que mejor se adapten a las condiciones de tu zona.
¿Cuáles son las orquídeas que mejor resisten el frío?
Teniendo presente que la inmensa mayoría de orquídeas son originarias de las selvas cálidas, he creído mejor hablarte ‘solo’ de las resistentes al frío. No hay muchas, pero hay las suficientes para que puedas disfrutar de un jardín tropical en un lugar donde las temperaturas son más bien templadas:
Cymbidium

Es un género de orquídeas perennifolias originarias de Australia, África, y de parte de Asia. Normalmente son terrestres, pero las que se encuentran en el mercado son epífitas, algo que viene genial saber ya que significa que estas crecen sobre los árboles 😉 .
Producen flores preciosas, de colores variados: amarillo, verde, blanco o rosa. Resisten heladas débiles de hasta los -3ºC.
Epidendrum

Conocidas como orquídeas estrella, son originarias de América tropical, encontrándose desde Florida hasta el norte de Argentina. Muchas de ellas son epífitas, o litófitas es decir que crecen apoyándose en las rocas o piedras.
Producen una gran variedad de flores, de color blanco, rosa, morado, rojo, amarillo. Resisten el frío, pero las heladas les perjudican.
Oncidium

Conocidas como dama danzante, estas orquídeas son originarias desde Puerto Rico hasta Florida, donde viven en las selvas tropicales. Se desarrollan como plantas epífitas o litófitas.
Las flores son habitualmente amarillas o marrones, aunque también pueden ser naranjas. No resisten las heladas, pero el frío no les hace daño .
¿Cómo han de ser los árboles?
Si bien las orquídeas no son en absoluto plantas invasivas ni tampoco parásitas, no todos los árboles son los idóneos . De hecho, solo te servirá aquel que cumpla con estas características:
- Debe ser adulto , o cuanto menos tener una altura superior a los 3 metros con un tronco de, mínimo, 20 centímetros.
- Tiene que llevar tiempo plantado en el suelo , al menos 2 años para que su sistema radicular esté bien sujeto a la tierra.
- No debe de exudar goma o resina , algo que es típico en los Ficus por ejemplo.
- Tampoco servirán los eucaliptos ni los pinos , pues son unos de los árboles que emiten gases que impiden que nada -o casi nada- crezca por debajo de sus ramas.
¿Cuándo poner orquídeas en los árboles?

Para plantarlas en un árbol la mejor época para hacerlo es durante la temporada en la que la planta está en flor, o durante los meses más cálidos y a la vez lluviosos del año , que dependen del lugar del hemisferio en el que te encuentres.
Recuerda que la rama o el tronco del árbol que utilices, no debe recibir ningún tipo de luz o rayo de sol directo durante todo el día, ya que quemaría las hojas y la flor que se ha producido al no estar estas preparadas para crecer expuestas al astro rey.
¿Cómo hacerlo correctamente?
Para colocar la orquídea en el tronco, retira la planta del recipiente en el que la tienes originalmente, y limpia cada una de sus raíces con agua destilada o de lluvia, de tal manera que no queden con ningún rastro de tierra. Después, ubica el lugar donde vas a colocarla y trata de atar la orquídea al árbol. Te recomiendo que trates de atarla con un material de fibra vegetal como el algodón o la rafia . Debes tener en cuenta que las raíces que toquen el árbol se pegarán a él en unos cuantos días: solo necesitan un poco de tiempo.
Durante esta época de crecimiento, y recién atada la planta al árbol, es importante que la riegues diariamente, ya que las raíces descubiertas tienden a deshidratarse con mayor facilidad que cuando se encuentran cubiertas.
Si el primer año después de haberla atado al árbol tu orquídea no florece, no te preocupes, suele suceder. Es importante que tengas mucha paciencia y esperes, ya que podría florecer posteriormente. Si las condiciones son las adecuadas, seguro que más tarde o más temprano te dará esa alegría tan anhelada 😉 .
Espero que te haya sido de utilidad.