Vista del Dianthus barbatus en flor

Posiblemente sea la planta de flores decorativas más popular en los balcones y patios. Y es que el clavel es una maravilla: produce pétalos de colores muy vivos cada temporada, y además lo hace durante varios meses al año (si el clima le es favorable para ello, claro).

Y si eso te parece poco, decirte que resiste bastante el frío y no suele tener problemas de plagas ni enfermedades. Aunque eso sí: para que esté realmente bien es necesario saber cuáles son sus cuidados básicos , algo que te contaré a continuación.

Origen y características

El Dianthus es una planta de jardín muy popular

Los Dianthus, género al que pertenece el clavel, son plantas herbáceas o arbustivas nativos de Europa y Asia sobretodo, pero también viven en el norte de África, e incluso hay una especie, la Dianthus repens , que se encuentra en la zona ártica de América del Norte. Popularmente se les conoce como claves o clavelinas.

Se caracterizan por tener hojas opuestas, lineares, de color gris verde, glaucas o azulverdes. Las flores están compuestas por cinco pétalos, de color rosa fuerte a rosa pálido, o blancas, y suelen ser aromáticas.

Las principales especies son:

  • Dianthus barbatus : conocido como clavel del poeta, clavel del Japón, macetilla, clavel de ramillete, manutisa o ciento en rama, se trata de una hierba perenne cultivada como bianual que alcanza entre los 30 y los 75cm de altura. Sus flores son blancas, rosas, rojas, violetas o púrpuras.
  • Dianthus caryophyllus : conocida como clavel o clavelina, es una hierba perenne que crece hasta alcanzar una altura de 1 metro. Las flores que produce son rojas o rosas.
  • Dianthus chinensis : conocida como clavelina o clavel chino, es una hierba perenne que alcanza entre los 30 y los 50 centímetros de altura. Las flores son rojas, rosas o blancas.
  • Dianthus deltoides : es una hierba vivaz (vive varios años) que alcanza entre los 15 y los 30cm de altura, siendo así una de las más pequeñas del género. Sus flores son de color rosado.

¿Cómo se cuida el clavel?

Las flores de los Dianthus son muy alegres

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación

Es una planta que tiene estar en una zona soleada , ya que de lo contrario ni crecerá todo lo bien que debería ni producirá flores.

Tierra

Como puede estar en maceta como en el jardín, la tierra será distinta:

  • Maceta : se usa sustrato de cultivo universal (puedes conseguirlo aquí ). Otra opción es mezclar 60% turba negra + 30% perlita + 10% humus de lombriz.
  • Jardín : crece en suelos desde ligeramente ácidos a calcáreos, pH entre 6,5 y 7,5. Además, ha de tener muy buen drenaje .

Riego

El clavel tiene altas necesidades hídricas , pero ojo, esto no significa que haya que tenerle de forma permanente el sustrato o tierra húmedos, sino que tocará regar a menudo pero con control. El exceso de humedad es muy perjudicial para sus raíces, pues si esa situación se mantuviera por mucho tiempo, se pudrirían.

Entonces, para evitar que esto ocurra, lo que te aconsejo hacer es utilizar un medidor de humedad digital o introducir un palo delgado de madera hasta el fondo . El primero te indicará al instante cómo de húmeda (o de seca) está la tierra que ha entrado en contacto con él, y el segundo al extraerlo verás si se le ha adherido mucha tierra -en cuyo caso no regarás- o poca.

Y si aún así tienes dudas, te diré cada cuánto lo riego yo (vivo en una zona con clima mediterráneo, temperaturas de 38ºC hasta los raros -1’5ºC, y precipitaciones muy escasas, de 350mm): durante el verano riego cada 1-2 días, incluso le suelo dejar un plato puesto debajo puesto que la tierra se seca con mucha rapidez; el resto del año riego menos, cada 4 o 5 días.

Si vives en una zona con clima parecido, podrás hacer lo mismo que yo; pero si es más frío o más cálido tendrás que ajustar la frecuencia a esas condiciones 🙂 .

Abonado

El clavel se cuida fácil

Se debe abonar desde comienzos de primavera hasta comienzos de otoño , pudiendo usar abonos químicos para plantas de flor, u orgánicos como el guano (líquido). En cualquier caso, hay que seguir las indicaciones especificadas en el envase.

Multiplicación

El clavel se multiplica por semillas y esquejes en primavera. Veamos cómo:

Semillas

La manera de proceder es la siguiente:

  1. Primero, se rellena una bandeja de semillero (como esta) con sustrato de cultivo universal.
  2. Luego, se riega a consciencia y se coloca un máximo de dos semillas en cada alvéolo.
  3. Después, se cubren con una fina capa de sustrato.
  4. A continuación, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
  5. Por último, se coloca el semillero en el exterior, en semisombra.

Germinarán en 2-3 semanas.

Esquejes

Se cortan esquejes de unos 10cm de longitud , se impregna la base con enraizantes caseros , y finalmente se plantan en macetas con una mezcla de 75% de perlita con un 25% de turba negra. Así, enraizarán en unas 3 semanas.

Poda

La flor rosa del clavel es muy bonita

Más que poda, lo que se hace es pinzar para que tenga una forma más compacta y, también, una mayor cantidad de flores . Primero a los 15-20 días de haberlo plantado en el suelo o en una nueva maceta por encima del cuarto, quinto o sexto nudo, y segundo a los 30-50 días después por encima del tercer nudo.

Plagas

No suele tener , aunque si las condiciones de cultivo no son las más adecuadas el clavel puede verse afectado por:

Se pueden combatir con tierra de diatomeas o jabón potásico .

Enfermedades

Es vulnerable a las siguientes:

  • Hongos : roya , fusarium , alternaria , botritis . Se trata con fungicidas.
  • Bacterias : Pseudomonas andropogonis. Cortar las partes afectadas.
  • Virus : virus del jaspeado del clavel (CERV y CarMV), y virus del mosaico de las nerviaciones del clavel (CVMV). Cortar las partes afectadas.

Rusticidad

El clavel es una hierba que, por lo general y experiencia, resiste heladas débiles de hasta los -2ºC sin sufrir daños.

¿Qué usos tiene?

Los claveles son plantas muy decorativas

Se usa como planta ornamental , normalmente en grupos, pero queda fenomenal como planta única en maceta en la mesa por ejemplo. También se suele utilizar como flor cortada, aunque hay que decir que no dura tanto como otras.

¿Qué te ha parecido el Dianthus? 🙂

flor roja clavel

Dentro del maravilloso mundo de las flores se  pueden encontrar una sorprendente cantidad de especies, pero pocas resaltan tanto como el clavel . Probablemente esta flor sea tan apreciada por su hermoso  color o tal vez por su delicada forma, pero sea por la razón que sea lo que si podemos asegurar es que ¡los claveles nos encantan a todos!

¿Qué es un clavel?

El clavel es una bella flor perteneciente a la familia de las cariofiláceas, cuyo nombre científico es ( Dianthus caryophyllus ). Su altura ronda los 40 cm y cuenta con hojas largas y estrechas junto con bellas flores de 5 pétalos. Y es gracias a estas mismas flores que los claveles disfrutan de una grandisima popularidad por lo que no es estraño encontrarlos en parque y jardines.

Sus flores tiene un agradable aroma y una bella apariencia que no es muy difícil de lograr, sin embargo, para que el clavel siempre se mantenga sano tenemos que saber que este disfruta deun regado bastante frecuente y de suelos bien drenados .

Origen del nombre clavel

El origen del nombre del clavel se remonta a la antigua Grecia cuando el filosofo Theopharastus llamo a la planta  con el nombre de “Diantus” nombre que todavía tienen en la actualidad. Este nombre viene de la unión de las palabras Dios “Dia” y flor “Anthos” por lo que  juntas quieren decir la flor de dios.

Significado del clavel

Como cualquier flor de gran belleza, el clavel está repleto de significados y simbologías. Dependiendo del color del clavel es posible que el mismo simbolice una cosa o otra, pero en términos generales los claveles son representativos de la belleza y el orgullo.

Clavel rojo : El clavel rojo como es de esperar significa pasión, amor y sensualidad.

Clavel amarillo : Aunque cabria esperar que el clavel amarillo sea un sinónimo de la alegría y el bienestar, nada más lejos de la realidad lo que en verdad simboliza un clavel amarillo es, la decepción, el rechazo y el desprecio.

Clavel rosa : Este representa de manera tierna el amor de una mujer o de una madre.

Clavel morado : El clavel morado es sinónimo del buen gusto y la elegancia pero por otro lado también podría representar un capricho.

Clavel blanco : En el caso del clavel blanco su significado es asociado a la inocencia, la paz y el amor  puro.

Historia del clavel

Si queremos conocer la historia de los claveles es necesario remontarnos a la edad antigua en donde el clavel fue utilizado para propósitos artísticos y religiosos por civilizaciones antiguas como los griegos y romanos. Cuenta la leyenda que el primer clavel nació cuando Jesús cargaba consigo la cruz.

Según estudios los claveles son originarios del mediterráneo pero se extendió posteriormente gracias al colonialismo europeo. Los primeros registros de los claveles pertenecen a los griegos, sin embargo, también han sido encontrados precedentes de la flor en la antigua china en donde se utilizaba la flor para usos de perfumería.

Ya en siglo XII los claveles eran introducidos a Francia a través de Túnez. Llenando de esta manera los jardines europeos. En el siglo XVIII se descubre gracias  Vicente Cervantes  que los claveles tiene propiedades para tratar fiebres y erupciones.

¿Cuál es el habitad de los claveles?

El clavel por lo general se encontrada en Francia casi siempre de manera silvestre en especial la zona de campiña en donde se dan las condiciones ideales para su propagación. Pero estos también pueden ser encontrados fácilmente en la península ibérica.  Sin embargo el lugar donde el clavel puede ser encontrado más frecuentemente es Holanda.

Otros países en los cuales puedes encontrar muchos claveles son Marruecos, Costa rica y por ultimo Colombia el cual se constituye como el principal productor de claveles en el mundo.

Uso medicinal del clavel

El clavel no solo es una flor bella, debajo de esos cautivadores colores se encuentra una planta que posee muchos usos medicinales.

Como mencionamos un poco mas atrás ya para siglo XVIII sea había descubierto que el clavel tiene propiedades que pueden ser usadas para tratar la fiebre. Pero eso no es todo, el clavel también puede ser utilizado para la creación de remedios casero como los que te mostramos a continuación.

Con el clavel puedes optar por la elaboración de una infusión con sus pétalos y endulzada con miel. Esta infusión te puede ayudar a  combatir las enfermedades del corazón .

Otro remedio que se puede elaborar para tratar enfermedades  como la neumonía es tomar el cocido por varios días de pétalos de clavel.

Además las elaboraciones anteriores también puedes utilizar el clavel para crear medicamentos caseros para la anemia . Lo único que tienes que hacer es crear un jarabe a partir de flores del clavel, miel, y chancaca.

Como plantar un clavel

Si quieres saber cómo sembrar un clavel, estas de suerte porque a continuación te contamos con lujo de detalles como plantar unos hermosos claveles.

Lo primero que hay que hacer antes de disponernos a plantar nuestro clavel. Tenemos que saber de qué manera nos disponemos a sembrarlo (semillas o esquejes) dado que cada uno a merita un procedimiento diferente.

Plantar claveles a partir de esquejes

En primer lugar un esqueje es un tipo de tallo o retoño el cual se siembra en la tierra para reproducir una planta. Con esto dicho nos disponemos a mostrarte los pasos para plantar claveles a través de esquejes.

1-Debes escoger un tallo que al menos contenga dos nudos de hojas.  Luego retira ese tallo por debajo del nudo de hoja y luego procede cortar las hojas desde la mitad hacia abajo.

2- Luego utiliza un recipiente para llenarlo de arena gruesa y disponte a humedecerlo. Después toma el el tallo que ya cortaste y empújalo hasta enterrar más o menos la mitad en la arena y cuando termines corta las hojas que estén en contacto con la arena.

3-  Cuando ya termines de ubicar tu clavel en el recipiente ubícalo en un lugar en el cual reciba suficiente luz del sol de manera directa y recuerda mantener su entorno con un nivel de humedad constante.

4-Cuando pase un mes después que hayas ubicado el recipiente. Traslada el clavel a una zona espaciosa en la cual obtenga abundante luz solar directa en el jardín.

A través de semillas

1-Una vez que ya tengas las semillas es recomendable que las siembras a principios de la primavera de esta manera obtendrás mejores resultado. Para sembrarlas tienes que sepáralas 30cm unas de otras y enterarlas a no más de 6 cm del suelo.

2- Lo más probable es que a mediados de 2 o 3 semanas tus semillas germinen. Una vez que esto pase debes regar las plantas debes en cuando para mantener la humedad.

Cuidados necesarios de los claveles

Gracias a la gran fortaleza de los claveles estos no necesitan tantos cuidados como otras flores, por otro lado esto no quiere decir que el clavel este exento de cuidados.

Un cuidado esencial que tienes que proveerle a tu clavel es, cortar las flores ya marchitas esto provocara que con el tiempo tu clavel mejore en cantidad y en constancia las flores que emite.

En tanto a lo que concierne al regado de la planta, no es necesario que riegos al clavel con demasiada frecuencia a menos de que estemos hablando de una sequia prolongada. Aunque también es recomendable un riego más frecuente en el verano.

Aunque el clavel puede crecer en suelos bastantes pobres, es sumamente recomendable el uso de compuestos orgánicos para enriquecer el suelo en cual se encuentra el clavel.

También te puede interesar


Contenidos relacionados