El mangostán es un frutal muy decorativo

El mangostán es un árbol tropical que tiene numerosos usos. Por la imagen puedes ver que da sombra y que tiene un porte elegante, pero además da frutos comestibles que están deliciosos, frescos y como bebida.

Si te apetece saberlo todo sobre él, sus características, sus cuidados, y mucho, mucho más, aquí tienes la ficha de uno de los árboles para climas cálidos más interesantes .

Origen y características

Las hojas del mangostán son grandes

Nuestro protagonista es un árbol perennifolio originario del archipiélago malayo y de las Islas Molucas de Indonesia. Su nombre científico es Garcinia mangostana , pero popularmente se le conoce como mangostino, jobo de la India o mangostán. Es una planta que alcanza un tamaño de 7 a 25 metros de altura por 9-12m de diámetro .

Su copa es redondeada, muy densa y compacta formada por hojas opuestas, grandes, de forma elíptica-ovalada, y el ápice acuminado y corto. El fruto posee una corteza de color púrpura rojizo cuando madura ; y su carne o pulpa es fragante, de un sabor entre dulce y agrio, y con textura similar a la del durazno.

A pesar de su nombre común, nada tiene que ver con el mango ( Magnifera indica ).

¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Clima

Antes de comprar una planta es importante que averigüemos si puede vivir bien en nuestra zona, ya que así nos evitaremos problemas. En el caso del mangostán, se puede cultivar en el exterior solo en climas cálidos sin heladas . Si en invierno baja de los 4ºC no sobrevivirá.

Ubicación

  • Exterior : a pleno sol o en semisombra.
  • Interior : en una habitación en la que entre mucha luz natural.

Tierra

  • Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita. Puedes conseguir el primero aquí , y la segunda aquí .
  • Jardín : la tierra de jardín debe ser ácida, fértil, suelta, con buen drenaje .

Riego

El riego tiene que ser frecuente , ya que no tolera la sequía. La frecuencia variará dependiendo de la ubicación así como de la estación del año en la que nos encontremos, pero por lo general habrá que regar unas 3 veces por semana en verano y cada 3-4 días el resto del año. Usar agua de lluvia o sin cal.

Si en la zona caen entre 2000 y 2500mm de lluvia al año y están bien distribuidos, no será necesario regarlo.

Abonado

El abono guano en polvo es muy bueno para el mangostán

Guano en polvo.

Es muy importante abonar desde comienzos de primavera hasta finales del verano con abonos ecológicos , orgánicos. En caso de tenerlo en maceta, usaremos productos líquidos para que el drenaje del agua siga siendo bueno.

Época de plantación o trasplante

La mejor época para plantarlo es en primavera (o a finales de la temporada seca si el clima es tropical). En caso de tenerlo en maceta, lo trasplantaremos cada dos años.

Multiplicación

El mangostán se multiplica por semillas nada más haberlas extraído del fruto. El paso a paso a seguir es el siguiente :

  1. Lo primero que haremos será limpiar bien, a consciencia, las semillas. Para ello usaremos agua y una bayeta, o sino un estropajo para quitar todo rastro de la carne del fruto.
  2. Después, cogeremos macetas de 10,5cm de diámetro y las rellenaremos con sustrato.
  3. Luego, regamos y colocamos un máximo de dos semillas en cada una.
  4. A continuación, cubrimos las semillas con una fina capa de sustrato y volvemos a regar, esta vez con un pulverizador.
  5. Por último, colocamos las macetas en el exterior, en semisombra.

Manteniendo la tierra siempre húmeda -pero no encharcada-, germinarán en uno o dos meses .

Poda

No es necesario podarlo . Con el paso del tiempo va adquiriendo su magnífico porte. Solo si hubiera alguna rama que entorpeciera un poco el camino se podría cortar hacia finales de la temporada seca, con una herramienta de poda apropiada (tijeras de podar si es delgada, sierra si es gruesa) previamente desinfectada con alcohol de farmacia.

Plagas y enfermedades

El mangostán es un árbol bastante resistente , pero si las condiciones de cultivo no son las adecuadas puede volverse vulnerable al ataque de cochinillas , trips , pulgones o araña roja que se pueden combatir con tierra de diatomeas o con insecticidas específicos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Usos

Los frutos del mangostán tienen un sabor dulce delicioso

Ornamental

Se trata de una planta muy decorativa, que da sombra y que queda estupendamente en cualquier jardín tropical . Con unos mínimos cuidados, podremos disfrutar de él durante muchos, muchos años.

Culinario

Una vez pelados, los frutos se pueden consumir como postre o se pueden usar para elaborar bebidas . Son muy nutritivos ya que son ricos en vitamina B y C, además nos aportan fibra, calcio, fósforo y potasio.

Medicinal

Se usa como planta medicinal pues tiene distintos usos y propiedades: es antiinflamatorio, antioxidante, antidiabético, adelgazante, energizante, digestivo . Por si fuera poco, se usa para para tratar alergias, problemas de la piel, y enfermedades respiratorias y del sistema nervioso.

Y con esto terminamos. ¿Qué te ha parecido el mangostán? ¿Habías oído hablar de él? Espero que te haya resultado interesante todo lo que has leído sobre él. 🙂


Contenidos relacionados