Vista del tronco de una morera

La morera es un árbol que se planta a menudo en las calles, avenidas e incluso en los parques. Hay tantas, que podríamos llegar a pensar que hay demasiadas. Así que, ¿por qué tener una en el jardín? ¿No sería mejor tener otro árbol diferente? La respuesta es no. Bueno, depende 🙂 . De hecho, si buscas una planta resistente y que dé sombra, sin duda esta será una de tus mejores opciones.

Se trata de una planta que puede crecer en muchos tipos de suelos, también en los calcáreos que tienen tendencia a compactarse. Además, su cultivo y mantenimiento es muy sencillo , tal y como te voy a explicar a continuación.

Características principales de la morera

La morera es un árbol caducifolio perteneciente al género Morus, el cual está compuesto por unas 10-16 especies originarias de Asia, África y Norteamérica. Crecen hasta una altura de 15 metros, con frutos que recuerdan mucho a las moras, pero que son de color blanco, rojo o negro . Tienen hojas grandes, de color verde con los nervios principales y secundarios muy visibles, alternas, simples y a veces lobuladas.

Sus flores aparecen agrupadas en inflorescencias en forma de espigas muy densas, las cuales, si todo va bien, serán polinizadas. A partir de entonces, se empezará a desarrollar el fruto, que es la mora.

Principales especies

Las más conocidas son:

Morus alba

La morera blanca es un árbol de frutos blancos

Es una especie caducifolia conocida como morera o morera blanca originario de Asia central y del Este. Puede alcanzar una altura de 15 metros , con hojas pecioladas de un tamaño de 4 a 6 de longitud por 4 a 5 centímetros de ancho, con forma ovada y de color verde claro. Florece en primavera (abril en el hemisferio norte) y sus frutos maduran un mes más tarde adquiriendo un color blanco.

Como curiosidad, decir que sus hojas son el principal alimento de los gusanos de seda.

Morus alba ‘Fruitless’

Es una variedad de morera blanca que no produce fruto. Alcanza entre los 12 y los 15 metros , y tiene una copa aovada o redondeada.

Se utiliza mucho para decorar calles y jardines.

Morus nigra

Vista de la morera negra

La morera negra o moral negro es un árbol caducifolio nativo del sudoeste de Asia, que alcanza una altura de 10 a 13 metros . Las hojas son más grandes que las de Morus alba , llegando a medir 10 a 20 centímetros de longitud por 6 a 10 centímetros de ancho. Los frutos son drupas pequeñas agrupadas, de color rojo al principio y negruzco al madurar. Florece en primavera.

Morus kagayamae

El Morus kagayamae es una morera asiática

La Morus kagayamae es un tipo de morera caducifolia originaria del sudeste de Asia que alcanza una altura de 10-15 metros . Su copa es más o menos redondeada, formada por hojas alternas y palmeadas de color verde. Florece en primavera, y produce frutos agrupados en infrutescencias pedunculadas de color rojo escarlata al terminar de madurar.

Cuidados de la morera

La morera es una planta que necesita estos cuidados:

Ubicación

La morera, independientemente de la variedad que sea, ha de estar en el exterior , a pleno sol. Además, es importante que, en caso de querer tenerla en el jardín, se plante a una distancia de unos 6-7 metros como mínimo de tuberías, suelos pavimentados, etc.

Su sistema radicular es superficial pero fuerte, por lo que hay que tener esto muy en cuenta para evitar problemas.

Riego

El riego ha de ser regular. Por lo general, se regará unas 2-3 veces por semana en verano, y cada 7-9 días el resto del año . Pero en zonas cálidas y muy secas puede ser necesario regar más.

En caso de duda, comprueba la humedad de la tierra, ya sea con un medidor digital o escarbando un poco.

Tierra

Las hojas de la morera son caducas

  • Jardín : crece en todo tipo de suelos, excepto los ácidos.
  • Maceta : rellenar con sustrato de cultivo universal, mantillo o compost.

Poda

Se puede podar a finales de invierno con herramientas de podar adecuadas , como el serrucho para las ramas gruesas de más de 3 centímetros y las tijeras de podar para las de 1 centímetro o algo más. Eso sí, recuerda desinfectarlas antes y después de uso para evitar la proliferación de enfermedades.

De todas maneras, debes saber que es mejor no hacerlo, ya que con el paso de los años se debilitaría.

Plagas

Le afectan los pulgones en verano, pero no es grave. Se tratan de todos modos con cualquier insecticida sistémico.

Multiplicación

La morera se multiplica por semillas en primavera y otoño , esquejes semileñosos en primavera, y los cultivares como el Fruitless por injerto en primavera-verano.

Época de plantación o trasplante

En primavera es buen momento para plantarla en el jardín, así como para pasarla a una maceta mayor si ves que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje o si lleva más de tres años en el mismo recipiente.

Rusticidad

Resiste sin dificultad heladas de hasta los -15ºC . Puede vivir en climas cálidos, pero en invierno la temperatura ha de bajar de los 0 grados en algún momento.

¿Qué usos se le da a la morera?

La morera tiene un tronco recto

Tiene varios usos:

Ornamental

Es una planta muy decorativa, ideal para dar sombra a calles y jardines . Además, se puede cultivar durante muchos años en maceta. También se trabaja a veces como bonsái, pero es complicado por el tamaño de la hoja (demasiado grande).

Culinarios

Los frutos son comestibles, empleados para hacer zumos y mermeladas . Por si fuera poco, son diuréticos.

Madera

Se emplea para hacer mangos de herramientas , así como en ebanistería, carretería y tolenería.

¿Dónde comprar?

Puedes comprar morera desde aquí .

Rústico, resistente, de fácil mantenimiento… ¿Qué más se puede pedir? 😉


Contenidos relacionados