En pueblos y ciudades de las regiones templadas se usa la morera blanca para dar sombra, pero ¿sabías que también queda fenomenal (incluso yo diría que queda mucho, mucho mejor) en un jardín? Y es que esta planta no requiere de apenas cuidados, y si además nos hemos aficionado a criar gusanos de seda, no tendremos necesidad de ir a comprarles comida a ningún sitio.
Lo único es que, como siempre me gusta recordar, es muy importante saber cuáles son las características de esta planta para que podamos disfrutarla al máximo, desde el primer día. Así que vamos allá 🙂 .
Origen y características
La morera blanca, conocida también como mora rosada, moral blanco, o moreda blanca, es un árbol caducifolio originario de las zonas templadas de Asia central y del Este que alcanza una altura de 15m . Su nombre científico es Morus alba. Desarrolla una copa ramificada, ancha de hasta 4 metros, y su tronco se engrosa hasta los 45-60cm de diámetro.
Las hojas son pecioladas, y miden 4-6 por 4-5cm, son ovadas, con el borde dentado o lobado, y son de color verde claro. Florece en abril y fructifica en mayo (en el hemisferio norte). Las infrutescencias son miden 2,5 por 1cm, son blancas o blanco-rosadas, y no suelen tener sabor.
Tipos de Morus alba
Hay diversas variedades, que son:
- Multicaulis : tiene hojas grandes, de hasta 30cm, y frutos de color negro oscuro.
- Pendula : su ramaje es colgante o llorón.
- Fruitless : crece muy rápido y no produce frutos.
- Laciniata : las hojas son muy lobuladas.
- Pyramidalis : su copa es estrecha.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si queremos hacernos con un ejemplar, tenemos que proporcionarle los siguientes cuidados para que esté bien:
- Ubicación : se ha colocar en el exterior, a pleno sol. Plantar a una distancia de 5-6 metros como mínimo de tuberías, suelos pavimentados, etc.
-
Tierra
:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: es indiferente mientras tenga buen drenaje.
- Riego : 2 o 3 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
- Abonado : desde primavera hasta finales del verano con abonos orgánicos. Estos han de ser líquidos si está en maceta para que el drenaje siga siendo bueno.
- Época de plantación o trasplante : en primavera.
- Poda : a finales de invierno o en otoño. Se han de quitar las ramas secas, enfermas o débiles, y recortar un poco aquellas que hayan crecido demasiado.
- Rusticidad : resiste hasta los -18ºC.
¿Qué te ha parecido la morera blanca?