Encontramos muy pocas plantas trepadoras de interior que tengan flores. Y es que, en realidad, en la naturaleza no hay muchos arbustos trepadores que crezcan siempre bajo las ramas de otros árboles y que además den flores tan llamativas como las que tanto nos gustan. Hay algunas, por supuesto, como la dipladenia , la hoya o el jazmín , pero cuesta lo suyo encontrarlas.
Pues bien, a partir de ahora tenemos otra más: el Jazmín de Madagascar, cuyo nombre científico es Stephanotis floribunda . Esta es una planta muy decorativa que se adapta muy bien a vivir en interiores. Y además, sus flores son muy, muy bonitas. Conócela.
Nuestra protagonista es una planta trepadora originaria de Madagascar. Es una especie que pertenece a la familia Asclepiadaceae, y se caracteriza por tener hojas perennes, coriáceas, brillantes y opuestas. Las flores, que empiezan a brotar en primavera y dejan de hacerlo en otoño, son blancas, olorosas, y están dispuestas en ramilletes. Y el fruto es una cápsula en cuyo interior se encuentran las semillas, algodonosas (ver imagen superior).
Al ser una planta tropical, no soporta el frío ni las heladas , por lo que se debe de tener en el interior del hogar, donde crecerá sin problemas 😉 .
Para tenerla perfecta, se debe de proporcionar los siguientes cuidados:
- Ubicación : interior, en una habitación en la que entre mucha luz natural, pero sin sol directo. Es importante que no haya corrientes de aire (ni frías ni cálidas) pues sus hojas se dañarían.
- Riego : frecuente en primavera y verano, algo más escaso en otoño y, sobretodo, en invierno.
- Sustrato : ha de tener muy buen drenaje. Una buena mezcla podría ser 60% turba negra + 40% perlita o fibra de coco + 10% greda volcánica (ésta para poner dentro de la maceta, como primera capa).
- Trasplante : cada dos años, en primavera.
- Abonado : se aconseja abonar una vez al mes durante los meses cálidos, usando abonos minerales o bien orgánicos (líquidos).
- Poda : se pueden podar los tallos que hayan crecido demasiado, o bien cortar las puntas para hacerla más compacta, a finales del invierno.
- Reproducción : por esquejes de tallo en primavera. Tardan en enraizar, pero la mayoría acaban emitiendo raíces.
- Plagas : suele verse afectada por pulgones, cochinillas y ácaros. Para evitarlos, pulveriza de vez en cuando con Aceite de Neem, o combátelos si aparecen con aceite de parafina y/o limpiando las hojas con un bastoncillo de las orejas humedecido en agua.
Decora tu hogar con un Stephanotis floribunda, y presume de casa 🙂 .