La flor del Lathyrus cicera es roja

Hay hierbas que por sus características incluso pueden pasar casi desapercibidas, pero cuando florecen son una maravilla, como la especie Lathyrus cicera . Sus tallos delgados y de un color verde común no son fáciles de distinguir en el campo, y menos cuando está rodeada de plantas que son del mismo color.

Sin embargo, es interesante su cultivo en macetas o en aquellos jardines que van cambiando a lo largo de los años.

Origen y características

Se trata de una hierba trepadora anual o perenne (dependiendo del clima: si es templado-frío se secará en invierno, pero si es cálido vivirá algunos años) cuyo nombre científico es Lathyrus cicera . Popularmente recibe los nombres de amorta de monte, alverjón, chícharos de Lisboa, galbana, gríjoles, guisante salvaje, o sabillones. Es originaria de Europa y de Asia, donde se le encuentra en pastizales.

Alcanza una altura de hasta 1 metro , con tallos delgados y verdosos. Las hojas están compuestas 1 o 2 pares de folíolos opuestos y un zarcillo.  Las flores son rojas, y el fruto es una legumbre de hasta 50mm, con forma trapezoidal. Florece desde primavera a verano.

¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener un ejemplar de almorta de monte, te recomendamos cuidarlo de la siguiente forma:

  • Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra :
    • Maceta: con sustrato de cultivo universal irá bien.
    • Jardín: crece en suelos fértiles, con buen drenaje .
  • Riego : frecuente en verano, más bien escaso el resto del año. Regar una media de 4 veces por semana en época cálida, y cada 3-4 días el resto.
  • Abonado : en primavera y verano se le puede abonar con guano , compost u otros abonos caseros .
  • Multiplicación : por semillas en primavera. Siémbralas en una bandeja de semillero, y así germinarán en 2-3 días.
  • Rusticidad : resiste el frío, pero las heladas le perjudican.
Vista del Lathyrus cicera

¿Qué te ha parecido el Lathyrus cicera ?


Contenidos relacionados