
El Reino Vegetal se compone de muchísimas especies, pero si hay alguna que llame especialmente la atención esa es la Mimosa pudica. Es probable que este nombre no te diga nada, pero ¿y si te dijera que sus hojas se cierran al más mínimo roce? Seguro que ya sabes de qué planta te estoy hablando, ¿verdad?
Esta es una hierba que se la conoce como mimosa sensitiva, dormidera, nometoques o vergonzosa, y que puede cultivarse en las regiones templadas y cálidas del mundo. Pero, ¿por qué es tan llamativa? Sepamos cuáles son las curiosidades de la planta mimosa .
¿Por qué es tan curiosa?
La planta mimosa sensitiva ha desarrollado un mecanismo de defensa muy singular: plegar sus hojas en cuanto los insectos se posan sobre ella. Pero la cosa no queda ahí, sino que el tallo se deja vencer por el peso de los insectos, de manera que éstos pierden interés en la planta. Pero, ¿cómo lo hace?
Estos movimientos se conocen nictinastias , y son un buen ejemplo del ritmo circadiano vegetal. El cambio del ángulo de la hoja o folíolo está provocado por cambios de turgencia en las células del pulvínulo. El pulvínulo es una base foliar o foliolar que tiene forma de cojinete el cual, por variaciones en la turgencia de sus células, puede provocar movimientos en las hojas. Si dicha turgencia se produce en las células flexoras, los folíolos se abren; en cambio si tiene lugar en las extensoras, se cierran.
Otro dato curioso de esta planta es que por la noche parece que duerme , pues sus hojas están plegadas. Pero, como podemos ver en este artículo , los seres vegetales no duermen. Esta vez, no lo hacen para mantenerse protegidas de los insectos, sino por la falta de luz.
La planta mimosa es una plantita muy interesante para tener en casa. Si quieres saberlo todo sobre ella, es momento de pasar a sus características y sus cuidados:
Origen y características
Se trata de una planta herbácea perenne pero cultivada como anual en climas templados-fríos originaria de la selva tropical de América y de África tropical. Su nombre científico es Mimosa pudica , aunque popularmente se la conoce más como mimosa sensitiva, adormidera (no confundir con la amapola de la especie Papaver somniferum ), nometoques, o vergonzosa.
Puede crecer hasta alcanzar un metro de altura , a menudo en zonas expuestas al astro rey. Sus hojas son compuestas, formadas por dos pares de pinnas que contienen de 15 a 25 folíolos muy pequeños, de alrededor de 1 centímetro de largo, y de color verde a verde oscuro. Las flores son también pequeñas, de unos 2 centímetros de diámetro, y de color rosado . El fruto es una legumbre que contiene varias semillas redondeadas.
Tiene una esperanza de vida corta, de alrededor de 5 años . Pero eso no debe suponer un problema, ya que es una planta que se reproduce muy bien por semillas, llegando a florecer incluso pocos meses después.
¿Cuáles son los cuidados que requiere la mimosa sensitiva?
Tener una planta y mantenerla sana no es muy complicado, y lo será menos si se tienen en cuenta algunos consejos:
Ubicación
Colócala en el exterior , en una zona donde le dé el sol de forma directa, como mínimo unas 4 horas al día.
Tierra
- Maceta : puedes rellenarla con sustrato universal para plantas que venden en cualquier vivero y tienda de jardinería.
- Jardín : no es exigente, pero prefiere suelos calizos con buen drenaje.
Riego
Va a depender de la ubicación y de la estación del año en la que nos encontremos; sin embargo, para tener más o menos una idea de cada cuánto hay que regar, hay que saber que lo ideal es que el sustrato o tierra esté algo húmedo.
El exceso de riego pudre sus raíces, de modo que es importante dejar que la tierra se seque un poco antes de volver a regar. Por eso, en climas secos y cálidos la frecuencia suele ser de unos 3-4 riegos a la semana durante el verano, y de 1-2 a la semana el resto del año.
Cada vez que riegues, echa agua hasta que veas que se sale por los agujeros de drenaje de la maceta, o si está en tierra, échale unos 2-3 litros cada vez.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano es recomendable abonarla por ejemplo con guano, que es un producto orgánico y de muy rápida eficacia, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Multiplicación de la mimosa
Se multiplica con facilidad por semillas, las cuales se siembran en primavera en semilleros con sustrato universal. Pon un máximo de 3 en cada uno, y entiérralas solo un poco, lo suficiente para que no queden muy expuestas.
Manteniendo el sustrato húmedo y el semillero colocado en el exterior, en semisombra, germinarán en unos 10 días .
Época de plantación o trasplante
En primavera . Si la has obtenido de semilla, puedes plantarla en el jardín cuando haya alcanzado una altura de unos 10 centímetros.
Si la cultivas en maceta, trasplántala a otra mayor nada más adquirirla, y/o cuando veas que se le salen las raíces por los agujeros de drenaje, o cuando veas que ha ocupado toda la maceta.
Rusticidad
Es una planta muy sensible al frío , y no resiste heladas. Para que se comporte como perenne la temperatura no debe de bajar los 10ºC.
¿Dónde comprar?
La mimosa es una planta que venden en los viveros durante la primavera y el verano sobretodo, pero puedes conseguir semillas desde aquí y obtener varios ejemplares por casi lo que te costaría solo uno en esos centros:
NOTA: Si ves anuncios de semillas de mimosas azules, moradas o de cualquier otro color que no sea el verde, desconfía. Esta especie (y en realidad la gran mayoría de plantas) solo tiene las hojas verdes. Tienes más información en este artículo .