
Dracaena fragrans
Las dracena son un tipo de plantas que normalmente se cultivan como plantas de interior, ya que son muy sensibles al frío y aún más a las heladas. Se adaptan muy bien a vivir dentro de casa, siempre y cuando estén en una habitación en la que reciban mucha luz natural, que es por lo que se suelen colocar en el salón o en el comedor.
Si acabas de adquirir una y no sabes cuáles son los cuidados de la dracena, te explicaré todo lo que tienes que saber para que puedas disfrutar de tu planta durante muchos, muchos años 🙂 .

Dracaena tamaranae
Las dracena son un género de plantas compuesto por unas 40 especies de árboles y de arbustos suculentos nativas sobretodo de África y de las islas de alrededor, encontrándose algunas en el sur de Asia y una en América Central. Entre las más conocidas tenemos a la Dracaena draco , que es el Drago de Gran Canaria, la Dracaena fragans conocida como Dracaena compacta , y la Dracaena sanderiana mal llamada ”bambú de la suerte”.
El crecimiento no es muy rápido, sino más bien de unos 10 centímetros por año si las condiciones son adecuadas. Hay que tener presente que crecen en lugares donde las temperaturas suelen ser muy altas y las precipitaciones escasas, de modo que cuando se las cultiva hay que plantarlas en suelos o en macetas que tengan muy buen drenaje .

Dracaena marginata
Si hablamos de su ubicación , la gran mayoría de las dracena tienen que estar protegidas de la luz solar directa, ya que de lo contrario sus hojas se quemarían enseguida. Tan sólo hay unas pocas excepciones conocidas entre las que se encuentran la Dracaena draco y la Dracaena tamaranae , pero aquellas que se venden como plantas de interior en los viveros se han de cultivar en semisombra o en interiores luminosos.
El riego tiene que ser moderado tirando a escaso. No le gusta tener los pies mojados. Por ello, se aconseja regar no más de tres veces por semana en verano, y algo menos el resto del año. Si le tenemos puesto un plato debajo, se lo quitaremos a los diez minutos de haber regado. Asimismo, durante los meses cálidos tenemos que abonarla con abono para cactus y crasas, ya que si bien no es un cactus ni tampoco una planta crasa, sí tiene las mismas necesidades nutricionales.
Así tendremos dracaena para rato 😉 .