Dracaena compacta

La planta de la que te voy a hablar a continuación es una de esas que quedan muy, muy bien en cualquier rincón del hogar. Insisto: en cualquiera. Y no, no te estoy queriendo decir que tenga un ritmo de crecimiento lento, que lo tiene, sino que además es una planta que se queda pequeña, que no mide más de dos metros en su edad adulta. ¿Su nombre? Dracaena fragrans ”Compacta” , aunque es mucho más conocida por el nombre de, simplemente, Dracaena compacta .

Es muy resistente, siendo una de las más idóneas para principiantes . También es bonita y no ensucia nada. Conozcámosla más en profundidad.

Características principales de la Dracaena compacta

Dracaena compacta

Esta es un arbusto tropical originario del continente africano que pertenece a la familia Asparagaceae. Tiene un tronco muy delgado, de apenas 5cm de ancho, y una altura máxima de 1m. Sus hojas son cortas, de hasta 40cm de largo, acabadas en punta, y de un color verde brillante que combinará de maravilla con la decoración de la habitación donde la quieras poner.

Las flores son de color blanco y desprenden un aroma muy intenso , agradable. De hecho, de ahí le viene el nombre de fragrans. Estas son polinizadas por muchos insectos e, incluso, por colibríes. Aunque, lamentablemente, cuando se cultivan en maceta y al ser de un crecimiento tan lento, pueden pasar muchos años para que podamos contemplar sus flores.

Cuidados

Planta joven de Dracaena compacta

La Dracaena compacta no es nada exigente. Aún así, hay que tener en cuenta una serie de cosas para que crezca sana y sin problemas durante muchos años, y son:

Ubicación

Lo ideal es colocarla en una habitación en la que entre mucha luz natural , aunque puede estar en otras un poco oscuras. Se puede tener en el exterior protegida del sol directo siempre que la temperatura no baje de los 5ºC.

Riego

Resiste mejor la sequía que el exceso de riego, por lo que es importante dejar secar el sustrato antes de volver a regar. Por lo general, se recomienda regar una o dos veces por semana , una o dos veces más si está en el exterior.

Abonado

No nos podemos olvidar del abonado. Desde primavera hasta finales del verano (podemos también en otoño si el clima es suave, sin heladas) es aconsejable abonar con un abono universal para plantas o con abonos orgánicos líquidos , como guano, humus o extracto de algas. Se puede incluso abonar un mes con uno, y al siguiente con otro, para que de esta manera nos aseguremos de que la planta obtiene todos los nutrientes que necesita. Eso sí, hay que leer la etiqueta, especialmente si usamos abonos minerales.

Trasplante

Tenemos que trasplantar nuestra Dracaena compacta cada dos años , pasándola a una maceta unos 3-4cm más amplia que la anterior. El tipo de material con el que esté hecho el recipiente es una decisión muy personal, pero sí que es verdad que en las de terracota quedan muy bonitas (ver imagen de cabecera); aunque también hay que decir que cada vez es más fácil encontrar macetas de plástico que nada tienen que envidiar a aquéllas.

Sustrato

Como sustrato hay que usar uno que sea poroso, para así evitar que permanezca húmedo demasiado tiempo, y que además le pudiese proporcionar una gran cantidad de nutrientes. Así, una buena mezcla sería por ejemplo: 40% turba negra + 40% perlita + 20% humus de lombriz , el cual contiene nitrógeno, fosfato, potasio, y micronutrientes, como el zinc o el manganeso, todos ellos muy necesarios para un correcto crecimiento y desarrollo de la planta.

Problemas de la Dracaena compacta

Planta Dracaena compacta

Si bien es muy resistente, también puede tener algunos problemas:

Tronco blando

Si tiene o empieza a tener el tronco blando, es señal de que nos hemos estado pasando con el riego . En este caso, hay que suspenderlo y dejar que la tierra se seque completamente antes de volver a regar. Y, además, hay que hacerle un tratamiento con fungicida.

Hojas que parece que caen

Cuando las hojas están un poco más bajas de lo que deberían, lo más probable es que esté en una habitación en la que no hay suficiente luz , por lo que habrá que trasladarla a otra zona que esté mejor iluminada.

Hojas con manchas marrones

Las manchas marrones son síntoma de hongos, concretamente del género Fusarium . Este microorganismo ataca cuando el clima es cálido, y el sustrato está húmedo. Así pues, hay que espaciar los riegos y, para evitar que el ataque se prolongue más de la cuenta, hacer un tratamiento con fungicida que contenga Benzimidazol.

Puntos blancos/rojos en envés de las hojas

Si ves que tiene puntos blancos o rojos en las hojas, podría ser que sean cochinillas . Para comprobarlo, bastará con que trates de quitarlas con un bastoncillo de las orejas. Si se van fácilmente, se tratará de estos insectos. Como es una planta pequeña, se pueden seguir quitando con los bastoncillos, aunque no está de más hacer un tratamiento con aceite de parafina.

Reproducción de la Dracaena compacta

Dracaena compacta

Esta planta se reproduce por esquejes terminales de tallo, es decir, que de cada rama se corta la corona de hojas dejándola con un tallo de 10cm de largo. Después, se prosigue de la siguiente manera:

  1. Lo primero que hay que hacer ahora es quitar las hojas del esqueje.
  2. Después, se humedece la base (unos 10cm) con agua y se impregna de hormonas de enraizamiento en polvo.
  3. A continuación, se rellena una maceta con sustrato muy poroso , como turba negra mezclada con perlita a partes iguales.
  4. Luego, se planta el esqueje , poniéndolo justo en el centro.
  5. Se riega generosamente.
  6. Y finalmente, se colocan 2-4 palillos de madera, y se envuelve la maceta con plástico , como si de un invernadero se tratara. Es aconsejable hacer algunos agujeros diminutos para evitar que la humedad en el interior sea lo suficientemente alta para que los hongos puedan reproducirse y dañar el esqueje.

Ahora sólo quedará mantener el sustrato siempre ligeramente húmedo, y esperar. El esqueje comenzará a enraizar más o menos después de un mes a una temperatura de 24ºC.

¿Qué te ha parecido la Dracaena compacta? ¿Tienes alguna en casa?


Contenidos relacionados