Ejemplar de Santolina chamaecyparissus

La Santolina es una preciosa planta que, además de tener un valor ornamental muy interesante , posee propiedades medicinales que no se pueden ignorar. Es muy fácil de cuidar y de mantener , tanto es así que no sólo es apta para principiantes sino que, si se planta en el suelo, a partir del segundo año no necesitará apenas atención.

Si te está gustando lo que estás leyendo, tienes que saber que aún hay más. Esta maravillosa planta guarda secretos , pero todos ellos te los vamos a ir desvelando en este artículo especial.

Origen y características de la Santolina

Santolina chamaecyparissus en un jardín

Nuestra protagonista, cuyo nombre científico es Santolina chamaecyparissus , es un subarbusto perteneciente a la familia Asteraceae. Probablemente, este nombre no te suene de mucho, pero quizás estos te digan algo más: abrotano hembra, cipresilla, hierba lombriguera, boja, guardarropa, manzanillera, ontina de cabezuelas, té de Aragón, o manzanilla de Mahón.

Crece de forma natural en el sur de Europa, norte de África y en América del Norte, en las laderas arcillosas o pedregosas. Es una planta fácil de distinguir: crece hasta alcanzar una altura de entre los 20 y los 70cm, y tiene numerosos tallos delgados por el que crecen las hojas, que son de color verde grisáceo . Éstas son estrechas, lineales, divididas, y muy aromáticas. Su olor es similar al que tiene la manzanilla, aunque es poco desagradable. Durante el verano brotan cabezuelas hemisféricas con flores de color amarillo.

Cuidados que necesita

Para tener una Santolina perfectamente sana, hay que tener en cuenta lo siguiente:

Ubicación

Es importante que le dé la luz del sol de manera directa , a ser posible durante todo el día. En semisombra podría tener un crecimiento pobre. Tampoco se recomienda tenerla dentro de casa, excepto si se tiene una habitación en la que entre mucha luz natural.

Suelo o sustrato

Independientemente de si se quiere tener en maceta o en el jardín, la tierra tiene que tener buen drenaje . En el caso de que no sea así, es decir, que el agua que echemos tarde más de 2 minutos en filtrarse, se ha de mezclar con perlita , pómice o cualquier otro material similar a partes iguales.

Riego

Poco frecuente. Bastará una o dos veces por semana . Si le tenemos puesto un plato debajo, le quitaremos el agua que sobre a los diez minutos de haber regado.

Abonado

Abono orgánico

Como es una planta que se puede aprovechar como medicinal, es aconsejable abonarla utilizando abonos orgánicos , como el guano , estiércol o humus . Si está en maceta, recomendamos usarlos en formato líquido para no dificultar el drenaje.

Época de plantación o trasplante

En primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado.

Poda

Hay que quitar las flores marchitas , e ir recortando las ramas para que la planta pueda verse bien bonita.

Multiplicación

Si queremos obtener nuevos ejemplares, podremos hacerlo a partir de esquejes tiernos en primavera y esquejes maduros en otoño . Impregnamos la base con hormonas de enraizamiento, y los plantamos en una maceta con sustrato poroso, como turba negra mezclada con perlita a partes iguales.

Plagas

Es susceptible al ataque de pulgones , que se pueden combatir con aceite de neem .

Rusticidad

Puede cultivarse sin problemas en el exterior en aquellas zonas donde se producen heladas de hasta los -5ºC .

Usos de la santolina

Detalle de las hojas de la Santolina chamecyparissus

La santolina tiene varios usos para el ser humano, que son:

Ornamental

Se puede plantar en los jardines , ya sea para delimitar caminos, junto con otras plantas que crezcan hasta la misma altura, o para dar un color distinto. En maceta se puede tener decorando la terraza, el balcón o cualquier rincón.

Medicinal

Esta es una planta muy interesante que nos ayuda a proteger nuestra salud, por ejemplo combatiendo las infecciones por vermes , es decir, lombrices y gusanos. Se trata de un desparasitario natural que no podemos dejar de tener, pues controlará y eliminará todo tipo de parásitos.

Además, se puede utilizar como tratamiento complementario de la anorexia, ya que es aperitiva . También evita que las heridas se infecten , sirviendo como curativa.

Otro de los suso medicinales que tiene es como descongestionante y expectorante . Todo un aliado cuando estamos resfriados o tenemos algún catarro 😉 . Pero aún hay más: ayuda a regular la menstruación y a reducir los dolores de los periodos, ésto último debido a que tiene un ligero efecto sedante.

Si tenemos problemas de vista, como vista cansada, conjuntivitis o inflamaciones, la podremos usar para mejorar.

¿Cómo se emplea?

Se puede usar de tres maneras distintas, dependiendo de para qué la necesitemos:

  • Infusión : se ponen a hervir de 5 a 8 flores en una taza de agua. Para mejorar la digestión y como desparasitante, se han de tomar hasta 3 tazas al día.
  • Esencia : se han tomar de 3 a 4 gotas en una cucharada pequeña 3 veces al día. Es lo mejor para eliminar los parásitos internos.
  • Uso externo : se pone a hervir de 5 a 8 flores en una taza de agua, se humedece un algodón y luego se escurre bien para posteriormente colocarlo sobre las zonas inflamadas o sobre los ojos.

¿Tiene efectos secundarios?

Un consume elevado puede provocar intoxicaciones . No se deben de superar las dosis recomendadas.

Planta joven de Santolina chamaecyparissus

Y con esto damos por terminado el especial sobre la santolina. ¿Te ha parecido interesante?


Contenidos relacionados