Jardín tropical

Para tener un jardín de en sueño hace falta tener mucha paciencia, y cuidarlo de la mejor manera posible, utilizando para ello productos que sean respetuosos tanto para las plantas como para la fauna que atraen y que, de alguna u otra manera, las ayuda a crecer sin demasiados problemas.

Uno de los trabajos más importante que debe realizar todo jardinero o jardinera es abonar de vez en cuando, ya que la tierra, especialmente de las macetas, pierde nutrientes con facilidad. Y esto, aunque en un principio no lo parezca, acabará perjudicando a nuestras plantas. Así que, ¿con qué abonarlas? Con estiércol , por ejemplo. Pero hay varios tipos de estiércol, por lo que vamos a ver las características de cada uno.

Antes de que aparecieran los abonos minerales, tanto los agricultores como todo aquel que tuviera alguna planta en casa o un jardín abonaba con lo más natural que había: estiércol de los animales de granja o, más adelante, con el guano de los pingüinos o de los murciélagos . Así, el verde crecía que daba gusto.

Tengo un amigo que me dijo que su familia tenía un huerto y que, en él, siempre crecían las ortigas con una rapidez insólita, alcanzando alturas increíbles: más de un metro, lo cual no es de extrañar pues cuando se utilizan productos naturales para abonar algo tan natural como una planta, lo que se consigue es que este ser vegetal esté tan sano que va a poder crecer a un ritmo increíble.

Si quieres tener un huerto, jardín o un patio sanos y hermosos, abona con estos abonos orgánicos:

Estiércol de caballo

Estiércol de caballo

Este tipo de estiércol es muy pobre en nutrientes, de hecho tiene 0,6% de nitrógeno, 0,6% de fósforo, 0,4% de potasio y oligoelementos. Si tienes caballos, es muy recomendable que lo dejes secar al sol para que termine de fermentar y su olor disminuya; por otra parte, si compras sacos, éstos no desprenderán mal olor.

Está especialmente indicado para mezclar con aquellas tierras que se hayan erosionado o se estén erosionando, ya que los airea y los vuelve más esponjoso, algo que a las plantas les ayuda a crecer. La dosis es de 1 a 5kg por metro cuadrado .

Estiércol de conejo

Este es un estiércol muy fuerte y muy ácido. Es rico en nutrientes, de hecho tiene un 4% de nitrógeno, un 4% de fósforo y un 1% de potasio, además de todos los oligoelementos , por lo que es uno de los más interesantes. Eso sí, hay que dejarlo fermentar durante varios meses, y no ponerlo muy cerca de los troncos de las plantas.

La dosis es de 15 a 25 gramos por cada metro cuadrado.

Estiércol de oveja

Es uno de los más ricos y equilibrados, siempre y cuando proceda de ovejas que pastan por el campo y no viven confinadas en estrechos recintos comiendo piensos. Si se obtiene fresco, hay que dejarlo fermentar dos o tres meses, pues es muy fuerte, pero una vez pasado ese tiempo, se puede mezclar con la tierra o el sustrato sin problemas, enriqueciéndola con un 0,8% de nitrógeno, un 0,5% de fósforo, un 0,4% de potasio y con todos los oligoelementos.

La dosis recomendada es 3-5kg por metro cuadrado .

Estiércol de gallina

Es uno de los más ricos en nitrógeno, pero es muy fuerte. Se debe de dejar fermentar bien durante varios meses, y mezclarse luego con otros estiércoles. Además, hay que tener en cuenta que tiene un alto contenido en calcio , por lo que no se debe de abusar si se tiene una tierra calcárea.

El estiércol de gallina que se use como abono debe de proceder de animales que vivan de la manera más natural posible; es decir, criadas al aire libre. Los nutrientes que contiene son: 4% de nitrógeno, 4% de fósforo, 1,5% de potasio, y oligoelementos.

La dosis recomendada es de 20 a 30 gramos por metro cuadrado.

Estiércol de vaca

estiercol_de_vaca

El estiércol de vaca es también muy pobre en nitrógeno, pero se suele usar en climas fríos ya que sirve, además de como abono, como acolchado para las plantas. Contiene un 0,6% de nitrógeno, un 0,3% de fósforo, un 0,4% de potasio, y oligoelementos.

Lo idea es conseguirlo fresco en alguna de las granjas que hay por los pueblos, pero en los viveros o en tiendas agrícolas se pueden encontrar sacos. La dosis recomendada es de 9 a 15kg por metro cuadrado.

Estiércol de cabra

Es uno de los más ricos en nutrientes que podrás encontrar. De hecho, contiene alrededor de 7% de nitrógeno, 2% de fósforo, 10% de potasio además de todos los oligoelementos . Y por si fuera poco, suele llevar también pelos del animal, lo que le aporta más nitrógeno.

La dosis recomendada es de 0,5 a 2kg por cada metro cuadrado.

Estiércol de palomas y otros pájaros

Es el único que no se recomienda para abonar las plantas. Es muy fuerte, más incluso que el de las gallinas. Se puede usar en cambio para abonar por primera vez un terreno, pero mezclándolo con otro tipo de estiércol.

La dosis debe ser inferior a 0,5kg por cada metro cuadrado. De todas formas, como alternativa puedes usar guano de murciélago o de pingüino . Hasta antes de que aparecieran los abonos minerales, era uno de los más usados, puesto que sus efectos se notaban (y se notan) al cabo de muy poco tiempo. Eso sí, hay que leer la etiqueta del envase para no echar más de lo necesario.

Flores lilas

Los estiércoles son unos de los abonos orgánicos más utilizados por todos los jardineros, pues si se usan bien, las plantas crecen de una manera increíble. Si no me crees, pruébalo y me cuentas 😉 .


Contenidos relacionados