Calabaza

Cuando vemos algo que tiene tan buena pinta y del que además sabemos que con él podemos hacer muchas recetas culinarias, es normal que nos surjan muchas dudas sobre si es o no lo que parece ser. Un ejemplo de ello es el zapallo, conocido también como calabaza.

Es muy habitual preguntarse si el zapallo es una fruta o verdura, así que si quieres saberlo, a continuación te resolveré la duda .

¿Qué es?

El zapallo es la fruta de las plantas cucurbitáceas llamadas a menudo calabazas; es decir, es el órgano que se desarrolla cuando la flor es polinizada y el que contiene las semillas de la nueva generación. Su tamaño y color es muy variable, pudiendo ser alargado o redondeado, con un peso de hasta 1kg o de más de 2kg, amarillas, blanquecinas o anaranjadas-rojizas.

Estas plantas son rastreras, lo cual quiere decir que sus tallos trepan por el suelo. A pesar de ello, se pueden tener también como colgantes en celosías por ejemplo.

¿Cuál es su cultivo?

Para poder disfrutar del sabor del zapallo recomendamos seguir estos consejos:

  • Siembra : a mediados de primavera, en una bandeja de semillero con sustrato de cultivo universal.
  • Riego : cada 2-3 días más o menos. Hay que evitar que el sustrato/tierra se seque.
  • Plantación en el huerto : en cuanto las plantitas hayan crecido unos 10cm, en hileras dejando una distancia de 20cm entre ellas.
  • Abonado : durante toda la temporada con abonos ecológicos una vez al mes.
  • Poda : bastará con quitarle las hojas secas, enfermas o débiles.
  • Recolección : en otoño.
  • Rusticidad : no soporta el frío ni mucho menos las heladas. Es una planta anual.

Cucurbita maxima

Espero que te haya sido de interés lo que has leído. Si te has quedado con ganas de saber más sobre los zapallos o calabazas, te invito a leer este artículo .


Contenidos relacionados