Celosia argentea var plumosa

La celosía plumosa es una preciosa planta herbácea de ciclo anual (es decir, que germina, crece, florece y fructifica para luego marchitarse en un año) que se utiliza mucho para decorar jardines, patios y balcones durante unos meses.

Para tenerla preciosa y poder disfrutar de ella, te invitamos a leer este artículo en el que te hablaremos de sus características y de los cuidados que necesita.

¿Cómo es?

La Celosia plumosa es una planta anual

Nuestra protagonista es una planta herbácea anual originaria de América tropical cuyo nombre científico es Celosia argentea var. plumosa . Popularmente se la conoce como celosía plumosa o amaranto plumoso. Alcanza una altura de entre los 20 hasta los 80cm, dependiendo de la variedad.

Sus hojas son simples, lanceoladas, con los nervios bien marcados, y miden 3-5cm de largo. Las flores, que brotan en verano-otoño, se agrupan en inflorescencias erectas, densas y plumosas de color rojo, rosado, anaranjado o amarillo.

¿Cuáles son los cuidados de la celosia plumosa?

Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación

Es una planta que tiene que estar en el exterior, a pleno sol , con el fin de que pueda producir sus flores con salud. Como es pequeña, queda genial en macetas colocadas en mesas, balcones, etcétera; aunque también se suelen plantar muchas juntas en algún rincón del jardín, creando así un efecto espectacular.

Riego

Ha de ser frecuente , sobretodo en verano. Hay que regar cada 2 días durante la temporada estival y algo menos el resto del año. Eso sí, evita en lo posible en el encharcamiento: si la cultivas en maceta con un plato debajo, acuérdate siempre que riegues de quitarle el agua que haya sobrado a los 30 minutos, puesto que de lo contrario sus raíces se pudrirán y morirán.

Asimismo, es importante no mojar la parte áerea, es decir, hojas ni flores, pues podrían quemarse con el sol o volverse atractivas para los hongos, quienes acabarían con ellas en cuestión de poco tiempo.

Tierra

La Celosia plumosa produce flores amarillas, rosas o rojas

Depende de dónde la quieras cultivar:

  • maceta : usar sustrato de cultivo universal, a ser posible mezclado con un 30% de perlita o similar para que el drenaje sea bueno.
  • jardín : en el caso de que quieras tenerlo en el suelo debes saber que crece bien en todo tipo de tierras siempre y cuando tengan buen drenaje.

Abonado

Durante la floración se aconseja abonar con un abono orgánico líquido , como el guano (en venta aquí ). Otra opción es abonarla con abonos específicos para plantas de flor (en venta aquí ).

En cualquier caso, hay que seguir las indicaciones especificadas en el envase del producto para minimizar al máximo el riesgo de sobredosis.

Época de plantación

El momento idóneo para plantarla en el jardín o para pasarla a una maceta mayor es en primavera , cuando la temperatura mínima sea de al menos 18 grados centígrados.

Multiplicación

Se multiplica por semillas en primavera (puedes también hacia mediados/finales de invierno si dispones de un invernadero o de un germinador eléctrico). Para ello, hay que seguir este paso a paso:

  1. Primero, se rellena el semillero (maceta, bandejas de semillero, envases de yogur o de leche a los que les hayas hecho algún agujerito en la base,…) con sustrato universal (en venta aquí ).
  2. Después, se riega a consciencia, empapando bien toda la tierra.
  3. Luego, se colocan las semillas sobre la superficie, procurando que queden lo más separadas entre sí que sea posible.
  4. A continuación, se cubren con una fina capa de sustrato.
  5. Por último, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador para humedecer simplemente esa capa más superficial que has añadido de tierra, y se coloca el semillero en el exterior, a pleno sol.

Manteniendo el sustrato húmedo (puedes hacerlo poniendo un plato o bandeja debajo del semillero, e ir rellenándolo de agua cada vez que veas que la tierra empieza a secarse). Así germinarán en unos 10-15 días.

Plagas y enfermedades

La Celosia plumosa es una hierba anual

Es bastante resistente , pero suele tener problemas de ácaros y de oídio . El primero se trata con un acaricida (en venta aquí ), y el segundo con fungicida (en venta aquí ) y controlando los riegos.

Además, también es importante que durante la temporada de lluvias vigiles a los caracoles, pues tienen tendencia a comerse las hojas.

Rusticidad

No soporta el frío ni las heladas . De hecho, al ser anual, lo normal es que tras florecer sus hojas empiecen a marchitarse. Para alargar un poco su vida, lo que se puede hacer es cortarle las flores justo cuando veas que comienzan a ponerse feas.

La planta empieza a morir cuando la temperatura es de 10 grados centígrados.

¿Qué usos tiene?

La celosía plumosa se puede tener en maceta decorando el patio, el balcón o la terraza, o bien en el jardín como planta de macizo por ejemplo. Como hemos visto, es bastante fácil de cuidar, por lo que es idónea para principiantes o para aquellos que quieren algo de color sin tener que complicarse demasiado.

Celosia plumosa

¿Qué te ha parecido la celosía plumosa? ¿La conocías?


Contenidos relacionados