![El junco es una planta de ribera](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/junco-en-habitat.jpg)
Lo que conocemos como junco son un conjunto de plantas que tienen gran importancia para la humanidad, ya que son muchas las especies que tienen alguna utilidad, como por ejemplo la confección de cestas, o techos.
Además, también son excelentes como plantas de jardín o de terraza , pues si bien es cierto que no suelen producir flores muy vistosas, sus tallos y hojas poseen una elegancia maravillosa.
Origen y características de los juncos
Los juncos son plantas rizomatosas que encontramos en las regiones templadas y cálidas del mundo, siempre cerca de cursos de agua o en zonas húmedas. Sus tallos son erectos o ascendentes, comprimidos, y suelen tener hojas muy delgadas, de color verde. Las flores se agrupan en inflorescencias llamadas espigas , que son más o menos grandes dependiendo del género botánico y de la especie a los que pertenezca cada ejemplar en concreto.
Son, además, monocotilédoneas . Esto significa que al germinar solo brota un único cotiledón, llamada también hoja primitiva, y que desarrolla un sistema radicular superficial, formado por raíces que brotan desde un mismo punto.
Principales géneros
Los más frecuentes son los siguientes:
Cyperus
![El papiro es una planta de junco](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/papiro.jpg)
Los Cyperus son plantas originarias de todo el mundo, aunque para jardinería ornamental en España se comercializan más las de África, Asia y Europa. Pueden alcanzar una altura de hasta 5 metros , y sus tallos son circulares o triangulares dependiendo de la especie. Florecen durante la primavera.
Dependiendo del tipo, tienen varios usos. Por ejemplo, el papiro se utilizó en la época de los faraones para elaborar papel (el papiro) y la chufa tiene tubérculos comestibles.
Entre las especies más conocidas tenemos el Cyperus rotundus , Cyperus papyrus , Cyperus alternifolius , Cyperus esculentus , Cyperus longus , Cyperus capitatus y Cyperus eragrostis .
Juncus
![Vista del Juncus maritimus en hábitat](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/juncus-maritimus.jpg)
Son, por así decirlo, los juncos verdaderos. Se encuentran en la cuenca mediterránea sobretodo, pero también en América y en África. Crecen hasta alcanzar una altura de unos 90 centímetros , y tienen hojas alargadas, rectas y flexibles. Florecen en primavera-verano.
Tienen varios usos: se utilizan en cestería, para hacer techos y como setos bajos en los jardines.
Las especies más conocidas son el Juncus maritimus , el Juncus effusus , el Juncus inflexus , el Juncus bufonius y el Juncus articulatus .
Phragmites
![Vista del Phragmites australis](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/phragmites-australis.jpg)
Phragmites australis
Los Phragmites, conocidos como carrizos, son plantas perennes y rizomatosas con una distribución cosmopolita. Crecen hasta alcanzar una altura de más o menos 1 metro , con tallos de los que brotan hojas alargadas. Sus flores se agrupan en inflorescencias que brotan en primavera-verano.
Se usan de manera tradicional para techar chozas.
Entre las principales especies tenemos al Phragmites australis y al Phragmites communis .
Scirpus
![Vista del Scirpus atrovirens](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/Scirpus_atrovirens.jpg)
Scirpus atrovirens
Los Scirpus, conocidos como totoras, son plantas anuales o perennes originarios de todo el mundo. Alcanzan una altura de 20 a 90 centímetros . Las hojas son con o sin lámina, de color verde, y las flores aparecen durante la primavera.
Se usan especialmente para evitar y/o combatir la erosión del suelo, y como plantas medicinales.
Entre las especies más conocidas tenemos al Scirpus holoschoenus , Scirpus maritimus y al Scirpus lacustris .
Sparganium
![Vista del Sparganium eurycarpum](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/Sparganium_eurycarpum-scaled.jpg)
Los esparganio son unas hierbas perennes con tallo rizomatoso que desarrollan hojas simples, planas y alargadas de color verde. Crecen hasta alcanzar una altura de 1-2 metros , y se encuentran en las regiones templadas a frías del hemisferio norte.
Se usan como plantas ornamentales, y para evitar la erosión.
Las principales especies son Sparganium erectum y Sparganium natans .
Typha
![Vista de la Typha latifolia](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/typha-latifolia.jpg)
Typha latifolia
Las Typha, llamadas espadañas, gladios, aneas, eneas o totoras, son plantas originarias de las regiones templadas del hemisferio norte. Alcanzan una altura comprendida entre 1 y los 3 metros , con tallos robustos de los que brotan hojas erectas, aplanadas y alargadas. Las flores se agrupan en inflorescencias no muy grandes durante la primavera.
Se usan para evitar la erosión, así como plantas ornamentales de estanques o en macetas.
Las principales especies de este género son la Typha angustifolia , Typha domingensis y Typha latifolia .
Curiosidades del junco
Como hemos visto, son muchas las plantas conocidas como junco. Lo cierto es que el nombre que les damos a los seres vegetales está muy bien, pero cuando se quiere buscar información sobre alguno en concreto es mucho mejor saber el nombre científico, pues este a diferencia del común es universal, y por lo tanto igual de válido en España que en Asia por ejemplo.
Pero si nos quedamos con el común, y teniendo en cuenta el número de especies que son juncos, hay varias curiosidades que te invitamos a conocer:
Sirvió como papel
![Vista de un papiro egipcio](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/papiro-egipcio.jpg)
La especie Cyperus papyrus fue muy, muy utilizada en Egipto para elaborar papel. En él se escribían todo tipo de manuscritos , cartas, listas,… de todo. Hoy día es muy popular como planta de jardín.
Previenen y combaten la erosión
Aunque son hierbas, son hierbas bastante robustas y además densas, por lo que son muy eficaces cuando de prevenir y/o combatir la erosión del suelo se trata. Una buena forma de usarlos es, por ejemplo, plantando una hilera de juncos bordeando el jardín o, si no quieres todo, solo la zona más vulnerable.
Algunos son medicinales
![Las chufas son medicinales](https://rosalandia.com/articulo/botanica/junco/images/chufas.jpg)
Los rizomas de algunos juncos, como el Cyperus esculentus o los Scirpus, son medicinales. Se recolectan en otoño-invierno , y se secan al sol antes de usarlos.
¿Qué te han parecido estas plantas?