La planta que llamamos helecho es una de las más primitivas que existen en la actualidad, tanto es así que compartieron territorio con unos de los animales más poderosos que ha visto la Tierra: los dinosaurios. Por suerte para nosotros, estos reptiles hace millones de años que desaparecieron, pero gracias a la adaptabilidad de nuestro protagonista, hoy día podemos disfrutar de su belleza en el jardín, terraza e incluso en algunos casos dentro de la vivienda proporcionándole los cuidados necesarios.
Por si fuera poco, hay una gran variedad de plantas de helecho: algunas son pequeñas, sin embargo otras adquieren forma arbórea. Además, su belleza es tal, que basta con ponerlas en un rincón, o bien dispersadas por la zona para que esta adquiera un cierto toque tropical.
¿Cuál es el origen del helecho?
El helecho tal y como lo conocemos hoy empezó su evolución hace más de 300 millones de años , durante el período Carbonífero. Durante aquella época, los continentes ya empezaban a separarse gracias al movimiento de las placas tectónicas, tanto es así que se diferenciaban bien los que había más al norte y los que había al sur. Todos estaban unidos por un punto; sin embargo, a los del norte se les dio el nombre de Laurasia y a los del sur Gondwana. Pues bien, nuestro protagonista se originó en el sur, en Gondwana.
La vida en la Tierra comenzó a proliferar, y es que las condiciones climatológicas eran excelentes. Temperaturas cálidas, sin heladas en la mayor parte de la zona . En el mar empezaron a aparecer los primeros tiburones, los cuales se encontraron con los corales, que ya existían por aquel entonces.
Y en lo que respecta a la superficie terrestre, si hubiésemos estado allí hubiésemos visto los árboles primitivos, los primeros reptiles, y por supuesto los primeros bosques que terminarían siendo colonizados en su mayoría por las plantas de helecho.
¿Qué es un helecho y cuáles son sus características?
El helecho es una planta vascular, es decir, que tiene raíz, tallo y hojas que llamamos frondes o frondas. Su sistema radicular cumple con la función de absorber los nutrientes y la humedad del suelo, que son transportados por el tallo a través del xilema que hay en su interior hasta las hojas. Además, los nutrientes que se obtienen en las hojas durante la fotosíntesis , son llevados a través del floema hasta las raíces.
Vive habitualmente en las regiones tropicales y subtropicales, bajo la sombra de árboles y otras plantas más grandes, y en zonas donde la humedad es alta. Hay algunas especies que resisten heladas débiles, como el Balantium antarcticum que aguanta bien hasta los -4ºC, pero la mayoría son muy sensibles a las bajas temperaturas.
¿Cuáles son sus partes?
Las partes de la planta de helecho son las siguientes:
- Frondes u hojas : son las encargadas de realizar la fotosíntesis.
-
Soros
: son las estructuras que se encuentran en el envés de las hojas, y gracias a las cuales los helechos se pueden multiplicar por esporas.
En ellos encontramos los esporangios, que son los productores de esporas. Estas son el equivalente a las semillas. - Raquis : es de donde brotan las frondes.
- Tallo : puede ser rastrero, crecer de forma recta o bien un poco por debajo tierra (subterráneo).
- Rizomas : son los tallos subterráneos.
- Raíces : brotan del rizoma. Son pequeñas y superficiales, y se encargan de absorber los nutrientes para que sean llevados a las hojas, desde donde se producirá la savia elaborada que alimentará al resto de la planta.
- Vasos conductores : se encuentran en el interior de cada una de las partes del helecho. A través de ellos circula el alimento que es distribuido por la planta.
¿Qué tipos de helecho hay?
De helechos hay de muchos tipos, aunque al principio nos pueden parecer todos iguales. Pero a grandes rasgos, se podrían clasificar según su tamaño:
Helechos pequeños, tipo mata
Son los más populares tanto en los jardines como en el interior de las viviendas, y con razón: sus frondes (hojas) si bien suelen ser largas, el sistema radicular no es nada invasivo. De hecho, son plantas que no necesitan de mucho espacio para poder crecer. Pueden alcanzar una altura de 40, quizás 70 centímetros, pero si se quieren tener en maceta se puede estar tranquilo pues viven bien en recipientes.
Aquí tienes una selección:
Helecho común

El helecho común , llamado también helecho águila, es una planta cuyo nombre científico es Pteridium aquilinum . Sus frondes u hojas son verdes, tri o cuatri-pinnadas, y con una longitud de hasta 2 metros.
Se trata de una planta muy interesante para macetas y jardines, siempre en lugares protegidos del sol.
Helecho de Java
El helecho de Java es un helecho acuático cuyo nombre científico es Microsorum pteropus . Crece hasta alcanzar una altura de 35 centímetros , y desarrolla hojas simples, verdosas y lanceoladas.
Se utiliza mucho en acuarios de agua templada, con temperaturas de entre los 18 y los 30ºC y un pH entre 5 y 8.
Helecho macho

El helecho macho , cuyo nombre científico es Dryopteris affinis , es una planta que produce frondes (hojas) de hasta un metro de largo . Estas son de color verdoso, y tienen un aspecto más robusto que el helecho hembra conocido por el nombre científico o botánico Athyrium filix-femina .
Se cultiva mucho en los jardines, aunque también es estupendo en maceta decorando el patio o la terraza. Necesita protección contra el sol y riegos moderados.
Helecho de Sumatra

El helecho de Sumatra es una planta cuyo nombre científico es Ceratopteris thalictroides . Crece hasta alcanzar una longitud máxima de 100 centímetros , y sus hojas son verdes.
Se puede tener tanto en acuarios con agua ligeramente ácida o alcalina (pH entre 5 y 9), o bien en macetas o en el jardín recibiendo riegos muy frecuentes.
Helechos grandes o arbóreos
Son aquellos que adquieren un tallo principal mal llamado tronco, pues en realidad es un rizoma de porte erguido conocido como estipe. Pueden alcanzar alturas superiores a 1 metro, pero al igual que ocurre con los helechos pequeños, estos pueden cultivarse igualmente en macetas. Obviamente, dichos recipientes deberán de ser más grandes que si se utilizaran para plantar plantas pequeñas, pero aparte de tener esto en cuenta, seguro que no te será difícil conseguir un jardín o terraza espectaculares.
Aquí tienes una selección:
Árbol helecho australiano

El árbol helecho australiano , cuyo nombre científico es Cyathea cooperi , es un helecho arborescente que alcanza una altura de hasta 15 metros , con un tronco de 30cm. Sus frondes u hojas son verdes y llegan a medir entre 4 y 6 metros de longitud.
Se cultiva en macetas y jardines, en exposiciones protegidas del sol directo, y regándolo de manera frecuente.
Blecno

El blecno, cuyo nombre científico es Blechnum gibbum , es una planta arbórea que alcanza una altura de hasta 1 metro y un tronco de hasta 20cm. Sus frondes son largas, de hasta 3 y 4 metros.
Crece en suelos fértiles y húmedos (pero no en exceso), siempre protegido del sol.
Dicksonia

imagen – Flickr/Jungle Garden
La dicksonia , cuyo nombre científico actual es Balantium antarcticum aunque aún se conoce como Dicksonia antarctica , es un helecho que puede alcanzar una altura de 15 metros . Sus frondes u hojas son largas de entre 2 y 6 metros, y su tronco se mantiene delgado, con un grosor de unos 35cm.
Es un helecho muy demandado en jardines con clima templado, donde se cultiva en áreas semisombreadas y húmedas.
Helecho arbóreo rugoso

El helecho arbóreo rugoso, cuyo nombre científico es Cyathea australis , es una planta que puede alcanzar una altura de hasta 20 metros , con un grosor de tronco de unos 30cm. Las frondes son largas, de 4 a 6 metros, de color verde oscuro el haz y más pálido el envés.
Se cultiva en jardines y macetas, con tierras o sustratos ricos en materia orgánica y bien drenados.
¿Qué te han parecido los helechos? ¿Tienes alguno?