Vista del bonsái de Chaenomeles de flor blanca

Los arbustos de hoja pequeña y de flores preciosas son los ideales para trabajar como bonsái. Es más, si tuviera que recomendar algún género, sin duda alguna sería el de los Chaenomeles, por su valor ornamental, pero también por lo fácil que es controlar su desarrollo, y darles el estilo que quieras.

Así que si te acabas de comprar un bonsái de Chaenomeles o tienes pensado hacerte con uno, a continuación te voy a hablar sobre sus cuidados para que no surjan problemas.

¿Cuáles son las características del Chaenomeles?

Chaenomeles japonica

Cuando vamos a comprar un bonsái, siempre es interesante conocer las características de la misma cuando se deja crecer libremente. De esta manera, podemos tener resueltas muchas dudas incluso antes de empezar a trabajar con él. En el caso del Chaenomeles, conocidos como membrillero japonés, son arbustos o arbolitos de unos 3-4 metros de altura originarios del este de Asia, concretamente de Japón, China y Corea.

Sus hojas son caducas, alternas, simples y con el margen serrado. Las flores, que brotan en primavera, miden unos 3-4cm de diámetro , y son de color blanco, rosa, rojo o naranja. El fruto es un pomo que madura en otoño.

¿Cómo se cuida el bonsái de Chaenomeles?

Bonsái del Chaenomeles

Ahora sí, si quieres saber cómo cuidarlo como bonsái, vamos a ello:

  • Ubicación : en el exterior, a pleno sol.
  • Sustrato : mezcla 70% de akadama con un 30% de kiryuzuna. Otra opción es 50% mantillo + 40% de arena volcánica de grano grueso + 10% turba negra .
  • Riego : hay que evitar que se seque la tierra. Puede ser necesario un riego diario en verano, y cada 2-3 días el resto del año.
  • Abonado : con un abono líquido específico para bonsáis, como este de aquí .
  • Trasplante : cada dos o tres años, a finales de invierno (antes de la brotación).
  • Poda : en otoño si las heladas se producen bien entrado el invierno, o poco antes de la primavera en caso contrario. Hay que quitar las ramas secas, enfermas, débiles o rotas, así como las opuestas y las que crecen muy verticales. Además hay que recortar a 2 o 3 hojas aquellas que estén creciendo demasiado.
  • Alambrado : no es muy necesario. A menudo con un tutor, una cuerda y/o unas pesas de plomo pequeñas para bonsáis se consigue que una rama se desarrolle como queramos.
    De todos modos, si quieres alambrar, hazlo en primavera-verano, con alambres específicos para bonsais y dejando la misma distancia entre giro y giro. Recuerda ir revisándolo de vez en cuando para que no se incruste en la rama.
  • Estilo : muy adaptable. Vertical formal, vertical informal, bosque, azotado por el viento, etc. Tienes más información sobre este tema aquí .
  • Rusticidad : resiste bien hasta los -18ºC.

¡Que disfrutes de tu bonsái de Chaenomeles!


Contenidos relacionados