Las hojas del Myoporum laetum son lanceoladas y verdes

¿Tienes hueco para un árbol perennifolio y que florece a finales de invierno? Si has respondido que sí, te voy a presentar al Myoporum laetum , una planta ideal para cultivar en zonas de clima cálido o suave, y que estoy segura de que te va a dar grandes satisfacciones. ¿Por qué? Porque es muy fácil de cuidar 😉 .

Además, sus flores, aunque no miden más que dos centímetros de ancho, son de un precioso color blanco con puntas púrpuras. Conoce sus cuidados.

Origen y características

Vista del Myoporum laetum en hábitat

Se trata de un árbol perennifolio (va perdiendo las hojas poco a poco a lo largo del año, y no en una determinada estación) nativo de Nueva Zelanda. Su nombre científico es Myoporum laetum , aunque popularmente se le conoce como mióporo, siempreverde o transparente. Crece hasta alcanzar una altura máxima de 10 metros.

Las hojas son lanceoladas, con los bordes enteros o algo dentados, y están cubiertas por unas pequeñas glándulas translúcidas. Las flores, que brotan desde finales de invierno hasta mediados de primavera, miden 1,5 a 2cm de ancho, son blancas y hermafroditas . El fruto es una drupa globular de 6-9mm de diámetro que contiene una semilla ovalada-cuadrangular.

Usos

El mióporo, aparte de usarse como ornamental, ya sea como ejemplar aislado, en setos o como planta en maceta, hay que saber que al frotar las hojas sobre la piel conseguiremos repeler a los mosquitos .

Eso sí, no se tiene que consumir bajo ningún concepto, ya que contiene ngaiona, que es una toxina que puede causar enfermedades, e incluso la muerte en ovejas, cerdos y bovinos.

¿Cuáles son cuidados?

La flor del Myoporum laetum es blanca

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Tierra :
    • Jardín: crece en una gran variedad de suelos, aunque prefiere los que son fértiles.
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
  • Riego : regar unas 3-4 veces por semana en verano, y cada 4-5 días el resto del año.
  • Abonado : en primavera y verano se aconseja abonar con guano , compost u otros abonos ecológicos .
  • Multiplicación : por semillas en invierno (necesitan pasar frío antes de germinar) y esquejes en primavera.
  • Rusticidad : resiste heladas débiles de hasta los -5ºC, pero si no baja de los 0º mejor.

¿Qué te ha parecido el Myoporum laetum ?


Contenidos relacionados