¿Necesitas un arbusto grande o un arbolito pequeño que te llegue a proporcionar algo de sombra y que además dé frutos comestibles? Entonces no lo dudes: la Eugenia uniflora es una de tus mejores candidatas.
Con unos cuidados muy sencillos y siguiendo los consejos que te voy a ofrecer a continuación, seguro que vas a disfrutar mucho con ella . 🙂
Origen y características
Nuestro protagonista es un arbusto grande o un arbolito cuyo nombre científico es Eugenia uniflora que popularmente se le conoce como ñangapiry, capulí, pitanga, grosella o cereza de Cayena. Es originario de las selvas tropicales de Venezuela, Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Alcanza una altura de hasta 7,5m. Sus ramas son delgadas y sinuosas, compuestas por hojas perennes, simples, opuestas a elípticas, glabras, con un largo de entre 4 y 6,5cm, ligeramente aromáticas. Estas son además de color cobrizo cuando brotan, y poco a poco se vuelven verdes. En invierno se vuelven rojizas, y pueden caer si el clima es templado.
Florece en primavera . Las flores son blancas, solitarias o aparecer en grupos de hasta cuatro en las axilares foliares. El fruto es una baya oblada, de hasta 4cm de diámetro, con ocho costillas visibles que van del verde al naranja y el púrpura profundo cuando madura, algo que hace tres semanas después de la floración.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Es importante que coloques tu Eugenia uniflora en el exterior, ya sea a pleno sol o en semisombra.
Tierra
- Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín : crece bien en casi cualquier tipo de suelo -excepto los salinos-, siempre que tengan buen drenaje .
Riego
La frecuencia de riego variará dependiendo del clima y de la estación del año en la que nos encontremos. Aún así, hay que saber que por lo general se debe regar 3-4 veces por semana en verano y cada 5-6 días el resto del año .
Abonado

Guano en polvo.
Al ser una planta cuyos frutos son comestibles se debe de abonar con abonos orgánicos ( guano , estiércol , compost , etc.). Lo único que tenemos que tener muy presente es que hay que usar los líquidos si está en maceta puesto que de lo contrario podría complicar el drenaje del agua.
Poda
No se aconseja podarla . Un ejemplar podado dará frutos en menor cantidad que uno que se ha dejado crecer libremente. Aún así, en caso de ser necesario se quitarán las ramas secas, enfermas o débiles a finales de invierno.
Recolección
Los frutos se recogen en cuanto caen con el simple tacto . De esta forma se evita el intenso sabor resino del fruto que está a medio madurar.
Multiplicación
Semillas en primavera
Para multiplicarla por semillas hay que hacer lo siguiente :
- Primero, se rellena una bandeja de semilleros (puedes comprarla aquí ) con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Segundo, se riega y se coloca un máximo de dos semillas en cada alvéolo, y se cubren con una muy fina capa de sustrato.
- Tercero, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
- Cuarto, se introduce el semillero en una bandeja de plástico sin agujeros.
A partir de ahora, hay que regar cada 2-3 días, dirigiendo el agua a la bandeja que no tiene agujeros.
Así, germinarán al cabo de un mes.
Esquejes en primavera
Para multiplicarla por esquejes, hay que hacer lo siguiente :
- Primero, se corta una rama de unos 30-35cm.
- Luego, se impregna la base con enraizantes caseros .
- Después, se planta en una maceta con vermiculita y se riega.
- Por último, se coloca la maceta en el exterior, en semisombra, y se va regando evitando que el sustrato se seque del todo.
De este modo, conseguiremos nuevos ejemplares al cabo de 1 o 2 meses.
Rusticidad
La Eugenia uniflora soporta heladas de hasta los -3ºC .
¿Qué usos tiene?
Ornamental
Es una planta con un gran valor decorativo. Puede usarse como ejemplar aislado o en grupos . Con el tiempo llega a dar una agradable sombra que puede disfrutar tanto la familia como otras plantas que sean más bajas 🙂 .
Por si fuera poco se puede trabajar como bonsái.
Bonsái de Eugenia uniflora
Los cuidados que precisa como bonsái son los siguientes:
- Ubicación : exterior, en semisombra (tiene que tener más luz que sombra).
- Sustrato : 70% akadama + 30% kiryuzuna.
- Riego : cada 1-2 días en verano, algo menos el resto del año.
- Estilos : es apta para todos.
- Abonado : cada 15 días en primavera y verano con un abono orgánico líquido, como el guano.
- Poda : a finales de invierno. Se han de dejar crecer de 6 a 8 pares de hojas, y se han de quitar 4-5 pares.
- Trasplante : cada 2-3 años.
- Rusticidad : no soporta el frío ni las heladas.
Culinario
Sin duda, es el uso más popular. Se pueden comer los frutos frescos, enteros o partidos . Si te gusta el azúcar, puedes echarle un poco para degustar su sabor dulzón; aunque también debes saber que puedes preparar conservas, jaleas, mermeladas y/o jugos con ellos.
Medicinal
- Hojas : en infusión se usa para beneficiarse de sus propiedades diuréticas, digestivas y antidiarreicas.
- Corteza : en decocción, se usa para las anginas y otros problemas de la garganta.
Y con esto terminamos. ¿Que te ha parecido la Eugenia uniflora ?