El alcanforero es un bonito árbol fácil de cuidar y muy longevo. Su copa es tan ancha que da una excelente sombra, por lo que durante el verano se pueden hacer picnics sin tener que preocuparnos del sol.
Así que si dispones de un gran terreno y buscas una planta bonita, a continuación te contaré todo lo que debes de saber sobre el alcanforero .
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol perennifolio -se mantiene siempreverde- originario de China, Japón y Taiwán. Es fácil encontrarlo también en zonas cálidas, tales como en las regiones costeras del Pacífico en los Estados Unidos. Su nombre científico es Cinnamomum camphora , aunque es más conocido como alcanforero.
Alcanza una altura de 20 metros , con una copa ancha de hasta 6-7m. Las hojas son alternas, pecioladas, de forma ovalada, coriáceas, y de color verde brillante. Las flores son de color blanco-amarillento, y aparecen a finales de primavera/comienzos de verano agrupadas en panículas corimbosas. El fruto es una baya de color rojizo que se torna negro al madurar.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
Coloca tu alcanforero en el exterior, a pleno sol o a semisombra . Debido a sus dimensiones, es importante que esté a una distancia de 8 metros de cualquier construcción, tuberías, etc.
Riego
Se ha de regar 3 o 4 veces por semana en verano , y cada 4-5 días el resto del año.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano/comienzos de otoño con abonos orgánicos, como el guano , el compost , o el estiércol , una vez al mes.
Época de plantación
El alcanforero es un árbol que se debe de plantar en su ubicación definitiva a comienzos de primavera . Hay que tener mucho cuidado de no manipular mucho sus raíces ya que de lo contrario le costará superar el trasplante.
Multiplicación
Se multiplica por semillas y por esquejes semileñosos en primavera . Sepamos cómo proceder en cada caso:
Semillas
Se ha de seguir este paso a paso:
- Primero, se rellena una bandeja de semillero (en venta aquí ) con sustrato de cultivo universal (puedes conseguirlo aquí ).
- Segundo, se riega de manera que el sustrato quede bien empapado.
- Tercero, se coloca un máximo de dos semillas en cada alvéolo, y se cubren con una fina capa de sustrato.
- Cuarto, se vuelve a regar, esta vez con un pulverizador.
- Quinto, se introduce la bandeja dentro de otra sin agujeros. Cada vez que se riegue, se llenará esta última bandeja casi hasta arriba.
- Por último, se coloca en el exterior, en semisombra.
Así, manteniendo el sustrato siempre húmedo, las semillas germinarán en aproximadamente un mes . Se podrá pasar a la ubicación definitiva en cuanto se le salgan raíces por el agujero de la bandeja de semillero.
Esquejes semileñosos
Se ha de seguir este paso a paso:
- Primero, se ha de recortar una rama de unos 40cm, utilizando para ello un serrucho previamente desinfectado con alcohol de farmacia.
- Segundo, se impregna la base con hormonas de enraizamiento en polvo o con enraizantes caseros .
- Tercero, se rellena una maceta con sustrato de cultivo universal.
- Cuarto, se hace un agujero en el centro, de unos 10cm.
- Quinto, se introduce el esqueje en ese agujero, y se rellena este con sustrato.
- Sexto, se riega.
- Séptimo, se coloca en el exterior, en semisombra.
Así, enraizará en 1-2 meses , pero insisto, hasta que no se le salgan las raíces por los agujeros de drenaje de la maceta no será nada recomendable trasplantarlo.
Rusticidad
Soporta el frío y las heladas de hasta los -12ºC , pero vegeta mejor en zonas cálidas.
¿Se puede cultivar en maceta?
La respuesta es… no . Es un árbol muy grande, que con el paso del tiempo a menos que se haga algo para evitarlo nos va a ”pedir” que lo plantemos en el suelo. Eso sumado a que no tolera demasiado bien los trasplantes, hace que sea difícil mantenerlo en maceta.
Pero también te voy a decir una cosa: yo misma tengo árboles que no debería tener en recipiente ( Aesculus castanum , por ejemplo, o Fagus sylvatica ), y están bien… de momento. Así que bueno, si te gustaría intentarlo, te recomiendo cuidar de la siguiente forma :
- Ubicación : exterior, en semisombra o a pleno sol.
- Sustrato : de cultivo universal.
- Riego : 3 veces por semana en verano, menos el resto del año.
- Poda : a finales de invierno, quitándole las ramas secas, enfermas o débiles, y recortando aquellas que estén creciendo demasiado. Lo ideal sería mantenerlo con una altura máxima de 2-3 metros.
- Trasplante : cada 2 o 3 años, a principios de primavera.
¿Qué usos tiene?
Ornamental
Es un árbol muy decorativo, ideal para jardines. Se puede tener como ejemplar aislado, formando pantallas, o como cortavientos .
Madera
La madera pulida se emplea para hacer muebles, acabados de interiores y en ebanistería .
Medicinal
De la destilación de la madera y de las hojas se obtiene el alcanfor, que se emplea como antiséptico y antirreumático .
¿Qué te ha parecido el alcanforero?