Muehlenbeckia complexa, una planta cubresuelos

Las plantas del género Muehlenbeckia son unas trepadoras o cubresuelos idóneas para todo tipo de jardines. Su crecimiento es bastante rápido; de hecho, lo normal es que necesiten una poda anual para controlarlas, pero por lo demás, si se necesita cubrir un muro, celosía o suelo son de lo más interesantes.

No son difícil de cuidar ni de mantener, pero para que no haya lugar a dudas, a continuación te voy a contar todo sobre ellas .

Origen y características

Las hojas de la Muehlenbeckia son pequeñas

Las Muehlenbeckia son plantas perennifolias originarias del hemisferio sur, principalmente de Sudamérica, Papúa Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda. El género está compuesto por más de 20 especies que se caracterizan por tener hojas simples, enteras y verdosas, y también por ser normalmente dioicas (es decir, que producen flores masculinas y femeninas separadas). Los frutos suelen ser blancos, y en su interior encontraremos una semilla marrón oscuro.

Las más populares son:

  • Muehlenbeckia axillaris : es una tapizante nativa de Nueva Zelanda, Tasmania, Nueva Gales del Sur y Victoria que alcanza una altura de 1m. Produce tallos delgados con hojas muy pequeñas, de menos de 1cm.
  • Muehlenbeckia complexa : es una trepadora nativa de Nueva Zelanda que puede alcanzar los 5m de altura. Las hojas son perennes, de 0,5-2,5 por 0,4-2cm, de color verde.
  • Muehlenbeckia hastulata : conocida como quilo, molleca o voqui negro, es una trepadora originaria de Chile que alcanza una altura entre los 2 y los 5 metros. Sus hojas son perennes, de 2 a 5cm de longitud.

¿Cuáles son sus cuidados?

Las flores de la Muehlenbeckia son pequeñas

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente forma:

  • Ubicación : ha de estar en el exterior, en semisombra, o a pleno sol si el clima es suave.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo universal.
    • Jardín: crece en todo tipo de suelos.
  • Riego : regar unas 3-4 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
  • Abonado : en primavera y verano se aconseja abonar una vez al mes o cada quince días con abonos ecológicos .
  • Poda : a finales de invierno.
  • Multiplicación : por semillas y división de hijuelos en primavera.
  • Rusticidad : dependerá de la especie, pero en principio resisten el frío y las heladas débiles de hasta los -5ºC. Hay alguna, como la Muehlenbeckia hastulata , que soporta hasta los -20ºC.

¿Qué te han parecido estas plantas?


Contenidos relacionados