La celestina es una planta trepadora bonita y llamativa debido a que es una de esas plantas que se extienden con rapidez pero que, a diferencia de otras de su especie, se distingue por sus p equeñas flores de color celeste que en la época de floración forman un manto intenso y agradable a la vista.
Además, tiene la virtud de ser una planta que no siempre debe apoyarse en un muro o superficie sino que puede crecer en forma aislada y así funcionar como cerco vivo.
Características
Si bien es conocida como celestina, el nombre científico de esta planta es Plumbago auriculata . Sin embargo, popularmente también se la conoce como Jazmín azul, Plumbago, Jazmín del Cabo, Jazmín del cielo, Celestinas, Jazminero azul, Azulina o Jazmín celeste.
Es una planta trepadora que pertenece a la f amilia Plumbaginaceae y originaria de Sudáfrica, donde es muy popular.
Son características sus flores de color azul cielo, que tienen una morfología cilíndrica y cinco pétalos. Si bien por lo general son de este color, hay una variedad cuyas flores son blancas: la Plumbago auriculata var. alba. La celestina es una gran planta para tener en el jardín pues, a diferencia de otros ejemplares, florece todo el año excepto en los meses más fríos del invierno. Las flores se destacan entre las hojas con escamas blanquecinas, los tallos leñosos y las ramas arqueadas y colgantes.
Necesidades de la celestina
La mejor época para sembrar la planta es el invierno y la primavera . Necesita estar a pleno sol aunque crece sin inconvenientes en lugares de semi sombra, viéndose afectada su floración en estos casos. En climas muy calurosos, lo mejor es que no reciba la luz directa.
Por otra parte, no soporta las heladas por lo que debe ser protegida en lugares con inviernos de -5 grados centígrados.
El suelo ideal para esta planta es aquél que sea arenoso y con buen drenaje. Se recomienda un abonado cada semana si se cultiva en maceta.
El riego debe ser abundante en verano y moderado en invierno .
Es una planta que necesita de una poda anual para así controlar su crecimiento. También puede necesitar del apoyo de estacas debido a la naturaleza de sus ramas.