Ampelopsis brevipedunculata

Las enredaderas son unas plantas estupendas, con las que se puede tener un jardín espectacular sin apenas cuidados. Hay muchos géneros y especies, pero la que te voy a presentar en esta ocasión seguro que te encantará; la ampelopsis .

Con unos mínimos cuidados, podrás disfrutar de ella al máximo . Y si no me crees, pon a prueba nuestros consejos y compruébalo por ti mismo. 😉

Origen y características

Ampelopsis veitchii

Nuestra protagonista es una enredadera caducifolia que pertenece al género Parthenocissus, el cual se distribuye por el continente asiático y por América del Norte. Es conocida como parra virgen o ampelopsis. Desarrolla tallos leñosos, de los cuales brotan zarcillos que le ayudan a trepar . Las hojas son de color verde brillante que se vuelven rojizas durante el otoño. Las flores se disponen en panículas, y son muy pequeñas, de color verde. El fruto es una pequeña baya azulada-negra que es tóxica.

Su ritmo de crecimiento es muy rápido , de modo que no tendrás que esperar mucho a que conseguir tapar esa pared que tan poco te gusta, o esa celosía que se te ha quedado vacía.

¿Cuáles son sus cuidados?

Ampelopsis brevipedunculata

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

  • Ubicación : exterior, en semisombra o a pleno sol.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
    • Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
  • Riego : 2-3 veces por semana en verano, y algo menos el resto del año.
  • Abonado : desde primavera hasta finales del verano/comienzos de otoño, con un abono universal para plantas o con orgánicos .
  • Multiplicación : por semillas y esquejes en primavera.
  • Rusticidad : soporta el frío y las heladas de hasta los -7ºC.

¿Qué te ha parecido la ampelopsis? ¿Habías oído hablar de ella? Ahora ya sabes cómo cuidarla para poder disfrutar de su belleza desde el primer día 🙂 .


Contenidos relacionados