Si te gustaría tener un jardín de bajo mantenimiento con pocas plantas espinosas, una de las que más te recomiendo es la especie Agave attenuata . Esta preciosa suculenta no es que tenga pocas espinas, es que no tiene ni una, con lo cual es totalmente inofensiva.
Es perfecta para tener en cualquier rincón soleado , a ser posible en donde pueda estar expuesta a la luz del astro rey durante todo el día. Pero debes de saber que tampoco le sienta mal estar en semisombra.
Origen y características del Agave attenuata

Se la conoce como ágave del dragón, ágave atenuado o cuello de cisne, y es una planta endémica de Jalisco, en el este de México. Puede alcanzar una altura de hasta 150 centímetros , con un tallo que con el tiempo se queda visible, a medida que las hojas van cayendo. Estas se disponen formando rosetas, y son ovadas, de color gris a amarillo-verdoso, y con un tamaño de 70cm de longitud por 12-16cm de ancho.
Las flores se agrupan en racimos amarillo-verdosos y llegan a medir los 3 metros de altura . Tras marchitarse, al igual que le ocurre al resto de ágaves , el ejemplar se muere, por lo que esta especie se considera que es una planta monocárpica . Sus frutos son cápsulas, pero no se suelen ver pues tienen tendencia a caer antes de terminar de madurar.
¿Cuáles son sus cuidados?
Cuidar del Agave attenuata es muy sencillo, ya que casi se podría decir que se cuida solo. Aún así, es importante tener en cuenta sus necesidades para que no surgan problemas:
Ubicación
Es una planta que crecerá mejor en el exterior , en un lugar soleado. Ahora bien, como decíamos al principio, puede tolerar algo de sombra.
Si lo quieres tener en interior, debes de colocarlo en una habitación muy luminosa; es decir, en una en la que veas bien durante el día sin necesidad de recurrir a la luz eléctrica.
Tierra
- Jardín : crece en suelos arenosos, ligeros y con un buen drenaje. Si el que tienes no cumple con esas características, haz un agujero de plantación de, como mínimo, 50cm x 50cm, y rellénalo con pómice (en venta aquí ).
- Maceta : puedes usar tierra para cactus y crasas de calidad (en venta aquí ), pómice o, incluso sustrato universal (en venta aquí ) mezclado con perlita (en venta aquí ) a partes iguales.
Riego
El riego será más bien escaso . El Agave attenuata resiste bastante bien la sequía, de modo con unos dos riegos semanales durante el verano y uno cada diez o quince días el resto del año estará bien.
Lo único que debes tener en cuenta es que si tu clima es húmedo, esto es, si llueve con frecuencia y/o si la humedad relativa es alta -por encima del 50%- la frecuencia de riego será menor pues la tierra o el sustrato tardará más tiempo en secarse.
Abonado
Desde comienzos de primavera hasta finales del verano será muy recomendable abonarlo de vez en cuando -una vez al mes o cada quince días- con un abono para cactus y crasas (en venta aquí ) siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
Multiplicación
El Agave attenuata se multiplica por hijuelos y por semillas (más raro) en primavera, siguiendo este paso a paso:
Hijuelos
Como es una planta del que brotan varios retoños del tallo, se pueden separar cuando tengan un tamaño que permita manipularlos bien . Sepáralos con un cuchillo de sierra previamente desinfectado, y a continuación plántalos en macetas individuales con pómice u otro sustrato arenoso colocadas en el el exterior, en semisombra.
Semillas
Las semillas se siembran en semilleros (macetas, bandejas de semillero, …) con sustrato para semilleros por ejemplo (en venta aquí ). Entiérralas muy poquito, lo suficiente para que no queden expuestas directamente al sol, y riega.
Luego solo quedará colocar el semillero en el exterior, en semisombra, y mantener el sustrato siempre húmedo pero no encharcado. Si todo va bien germinarán en unos 5-10 días.
Plagas y enfermedades del Agave attenuata
Quizás alguna cochinilla , pero nada que no se pueda quitar con un pincel empapado en alcohol de farmacia. Eso sí, debes tener cuidado con los caracoles y babosas , pues disfrutan comiendo hojas tiernas.
Época de plantación o trasplante
En primavera , cuando las heladas hayan pasado.
Rusticidad
Resiste heladas débiles de hasta los -2ºC si son puntuales y de corta duración. Pero prefiere los climas más suaves.
¿Qué usos se le da?

El Agave attenuata se usa como planta ornamental . El color de sus hojas y el tamaño de sus racimos florales hacen que llame mucho la atención. Además, se puede tener cerca de piscinas, y por supuesto también en rocallas o en macetas.
Su mantenimiento no es complicado y, aunque vivas en una zona donde en invierno se producen heladas importantes puedes disfrutar de él en interior hasta que regrese la primavera.
¿Qué te ha parecido esta especie de ágave?