¿Amante de los rosales? ¡Te entiendo! Sé lo que es pasear, por ejemplo por el vivero, y ver un montón de preciosas y alegres rosas. Mi madre hace años delimitó un camino con unos ejemplares con flores de distinto color, y era toda una gozada estar allí, contemplándolos. Aunque había uno en particular que no podías dejar de mirar: el rosal sevillano .
Si bien es un arbusto con ramas más o menos erguidas, se puede plantar en macetas grandes y tenerlo como colgante, lo cual hace que se vea muy, muy bonito. Pero, ¿cómo se cuida? Si quieres saberlo, a continuación te lo diré 🙂 .
Origen y características

El rosal sevillano, cuyo nombre científico es Rosa ‘La Sevillana’, es una rosa moderna que pertenece al grupo Floribunda que creó en Francia en 1978 la rosalista francesa Marie-Louise Meilland . Procede del cruce de semillas (Melbrim x Jolie Madame x Zambra x Zambra) y polen (Tropicana x Tropicana) x Poppy Flash x Rusticana).
Tiene porte erguida, y alcanza entre los 60 y los 120cm de alto por unos 150cm de ancho . Las hojas son verde oscuras y brillantes. Las flores, que aparecen en primavera y verano, miden unos 5cm, y tienen 9-16 pétalos de color naranja o rojo naranja. Estas son fragantes.
Es uno de los rosales que más rosas produce , sino el que más.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación : exterior, a pleno sol.
-
Tierra
:
- Maceta: sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: es indiferente siempre que tenga buen drenaje.
- Riego : frecuente. Hay que regar 4-5 veces por semana en verano, y cada 2-3 días el resto del año.
- Abonado : desde primavera hasta finales del verano con abonos ecológicos , una vez al mes. Si está en maceta, usaremos abonos líquidos siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.
- Multiplicación : por esquejes semileñosos a finales de invierno (febrero en el hemisferio norte).
- Poda : a finales de invierno se han de quitar las ramas secas, enfermas y débiles, y se han de recortar un poco el resto. Además, hay que ir quitando las rosas marchitas para que salgan de nuevas.
- Rusticidad : soporta el frío y las heladas de hasta los -6ºC.
¿Qué te ha parecido el rosal sevillano? ¿Lo conocías?