¿Te encantan los rosales pero no tienes mucho espacio para ellos? ¡No te preocupes! Existe un tipo de estas plantas que se pueden tener en macetas o jardineras durante toda su vida, e incluso en jardines muy pequeños: los rosales de pitiminí o rosales mini.
Sus cuidados no son difíciles (de hecho, son los mismos que necesitan los rosales ‘grandes’), por lo que no vas a tener ningún problema con ellos. De todas formas, para que no se te escape nada, aquí tienes su ficha completa .
¿Cómo es?

El rosal de pitiminí, pitiminí o rosal mini es un arbusto perennifolio fruto de una mutación de enanismo de algunas rosas antiguas y un grupo de híbridos de rosas modernas de jardín que se dio en la Europa del siglo XVII y en China. Su altura va desde los 20 hasta los 100 centímetros. Desarrolla tallos erguidos con hojas ovales de color verde oscuro y con el margen aserrado. Desde la primavera hasta finales de otoño produce flores que van desde 5 hasta los 12cm de diámetro, olorosas y de colores muy variados (amarillo, rosa, rojo, blanco).
Existen diversas variedades, siendo las más conocidas las siguientes:
- Parade : mide de 20 a 30 centímetros y produce flores de 5 a 8cm de diámetro.
- Patio Hit : mide de 40 a 60cm y produce flores de 8 a 12cm de diámetro.
- Palace : mide 60cm o más y produce flores de 14-15cm de diámetro.
¿Cuáles son los cuidados?
Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
Ubicación
- Exterior : si se cultiva en el exterior tiene que estar colocado a pleno sol o en semisombra (debe darle más luz que sombra).
- Interior : se tiene que colocar en una habitación en la que entre mucha luz natural.
Riego
El riego tiene que ser frecuente. Hay que regar 3-4 veces por semana en verano y algo menos el resto del año . Si se tiene en el exterior en maceta, se le puede poner un plato debajo e ir rellenándolo durante los meses más cálidos.
Tierra
- Maceta : sustrato de cultivo universal (puedes comprarlo aquí ) mezclado con perlita a partes iguales.
- Jardín : debe de tener buen drenaje .
Abonado
En primavera y verano se aconseja abonar con un abono específico para rosales (como este de aquí ) siguiendo las indicaciones del envase.
Época de plantación o trasplante
El mejor momento para plantar tu rosal de pitiminí en el suelo o de trasplantarlo es en primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado. En el caso de tenerlo en maceta hay que pasarla a una mayor cada 2-3 años.
Multiplicación
Para conseguir nuevos ejemplares hay que multiplicarlo por esquejes a finales de invierno (febrero/marzo en el hemisferio norte). La manera de proceder es la siguiente:
- Primero, cortaremos una rama de unos 20-30cm con unas tijeras previamente desinfectadas con alcohol de farmacia.
- Segundo, impregnamos la base con hormonas de enraizamiento (como estas ) o con enraizantes caseros .
- Tercero, rellenamos una maceta con sustrato de cultivo universal y, con un palito o con los dedos hacemos un agujero justo en el centro.
- Cuarto, regamos, plantamos el esqueje en ese agujero y lo rellenamos con sustrato.
- Quinto y último, ponemos la maceta en el exterior, en semisombra.
Manteniendo el sustrato siempre ligeramente húmedo, el esqueje emitirá raíces en 15-20 días .
Poda
A medida que las flores se vayan marchitando hay que ir quitándolas para que produzca de nuevas. Además, a finales de invierno hay que cortar las ramas secas, enfermas o débiles .
También es muy aconsejable darle una poda ‘importante’ antes de la primavera, rebajando su altura más o menos a la mitad. Con esto se consigue que emita muchas nuevas ramas que producirán más y más bonitas flores.
Plagas
Puede verse afectado por:
- Araña roja : son ácaros de unos 0,5cm de diámetro de color rojo que se alimentan de las células de las hojas. Fabrican telarañas, de modo que es fácil detectarlos. Se combaten con acaricidas.
- Mosca blanca : son parásitos de color blanco con alas que se alimentan también de las células de las hojas. Se pueden combatir con agua y jabón.
- Pulgones : son parásitos de unos 0,5cm, de color amarillo, marrón o verde, que se adhieren a las hojas y a los capullos florales para alimentarse de ellos. Se pueden combatir bien con aceite de neem (puedes conseguirlo aquí ).
Enfermedades
Puede verse afectado por los siguientes:
- Roya : es una enfermedad producida por hongos principalmente del género Puccinia y Melampsora que se manifiesta por la aparición de pequeños bultos de color rojo o marrón en el envés de las hojas. Se combate con fungicidas.
- Oidio : es una enfermedad producida por hongos que se manifiesta por la aparición de una red de filamentos blanquecinos y polvorientos sobre las hojas. Se combate con fungicidas.
Rusticidad
Soporta el frío y las heladas de hasta los -4ºC .
¿Dónde comprar uno?

El rosal de pitiminí lo encontrarás a la venta en cualquier vivero y tienda de jardinería . El precio ronda los 7 euros.
¿Qué te ha parecido?