El ombú es una planta herbácea

Nativa de América del Sur, donde se le puede encontrar en Argentina y Uruguay, el ombú es una planta muy decorativa y práctica: en verano te protege del sol, y en otoño e invierno te resguarda del viento frío. Además, es un muy agradecido, pudiendo crecer en todo tipo de terrenos.

Es una de las especies más sencillas de cultivar , como vas a descubrir a continuación, y una de las más interesantes para jardines amplios.

Origen y características del ombú

Las hojas del ombú son perennes

El ombú o bellasombra, conocido científicamente con el nombre de Phytolacca dioica , aunque pueda parecer lo contrario en realidad es una hierba. Su tronco y ramas son carnosas, y no presentan anillos de crecimiento, algo que sí podemos ver en los árboles. Alcanza una altura de unos 15-20 metros, y su tronco una vez llega a la edad adulta llega a medir 3-4 metros. Sus hojas se mantienen todo el año en la planta , son de color verde y miden 20cm de longitud. Las flores son femeninas o masculinas, y sus frutos son carnosos, de color verdoso y tóxicos.

Es muy utilizado en parques y jardines medianos-grandes. Esta maravillosa planta necesita mucho terreno para desarrollarse, por lo que se desaconseja plantarla cerca de piscinas, suelos, viviendas y tuberías ya que sus raíces podrían dañarlos en su búsqueda incesante de agua. La distancia mínima recomendada son 10 metros.

¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener un ejemplar de ombú, te recomendamos cuidarlo del siguiente modo:

Ubicación

Como comentábamos más arriba, es una planta que necesita mucho espacio para poder crecer sin causar problemas. Es por eso por lo que se aconseja plantarlo en el suelo solo si el jardín es lo suficientemente grande para poder ubicarlo a una distancia de diez metros de tuberías, muros, suelos pavimentados, etcétera, así como de otras plantas grandes.

Durante su juventud el cultivo en maceta está permitido, pero hay que tener presente que en pocos años, en cuanto mida 1 metro o más de altura, tocará pasarlo a suelo a menos que se quiera trabajar como arbusto en maceta o como bonsái, algo que puede ser complicado.

Tierra

El tronco del ombú es liso
  • Maceta : rellenar con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
  • Jardín : crece en todo tipo de suelos, si bien prefiere los ricos en materia orgánica y bien drenados.

Riego

Lo regaremos 2 veces por semana durante los meses más cálidos, y una semanal el resto del año. De esta manera se evitará la pudrición del ombú, y se controlará mejor el crecimiento .

Abonado

Se puede abonar desde comienzos de primavera hasta finales del verano con un poco de mantillo o estiércol, pero si se tiene en el suelo no es algo que sea de vital importancia para la planta.

Multiplicación

Frutos y semillas del ombú

Se reproduce por semillas , las cuales tienen un alto porcentaje de germinación. Siempre que se pueda, es preferible cogerlas directamente de la planta, o adquirirlas en una tienda. Una vez en casa, se tendrán en remojo durante 24 horas. Al día siguiente se sembrarán aquellas que se hayan hundido poniendo un máximo de dos en cada semillero que ubicaremos en una zona donde reciba la luz solar directamente.

Época de plantación o trasplante

El ombú se ha de plantar en el jardín o pasar a una maceta mayor en primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado. Sepamos cómo:

Plantar en el jardín

  1. Primero, se hará un agujero de plantación de unos 50 x 50cm.
  2. Luego, se rellenará un poco con tierra de jardín mezclada con un 30% de perlita.
  3. Después, se extraerá la planta de la maceta con cuidado de no manipular mucho las raíces, y se introducirá en el agujero.
  4. A continuación, si se ve que queda muy bajo o muy alto, se echará o se quitará tierra.
  5. Por último, se terminará de rellenar y se procederá a regar.

Cambio de maceta

  1. El primer paso es escoger una maceta que sea al menos 10 centímetros más amplia y profunda que la anterior.
  2. Luego, se rellena un poco con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita o similares.
  3. Después, se extrae el ombú con cuidado, y se coloca dentro de la nueva maceta. Si vemos que queda muy alto o muy bajo, se quitará o se echará más sustrato.
  4. Por último, se termina de rellenar y se procede a regar.

Plagas y enfermedades

No tiene , es una planta muy resistente. Pero hay que tener cuidado no regarlo en exceso.

Rusticidad

Resiste el frío y las heladas de hasta los -7ºC .

Usos del ombú

Tiene varios:

  • Ornamental : se usa como ejemplar aislado, así como alguna vez como bonsái.
  • Medicinal : con sus hojas y la corteza de la raíz se prepara una infusión que tiene propiedades eméticas (provoca el vómito) y purgantes.
Las hojas del ombu son grandes

El ombú es una planta muy bonita que, si se planta en un sitio donde pueda desarrollarse y crecer libremente, nos regalará su bella sombra.


Contenidos relacionados