Las plantas rizomatosas son una maravilla: producen flores preciosas y son muy fáciles de cultivar, como es el caso del lirio hediondo . Si bien su apellido puede crearle mala fama, lo cierto es que es una especie muy interesante para jardines y macetas.
De hecho, si no tienes mucha experiencia con bulbosas, con ella te auguras un buen comienzo 😉 . Descúbrela .
Origen y características
Se trata de una planta rizomatosa perenne originaria de los bosques galería que se encuentran desde las Islas Azores a Sicilia, y de Gran Bretaña a África del Norte. Su nombre científico es Iris foetissima , aunque se le conoce como lirio hediondo. Alcanza una altura de unos 50cm, y produce hojas en forma de espada, de color verde , que brotan de un largo rizoma.
Las flores aparecen en grupos de hasta 3, en el extremo de un escapo floral de 30 a 40cm. Estas son grandes, de color azul pálido, y brotan desde primavera hasta verano. Los frutos son cápsulas ovoides rojas o amarillas.
¿Cuáles son sus cuidados?

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol o en semisombra.
-
Tierra
:
- Maceta: con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
- Jardín: crece en suelos algo limosos, ricos en materia orgánica y con buen drenaje.
- Riego : se ha de regar unas 3 o 4 veces por semana en verano, y cada 4 o 5 días el resto del año. No mojes las hojas ni las flores.
- Abonado : desde comienzos de primavera hasta finales de verano se puede abonar con productos específicos para bulbosas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto, o bien con abonos ecológicos una vez al mes.
- Multiplicación : por semillas y división de rizomas en primavera.
- Rusticidad : resiste el frío y las heladas de hasta los -12ºC.
¡Que disfrutes de tu lirio hediondo!