Jatropha multifida

En el género de la jatrofa se incluyen unas 175 especies de árboles, arbustos y suculentas que se caracterizan por tener hojas y flores de un enorme valor ornamental. De hecho, no es raro encontrar algún ejemplar en los jardines y colecciones.

Pero su mantenimiento no es muy sencillo cuando el clima no acompaña; y es que por desgracia, al ser originarias de regiones tropicales temen a las heladas. Sin embargo, se pueden cultivar en interior .

Origen y características

Jatropha gossypiifolia

Nuestras protagonistas son plantas nativas de África, América del Norte y del Caribe , donde crecen en las regiones tropicales sin heladas. Pueden ser árboles, arbustos o hierbas, a veces suculentas, con tallos que contienen látex. Las hojas son alternas o subopuestas, de lobadas a palmatilobadas.

Las flores se agrupan en inflorescencias axilares o terminales , pudiendo haber solo femeninas o masculinas, o de ambos géneros en cuyo caso serían monoicas. El fruto tiene forma de cápsula y en su interior contiene semillas carunculadas.

Todas las partes son venenosas, aunque hay algunas especies que se utilizan con fines medicinales.

Principales especies

  • Jatropha curcas : conocida como pilón de tempate, es un arbusto de hasta 5 metros de altura, monoico, nativo de América Central.
    Se cultiva mucho por las propiedades medicinales de hojas y semillas, que son: cicatrizante, desinfectante y purgante. Pero no se pueden ingerir directamente los frutos ni las semillas sino que hay que utilizarlos o bien como cataplasma o bien masticando tres semillas con medio litro de agua durante un ratito y luego tragar.
  • Jatropha integerrima : conocida como peregrina, es un arbusto de 2-3 metros de altura, con tallos suculentos nativo de Centroamérica.
  • Jatropha multifida : es un arbusto o arbolito de hasta 6 metros de altura nativa del sur de América del Norte, México y Cuba.
    Al igual que la J. curcas, las semillas frescas pueden usarse como cicatrizante y purgante, pero con cuidado.
  • Jatropha podagrica : conocida como capa de rey o tártago, es una planta nativa de América Central que crece hasta alcanzar una altura de 1-2 metros. Ver ficha .

¿Cuáles son sus cuidados?

Jatropha podagrica

Si quieres tener un ejemplar de jatrofa, te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:

  • Ubicación :
    • Exterior: ha de estar en el exterior, a pleno sol.
    • Interior: colócalo en una habitación luminosa, sin corrientes de aire.
  • Riego : más bien escaso. Unas 2 veces por semana en verano y cada 10 días el resto.
  • Tierra :
    • Jardín: tiene que tener muy buen drenaje, ya que teme el encharcamiento.
    • Maceta: aconsejable plantarlo simplemente en pómice, para ayudarle a enraizar.
  • Abonado : se puede abonar echándole una vez al mes un poco de estiércol de oveja por ejemplo si está en tierra, o con guano líquido si está en maceta.
  • Multiplicación : por semillas en primavera.
  • Rusticidad : no soporta el frío ni las heladas.

¿Qué te han parecido estas plantas?


Contenidos relacionados