
Dracaena deremensis
La Drácena es una de esas plantas que quedan bien tanto dentro de los hogares, como fuera de ellos. Sus hojas son muy decorativas, tanto, que a menudo se utiliza para decorar jardines de suculentas y plantas similares.
En los viveros cada vez encontramos más variedades, así que si te has llevada a casa alguna, sigue nuestros consejos para tenerla preciosa durante muchos, muchos años.
Características de la Drácena

Dracaena tamaranae
La Drácena es, en realidad, el nombre que se le da a las plantas que pertenecen a la familia Dracaenaceae. El género, Dracaena , comprende unas 40 especies de árboles y arbustos suculentos que viven en África, sur de Asia, América Central y en las Islas Canarias. Estas bellas plantas se caracterizan por tener un ritmo de crecimiento más bien lento, y unas hojas alargadas, estrechas y normalmente acabadas en punta.
Están estrechamente aparentadas con los agaves , tanto es así que cuando son jóvenes recuerdan mucho a esas plantas. Un ejemplo es la Dracaena tamaranae que puedes ver en la imagen superior. Si la comparas con un Agave stricta , verás que se parecen bastante:

Agave stricta
¿Cómo se cuidan?

Dracaena marginata
Estas plantas son relativamente fáciles de cuidar. Si no me crees, sigue nuestros consejos y luego me cuentas 🙂 :
- Ubicación : exterior en semisombra; en interior con mucha luz.
- Riego : 3 veces por semana en verano, algo menos el resto del año. Hay que dejar secar el sustrato antes de volver a regar.
- Suelo o sustrato : es importante que tenga un buen drenaje. En maceta te recomiendo usar un sustrato poroso como puede ser el pómice, la akadama o la arena de río.
- Abonado : abonar con abonos minerales, como el Nitrofoska o el Osmocote, en primavera y verano.
- Poda : no es necesaria. Quitar sólo las hojas secas y las flores marchitas.
- Trasplante : en primavera.
- Rusticidad : por lo general son poco resistentes al frío. La Dracaena draco soporta heladas puntuales de hasta -4ºC, pero la mayoría prefiere climas cálidos.
Que disfrutes de tu planta. 🙂