Equisetum arvense, el nombre científico de la planta cola de caballo

La planta conocida como cola de caballo es una de las más interesantes, ya que no solo tiene un alto valor ornamental y un fácil cultivo, sino también lo es por la evolución que ha tenido desde que apareciera en el periodo Devónico (hace 416 millones de años).

Así que si quieres saberlo todo sobre ella, no te pierdas este especial porque tras su lectura te será muy fácil identificarla y cuidarla correctamente.

Origen y características

Vista del Equisetum telmateia

La planta Cola de caballo habita cerca de los cursos de agua dulce entre los 40º y los 60º de latitud norte . Pertenece al género botánico Equisetum y desarrolla tallos cilíndricos y anillados de 1 a 5cm de diámetro. De ellos brotan hojas muy delgadas que les dan un aspecto similar al que tienen las coníferas. Puede alcanzar una altura de 8 metros, como la especie Equisetum giganteum , pero lo normal es que no supere el metro.

Principales especies

El género está compuesto por 24 especies, siendo las principales las siguientes:

Equisetum arvense

Vista del Equisetum arvense

Se trata de una planta que se encuentra en Europa. En España crece en la costa este y en Mallorca (Islas Baleares). Alcanza una altura de 50cm.

Equisetum hyemale

Vista del Equisetum hyemale en hábitat

Se trata de una planta conocida como equiseto de invierno que se encuentra en América del Norte, Centroamérica, Europa y Asia que alcanza una altura de hasta 90cm .

Equisetum palustre

Vista del tallo del Equisetum palustre

Se trata de una planta que se encuentra en la región eurosiberiana. En España lo encontraremos en la mitad norte de la península. Alcanza una altura de hasta 60cm.

¿Cuáles son los cuidados?

Si quieres hacerte con un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Ubicación

El Equisetum o Cola de caballo se ha de colocar en una ubicación luminosa , ya sea a pleno sol o en semisombra (donde reciba más luz que sombra). No tiene raíces invasivas, pero recomiendo plantarlo a una distancia de al menos un metro de tuberías y demás para que pueda desarrollarse bien.

Tierra

  • Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
  • Jardín : es indiferente, pero es importante que tenga buen drenaje.

Riego

El riego tiene que ser frecuente , evitando que la tierra se seque. En el caso de tenerlo en maceta se le puede poner un plato debajo, o incluso plantarlo directamente en un cubo de goma negra sin agujeros que utilizan los agricultores.

Abonado

Guano de murciélago en polvo, ideal para tu cola de caballo

No es necesario, pero sí aconsejable . En primavera y verano se le puede echar un puñado o dos de abono orgánico ( guano , estiércol ) una vez al mes.

Época de plantación o trasplante

La cola de caballo se planta en el suelo en primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado. En caso de tenerla en maceta hay que trasplantarla cada 2 años.

Multiplicación

Se multiplica por división , en primavera.

Plagas y enfermedades

No tiene . Un motivo menos del que preocuparse 🙂 .

Rusticidad

Resiste bien el frío y las heladas de hasta los -7ºC .

¿Para qué se usa?

Ornamental

La cola de caballo no tiene flores decorativas como los rosales por ejemplo, pero sus tallos son muy elegantes , tanto es así que aportarán ese toque tropical que tanto gusta tener en los jardines.

Además, se puede cultivar en maceta durante toda su vida , de modo que aunque no tengas jardín podrás tener esta interesante planta en el hogar.

Medicinal

Esta planta se usa sobretodo como medicinal. Tanto los tallos como las hojas, en infusión o en comprimidos, tienen propiedades muy interesantes . De hecho, se usan para eliminar líquidos a través de las vías urinarias, como coadyuvantes de otros tratamientos en casos de edemas, cistitis o piedras renales.

Por si fuera poco, tiene propiedades antihemorrágicas y remineralizantes , lo cual significa que se puede usar tanto para detener el sangrado -el de la nariz por ejemplo- como para mejorar la salud de la piel, cabello y de las uñas.

¿Dónde comprar?

La cola de caballo se puede comprar en cualquier vivero y tienda de jardinería , sea físico u online. El precio de una planta adulta (o medianamente adulta) es de 4-9 euros, pero también la puedes encontrar por 1-3 euros.

Curiosidades

Cola de caballo, una planta primitiva

No quería terminar este especial sin antes contarte algo más sobre ellos, los Equisetum. Como te comentaba al comienzo, empezaron su evolución hace 416 millones de años. Por aquel entonces fueron los árboles, es decir, las plantas que gobernaban los bosques. Es más, se sabe que algunas especies alcanzaron alturas impresionantes, de 20 metros , pero se extinguieron en el Carbonífero (hace unos 359 millones de años).

A pesar de eso, los fósiles más claramente asignables al linaje de las equisetáceas no pertenecen a esas épocas, sino a una mucho más reciente: el Eoceno (hace unos 54-38 millones de años). Hasta hoy, solo han conseguido adaptarse las especies más ”bajas”, pero todas ellas mantienen las mismas características que sus antepasados.

¿Qué te ha parecido lo que has aprendido de la cola de caballo? Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios 🙂 .


Contenidos relacionados