La Calea zacatechichi es una planta medicinal

Son muchas las plantas que, debido al uso intensivo y descontrolado, han tenido, tienen o podrían empezar a tener muy mala fama por entre la sociedad. Una de ellas es la Calea zacatechichi , que es una especie de arbusto muy ornamental, que bien podría servir para decorar jardines y terrazas.

Las hojas se usan como sedante, lo cual vendría genial para las personas que padecen insomnio o que, como yo, a veces tienen problemas para dormir de un tirón. Pero si se usa mal, resulta muy peligrosa .

Origen y características

Las flores de la Calea son amarillentas

Se trata de un arbusto perennifolio originario de México y de América Central cuyo nombre científico es Calea zacatechichi . Popularmente se le conoce como pasto amargo, zacate de perro, hoja madre, hierba de los sueños, o zacatechichi. Crece hasta alcanzar una altura comprendida entre 1 y 1,5 metros, y sus ramas se dividen bastante.

Las hojas son opuestas, ovaladas, con el margen aserrado y pubescentes, y tienen un tamaño de 3-4cm de largo por 2-3cm de ancho. Las flores, que brotan a finales de invierno,son cimosas, blancas, y miden unos 4mm.

Usos

Aparte de usarse como ornamental, como decíamos al principio se usa como sedante. Con las hojas se prepara una infusión.

La dosis adecuada se cree que es de 1 gramo por kilo de peso, pero antes de empezar cualquier tratamiento hay que consultar con el médico ya que hay riesgo de sobredosis y, por consiguiente tratándose de esta planta, también de muerte .

¿Cuáles son sus cuidados?

La Calea se puede cultivar en maceta

Si quieres tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente forma:

  • Ubicación : en el exterior, en semisombra.
  • Tierra :
    • Maceta: sustrato de cultivo para plantas ácidas mezclado con un 30% de perlita.
    • Jardín: crece en suelos ácidos, fértiles, con buen drenaje.
  • Riego : 3-4 veces por semana en verano, y cada 4-5 días el resto del año. Usa agua de lluvia o sin cal.
  • Abonado : en primavera y verano con abonos ecológicos , cada 15 o 20 días.
  • Multiplicación : por semillas en primavera.
  • Rusticidad : no resiste heladas.

¿Conocías a la Calea zacatechichi ?


Contenidos relacionados