El Aloe maculata es una planta suculenta que forma parte de la familia de los aloes, proviene de las regiones de Sudáfrica, aunque también, dado su uso ornamental, es cultivada en varios países.
Características
Esta planta de tamaño pequeño llega a alcanzar una altura de 30 centímetros y en algunas ocasiones llegar a 1 metro, con hojas en forma de roseta, de un tono verdoso azulado y, en caso de estar directamente en el sol, obtienen un tono rojizo, estas son bastante gruesas y anchas.
Tienen manchas blancas de 20 centímetros de longitud . Cuenta con espinas de color marrón en sus márgenes. Las flores son tubulares, aparecen en inflorescencias terminales, en forma ramificada y tienen un tono naranja y rojo. Su florecimiento se da durante el invierno hasta que comienza la primavera. Su tallo es corto.
Cultivo del Aloe maculata
La exposición que se recomienda es de semisombra , y no es conveniente que se encuentre en áreas frías que estén bajo los cinco grados centígrados. El suelo puede combinarse entre arena gruesa, tierra de jardín y turba con mantillo de hojas.
Se debe regar de manera moderada , aunque estas plantas tienen gran resistencia a la época de sequías. Sin embargo, debes aumentar un poco la cantidad de veces que la riegas durante el verano, siempre esperando a que el suelo se seque antes de echar nuevamente agua.
No precisan de ser podadas ni de abonos específicos para su crecimiento . Tienen gran resistencia, por lo que no se ve afectada de forma frecuente por plagas o enfermedades. Su multiplicación se puede dar por medio de los hijuelos que la planta genera en su base. Resiste también la cercanía del mar, en un suelo con buen drenaje.
Usos
Puede servir de una manera ornamental para los jardines, zonas rocosas, patios, entre otros. Además, su desarrollo en maceta no es el mismo que en la tierra , por lo que esto puede ser una ventaja si se quiere tener controlada en un jardín.
También cuenta con diversos usos medicinales , siendo el principal de estos la capacidad con la que cuenta para ayudar a la regeneración de los tejidos, cicatrizando, tonificando. Usado para las arrugas, estrías, manchas para el cabello además de poseer otra gran variedad de propiedades.
Su uso siempre estará vinculado con artículos cosméticos, sin embargo, la planta también posee otros efectos positivos numerosos. Más allá de las afectaciones cutáneas, se puede usar por sus elementos anestésicos , los que ayudan a aliviar dolores o desinflamar músculos.
Además tienen grandes aportes nutritivos dado que posee minerales, vitaminas y azúcares. Es empleado también para el tratamiento de enfermedades como la artritis , congestiones en los intestinos y parásitos, celulitis, úlceras y en tratamientos para combatir el cáncer, de acuerdo con los profesionales.
Su uso como champú también es bastante común, con solo añadir 10% del gel en el champú que emplees obtendrás excelentes resultados, dado que su efecto es directo desde las raíces hasta las puntas. Puedes también colocarle suavizante , dado que el gel puede ser absorbido por completo sin que quede rastro alguno de él.
El saponaria, distinto al aloe vera , cuenta con bajos niveles de aloína por hoja. Esta sustancia es bastante amarga y tiene un olor intenso, con propiedades laxantes muy elevadas, que en cantidades puede tener un efecto tóxico en las personas. En cuanto a la saponaria, los bajos niveles de aloína la convierten en una planta que se puede comer o beber sin ningún tipo de problema.
No tienes olores ni sabores fuertes y se puede mezclar de manera sencilla con otras bebidas y alimentos para su consumo. No obstante, debido a la complejidad de su composición , es posible que cause alergias en personas que pueda sufrir de esta afección, por lo que, antes de utilizarla, se debe consultar con un especialista.
Esta planta cuenta con una gran cantidad de beneficios a nivel medicinal, siendo de gran utilidad para diversos aspectos de nuestra vida diaria, la cual nos ayudará a solventar todos estos problemas de una manera natural y efectiva. De igual manera, son plantas que puedes tener en tu jardín y disponer de ellas las veces que necesites usarlas para tus tratamientos medicinales.