La mejorana es una planta herbácea que se usa desde hace milenios por sus interesantes propiedades, además de por ser muy decorativa. El suave tacto de sus hojas y sus preciosas flores blancas hacen de ella una opción más que recomendada para embellecer los patios, las terrazas, los balcones y, ¿por qué no?, también los jardines.
Su cultivo es apto para principiantes, ya que la mejorana es muy resistente a las plagas y no requiere de ningún cuidado especial . Pero aún así, hay cosas que son un secreto para muchas personas, que no terminan de atreverse a llevarse una maceta a su casa. Después de leer este artículo, seguro que esa desconfianza ya habrá desaparecido 😉 .
Características de la mejorana
La mejorana, cuyo nombre científico es Origanum mejorana , es una planta perenne de porte arbustivo originaria de la India y de Oriente Medio, aunque ya en la Antigüedad se extendió por todo el Mediterráneo, incluyendo Egipto, Roma y Grecia. Crece hasta alcanzar una altura aproximada de 60cm, con tallos muy ramificados. Las hojas son opuestas, enteras, ovales y pecioladas, y son tomentosas, es decir, que están recubiertas por una fina vellosidad de color blanquecino.
Las flores aparecen agrupadas en ramilletes terminales, esto es, cuando se marchitan, muere también el tallo que las sostenía. Éstas son muy pequeñas, de menos de 1cm de diámetro, y tienen cuatro brácteas tomentosas. El cáliz es de color blanco, rosado o púrpura, y hay añadir que es una planta melífera .
Una vez que son polinizadas, el fruto comienza a madurar y a adoptar la forma de un aquenio cuadrangular, que será de color pardo cuando termine su proceso de maduración, lo cual ocurrirá más o menos hacia el otoño si el clima es templado o cálido.
¿Cómo se cuida?
Si quieres tener una mejorana en tu hogar o jardín, toma nota de estos consejos:
Ubicación
Coloca esta planta en una zona donde le dé la luz del sol de manera directa o, en su defecto, en un lugar muy luminoso , a ser posible en el exterior, aunque puede crecer bien en interiores con mucha luz.
Soporta heladas de hasta los -3ºC .
Riego
El riego ha de ser frecuente y regular. Durante los meses más cálidos, se regará hasta 4 veces por semana, mientras que el resto del año será hasta un máximo de 3 veces. La frecuencia variará dependiendo del clima en el que viva la planta: cuanto más seco y cálido, más seguido tendrá que ser el riego.
Eso si, hay que intentar evitar el encharcamiento, pues no le gusta tener los ”pies mojados”. Para ello, en caso de duda, comprueba la humedad del sustrato o de la tierra introduciendo un palo delgado de madera hasta el fondo y luego ver si ha salido prácticamente limpio -lo que significaría que está seca-, o bien con mucha tierra adherida.
Abonado
El abonado es, al igual que el riego, una de las tareas más importantes para las plantas, incluyendo a la mejorana, sobretodo si están en macetas. Los nutrientes que hay en la tierra o en el sustrato poco a poco van desapareciendo, por lo que es necesario darles un aporte extra de ‘comida’ para que puedan seguir creciendo.
Abona tu mejorana en primavera y verano con abonos orgánicos , como estiércol o humus de lombriz, ya que al ser una planta que se puede utilizar para consumo humano, no hay que poner en riesgo nuestra salud.
Trasplante
Tanto si la quieres pasar al jardín como a una nueva maceta, lo cual por cierto has de hacer cada dos años, podrás trasplantarla en primavera , después de que el riesgo de heladas haya pasado.
Reproducción
Podrás conseguir nuevos ejemplares comprando un sobre de semillas en primavera, y sembrándolas en esa misma estación ya sea directamente en tierra o en macetas . Tan sólo tienes que cubrirlas con un poco de tierra, la suficiente para que el viento no pueda llevárselas, y regar. Germinarán en un máximo de dos semanas manteniendo la zona o el recipiente húmedos.
Recolección
Tras la floración, podrás recortar varios tallos a unos 4-5cm de altura sobre el suelo . Colócalos sobre una madera, en un lugar ventilado y con una temperatura inferior a 23ºC, hasta que se sequen. Una vez se hayan secado, se pueden guardar en frascos de cristal con cierre hermético durante un año.
Usos de la mejorana
La mejorana se usa como ornamental, como planta culinaria o bien como medicinal por sus interesantes propiedades.
Planta ornamental
Es una de esas plantas que más gusta tener en los patios y balcones, pues no ocupa casi nada de sitio y además sus flores son muy decorativas. A todo lo dicho hasta ahora, hay que añadir que sus hojas desprenden un aroma muy agradable , por lo que cultivarla en casa es una de las mejores decisiones que podremos tomar 😉 .
Planta culinaria
Las hojas y sus tallos florales se usan mucho para completar muchos platos, como los platos de pasta , ensaladas de tomate , sándwiches de pollo , o incluso como aperitivo junto con anchoas aderezadas con zumo de limón y aceite de oliva .
Planta medicinal
La mejorana se usa sobretodo para aliviar y/o tratar las afectaciones digestivas como las úlceras de estómago, los espasmos intestinales o los retortijones. Pero no sólo eso, sino que posee propiedades antibacterianas , y se puede utilizar además para aliviar los síntomas del resfriado y de la gripe , como antioxidante , antidiabético y anticancerígeno .
Se puede usar tanto en infusión (5 gramos de hojas por 250 ml de agua durante cinco veces al día), o bien en forma de aceite esencial que encontrarás a la venta en herbolarios.
La mejorana es una de las plantas más especiales que puedes cultivar en maceta, ¿no te parece?