El espatifilo es una popular planta de interior muy resistente que puede vivir varios años con unos mínimos cuidados. Tiene además un valor ornamental bastante alto, sobretodo cuando está en floración: los colores suaves de su inflorescencia destacan sobre el verde brillante de sus hojas de una manera espectacular.
Así pues, tanto si no tienes mucha experiencia cuidando del verde como si lo que quieres es una planta bonita con la cual poder decorar tu hogar, a continuación vas a saber cuáles son los cuidados del espatifilo .
Cuidados del espatifilo
El espatifilo es una planta preciosa, que se cultiva sobretodo en el interior de los hogares. Sus brillantes hojas de color verde oscuro y esa inflorescencia blanca la convierten en una de las más demandadas por todos aquellos que buscan disfrutar de una planta bastante fácil de cuidar en la vivienda. Por eso, a continuación te diremos cómo mantenerla sana todo el año:
Ubicación
Interior
El espatifilo es una preciosa planta que puede cultivarse sin problemas en interiores con poca luz . Aún así, es importante que sepamos que para florecer será necesario llevarla a una habitación muy luminosa y que la coloquemos en un rincón donde no le llegue la luz solar de manera directa ni a través de una ventana. De esta manera, evitaremos que se queme.
Asimismo, debemos saber que las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura pueden perjudicarle seriamente.
Exterior
Si deseas tenerla en el exterior, has de saber que crece bien en aquellos lugares donde no le llega el sol de forma directa , como por ejemplo debajo de las ramas de los árboles o en los balcones sombreados. Sus raíces no son invasivas, de modo que es perfecta para tenerla junto con otras plantas de más o menos la misma altura, ya sea en tierra o en jardineras (en macetas es mejor que se plante de manera individual para que pueda desarrollarse con normalidad).
Es importante que tengas en cuenta que no resiste heladas . En aquellas regiones donde hay heladas muy débiles y puntuales de hasta los -2ºC, se ven mucho en las entradas de las casas, y están bien, pero si esas mismas plantas estuvieran desprotegidas seguramente morirían. Por consiguiente, si el clima es fresco o frío en algún momento, es muy aconsejable tenerla dentro de casa hasta que regrese la primavera.
Riego y abonado
La frecuencia de riego dependerá de la estación en la que nos encontremos. Por ejemplo, si es verano se aconseja regar dos veces por semana ; en cambio, el resto del año se regará una vez a la semana o cada diez días. En caso de duda, comprueba la humedad de la tierra o sustrato, introduciendo un palo delgado de madera, o con un medidor de humedad digital.
Siempre hay que usar agua blanda (sin cal) y retirar el agua que sobre del plato a los diez minutos de haber regado para evitar que las raíces se pudran. Asimismo, es necesario evitar ponerlo en un recipiente sin agujeros, pues el agua que quede estancada también dañaría a su sistema radicular.
Podemos aprovechar en primavera y verano para abonarlo con un abono universal líquido , siguiendo las indicaciones especificadas en el envase del producto. Otra opción más natural es abonarlo con guano (líquido), o con mantillo o compost si está en el jardín.
Época de plantación o trasplante
Para que el espatifilo pueda seguir creciendo normalmente será conveniente cambiarlo de maceta cada dos o tres años , durante la primavera. El nuevo recipiente tiene que ser unos tres o máximo cuatro centímetros más amplio y profundo que el anterior.
Si se quiere plantar en el jardín, se ha de hacer igualmente en primavera, cuando la temperatura mínima sea del menos 15 grados centígrados. Haz un agujero de plantación de unos 50 x 50cm, rellénalo con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales, y planta tu espatifilo en el centro procurando que no quede ni muy alto ni muy bajo; lo suyo es que el pan de tierra o cepellón quede justo 1-2 centímetros por debajo del nivel del suelo.
Plagas
El espatifilo puede tener básicamente tres plagas:
-
Ácaros
: son parásitos diminutos, de menos de 0,5cm de longitud, que se alimentan de las células de las hojas. Algunos, como la
araña roja
, tejen telarañas, motivo por el que se pueden identificar rápido.
Se combaten con acaricidas. -
Pulgones
: son parásitos muy pequeños también, que se alimentan de la savia de las hojas y flores. Pueden ser amarillos, verdosos, marrones o negruzcos.
Se combaten con clorpirifos, o con insecticidas naturales como el aceite de neem (en venta aquí) o el jabón potásico (en venta aquí) . -
Mosca blanca
: se trata de un pequeño insecto alado de color blanco que se alimenta de la savia de las hojas.
Puedes combatirlo con los mismos insecticidas que usas para el pulgón.
Enfermedades
Cuando se riega en exceso, el espatifilo se vuelve vulnerable a los hongos, como la Phytopthora, el Cylindrocladium, la Cercospora o el Colleotricum. Los síntomas más comunes son :
- Manchas marrones en hojas
- Manchas cloróticas en las hojas
- Pudrición de hojas y raíces
- Ralentización del crecimiento
- Aspecto ‘triste’
Se combaten con fungicidas como el Aliette, cuya materia activa es el Fosetil-Al, y cortando las partes afectadas. Asimismo, hay reducir los riegos.
Rusticidad
El espatifilo es una planta tropical, muy sensible al frío y a las heladas . La temperatura mínima que soporta es de 0 grados, siempre y cuando vuelva a subir rápido.
Problemas que puede tener el Spatiphyllum
Es una planta bastante fácil de cuidar, pero a veces, y sobretodo si se tiene en interior, pueden surgir problemas:
No florece
Cuando no florece, es frecuente preocuparse. Los motivos son varios:
- La maceta se le ha quedado pequeña : recuerda trasplantarla a otra mayor cada 2 años.
- Falta de luz : para poder florecer necesita estar en un lugar luminoso.
- Falta de nutrientes : es importante abonarla desde primavera hasta verano.
Hojas que pierden color
Puede ser o porque está en una zona donde le da la luz de forma directa , en cuyo caso tendrá quemaduras en las hojas, o bien que esté en una demasiado oscura . En este último caso, podrían ser más blanquecinas.
Muévela a un sitio luminoso, pero sin sol directo.
La planta está marchita, ‘triste’
Suele ser por falta de agua . No dudes en coger la maceta y sumergirla en un barreño con agua durante una media hora, hasta que la tierra se haya humedecido por completo.
Si está en el jardín, hazle un alcorque alrededor para que al regar no se vaya el agua, y échale al menos 2-4 litros dependiendo del tamaño que tenga la planta.
Puntas de las hojas secas
Puede ser exceso de abono o fertilizante, o bien corrientes de aire . Hay que seguir las indicaciones especificadas en el envase de los abonos o fertilizantes para evitarle causarle una sobredosis, y también se debe de mantener alejado del aire acondicionado y de cualquier corriente de aire.
Características del espatifilo
La planta que conocemos como espatifilo, flor de la paz, vela del viento o cuna de Moisés, es una hierba originaria de las selvas tropicales de América. Sus hojas son de color verde oscuro, lisas, con una longitud de unos 40 centímetros .
Durante la primavera y el verano producen flores muy bonitas y elegantes formadas por una hoja modificada (bráctea) de color blanco.
¿Dónde comprar?
Puedes conseguirla desde aquí:
Espero que con estos consejos, tu planta se vea y esté preciosa 🙂 .