
Phoenix dactylifera
Las palmeras son plantas que, aunque nos parezca imposible de creer, son hierbas, o para ser más exactos: megaforbias. Esta palabreja significa ‘hierba gigante’, y es que es así. Estas preciosidades no tienen nada en común con los árboles, por eso sus métodos de reproducción son un tanto distintos.
El que más se utiliza -a menudo por ser el único que se puede utilizar- es mediante la siembra de sus semillas . Pero por ser casi el único no significa que sea sencillo. En algunos casos especiales sí que veremos que germinan rápido; aunque no siempre será eso lo que ocurra.
¿Son monoicas o dioicas las palmeras?

Phoenix dactylifera
Las palmeras son plantas generalmente monoicas , o sea, que tienen individuos femeninos y masculinos. Generalmente los masculinos son los que producen el polen, que una vez transportado por el viento, por insectos, o por otros agentes polinizadores, llegan a las palmera hembra, que producen las semillas y son polinizadas.
Hay algunas que son dioicas, es decir, que hay flores masculinas y femeninas en el mismo ejemplar. Por ejemplo, las especies tan conocidas como la Phoenix canariensis (palmera canaria) y la Phoenix dactylifera (datilera) entran dentro de este grupo. En estos casos, no es necesario que dispongas de más de un ejemplar para conseguir semillas, pues con uno solo conseguirás las suficientes para que germinen varias.
¿Cómo germinar semillas de palmeras?

Lo mejor que puedes hacer para realizar este método, es sembrar las semillas de cada una de las palmeras un poco después de haberlas recolectado , de esta manera, estarán mucho mas frescas. Si no puedes conseguirlas así, o si quieres sembrar de especies exóticas y tienes que pedirlas a algún proveedor, es importante que antes de hacer el pedido te informes bien sobre si esa persona es de fiar o no buscando opiniones de posibles compradores; además, también es muy recomendable ver si ha indicado que son frescas (es decir, si las acaba de recolectar) o no.
Cuanto antes se recolecten y siembren, antes germinarán.Es básico, pero es importante recordarlo.
En principio, las semillas pueden permanecer frescas y viables entre 1 y 6 meses , dependiendo de la especie, algunas pueden llegar a durar mas, y otras menos.
Cosas que vas a necesitar
Para que la tarea de la siembra resulte más sencilla y cómoda, es aconsejable preparar todo lo que se va a necesitar antes de proceder a ello:
- Vaso o recipiente pequeño
- Semillero: puede ser una bolsa con cierre hermético, una maceta, bandeja, envases de leche o de yogur…
- Sustrato: aconsejable usar sustrato universal (en venta aquí) mezclado con un 20-30% de perlita
- Fuente de calor y termómetro
Paso a paso

Primero – Comprueba su viabilidad
Lo que debes hacer para multiplicar tus palmeras utilizando las semillas es, colocar las semillas en un recipiente con agua , de esta manera sabrás cuales son viables y cuales no (las que flotan puedes descartarlas que no son viables, las que se hunden son las que utilizarás en este proceso).
Segundo – Prepara el semillero
Ahora que ya sabes cuáles germinarán casi con toda probabilidad y cuáles no, es momento de preparar el semillero. Para ello, si vas a usar macetas o envases, lávalos antes con agua y un poco de lavavajillas , retira luego toda la espuma y, si no tiene ningún agujero en su base, haz uno o dos pequeños con un cuchillo o unas tijeras. Si vas a sembrarlas en bolsas, no hagas ningún agujero.
Después, rellénalo con sustrato y riega.
Tercero – Siembra
El siguiente paso es la siembra de las semillas en el semillero. Es muy importante que queden un poco enterradas , ya que de lo contrario les puede costar germinar. Pero ojo, hay que evitar tenerlas demasiado ocultas: si miden unos 0,5cm de alto, con tal de que se entierren un centímetro bastará.
Para prevenir infecciones no está de más espolvorear cobre o azufre por encima. De este modo, las semillas quedarán protegidas de los hongos.
Cuarto – Colocar el semillero cerca de una fuente de calor
La mayoría de las palmeras necesitan una temperatura de unos 20 a 25ºC para poder germinar . Hay algunas que lo hacen con 15-20ºC, pero no son las más conocidas (por ejemplo, la Juania australis es una especie de montaña a la que las temperaturas muy altas le perjudican).
Por este motivo, la siembra se realiza en primavera e incluso en verano , ya que así se coloca el semillero en el exterior, en semisombra, y no hay que hacer nada más que mantener el sustrato húmedo.
Sin embargo, los coleccionistas prefieren usar germinadores muy especiales. Yo misma conozco a uno que utiliza una incubadora de reptiles, y le va de lujo. Toda semilla que mete ahí dentro germina. Tienen un precio un poco elevado, pero si ves que vas a pillarle el gusto a esto de sembrar palmeras igual te vale la pena hacerte con una.
Quinto – Mantener el sustrato húmedo pero no encharcado
Es una de las cosas más complicadas. Tanto si usas un germinador eléctrico, incubadora o si pones el semillero en el exterior y dejas que sea el sol quien estimule la germinación de las semillas, debes de ir controlando la humedad de la tierra ya que lo normal es que se quede sin ella en poco tiempo.
Así pues, cada día échale un vistazo, y si ves que se va secando, riega.
Sexto – Plantar en macetas individuales
Cuando empiecen a germinar, enseguida que su raíz haya alcanzado una longitud de unos 2-3 cm (se puede incluso antes) es momento de plantar las plántulas en macetas individuales . Estas macetas se aconseja que sean más altas que anchas, pues así podrán desarrollarse mejor y con más facilidad.
No obstante, si son Chamaedorea o Dypsis por ejemplo, crecerán sin problemas en macetas que son más o menos igual de altas que de anchas.

¿Cuánto tardan en germinar las semillas de palmeras?
Depende mucho de cuándo se hayan recolectado y de las condiciones de cultivo . Pero te diré que si se han recogido de la palmera en cuanto terminó de madurar y si se sembró enseguida, germinará en pocos días, máximo dos semanas. En caso contrario, tardará de uno a tres meses.
Que tengas una buena siembra 🙂 .