
C. alba en hábitat
Se trata de una palmera nativa se Suramérica y del Caribe que poco a poco vamos viendo más en los jardines que disfrutan de un clima suave todo el año. Pertenece al género botánico Copernicia , y es uno de los miembros de la familia Arecaceae con hojas en forma de abanico más elegantes.
Como todavía no es muy conocida pero creemos que tiene mucho potencial, vamos a presentártela . Descubre cómo es y qué cuidados requiere para que puedas tenerla en tu espacio verde o decorando tu hogar.
Características de la Copernicia

C. prunifera
Nuestra protagonista bien podría pasar por una Washingtonia , pero su tronco a menudo la delata, ya que no suele ser de color marrón-púrpura, sino más bien marrón claro o, a veces, marrón puro. Llega a alcanzar una altura de 5 a 30 metros dependiendo de la especie.
Sus hojas, que miden hasta 1,5m de ancho, tienen forma de abanico, y pueden estar recubiertas de una fina capa de cera que se conoce como cera carnauba . Los peciolos, es decir, la parte que une la hoja con el tallo o estípite (lo que llamaríamos tronco) están protegidos con espinas. Las flores se agrupan en inflorescencias, y sus frutos son redondos, de hasta 2,5cm de grosor, marrones o negros.
¿Cómo se cuida?

C. baileyana
Si te gustaría tener una palmera Copernicia, aquí tienes su guía de cuidados:
- Ubicación : a pleno sol. Si se cultiva en interior, tiene que estar en una habitación en la que entre mucha luz de manera natural.
- Suelo o sustrato : ha de tener buen drenaje y ser rico en materia orgánica. Si se tiene en maceta, se puede mezclar 60% turba negra + 30% perlita + 10% abono orgánico (humus de lombriz o estiércol).
- Riego : cada dos días en verano, y cada 4-5 días el resto del año.
- Época de plantación o trasplante : en primavera.
- Multiplicación : por semillas en primavera-verano. Se han de introducir en una bolsa con cierre hermético rellenada con vermiculita previamente humedecida con agua. Germinarán en 1-2 meses a una temperatura de 20-25ºC.
- Rusticidad : es sensible al frío. Los ejemplares adultos pueden soportar hasta los -2ºC si es por poco tiempo.
¿Habías oído hablar de esta palmera?