Las orquídeas son las plantas que producen unas de las flores más espectaculares del reino vegetal. Son tan alegres, de colores tan vivos, que parece que han sido extraídas de un cuento de fantasía. Pero, además de contemplar su belleza, si podemos disfrutar cultivándolas pues mejor, ¿verdad? Y eso es precisamente lo que cualquier principiante puede hacer con la Cymbidium .
A diferencia de las que estamos acostumbrados a ver, esta preciosa planta es capaz de resistir heladas suaves y de corta duración sin sufrir daño alguno , lo que la convierte en una planta estupenda para tener en maceta en un rincón protegido del patio o dentro de casa.
Características del Cymbidium
Nuestra protagonista es una orquídea originaria de las regiones húmedas de Asia descubierta en el año 1799 por el botánico Olof Swartz conocida por el nombre común cimbidio. Sus hojas, que brotan de un pseudobulbo que permanece bajo tierra, están presentes en número de hasta ocho y llegan a medir entre 60 y 90cm de longitud y entre los 2 y 3cm de ancho .
Esta planta florece hacia finales de invierno , cuando el frío va dejando paso al tiempo primaveral. Las flores surgen de un tallo floral y permanecen abiertas hasta diez semanas. Éstas pueden ser de color muy diferentes: blanco, verde, naranja, rojo, amarillo,… todos excepto el azul y el negro.
¿Cómo se cuida?
Ahora que sabemos sus principales características, vamos a ver a continuación los cuidados que requiere para mantenerse siempre tan bonita como el primer día:
Ubicación
Tanto si está en interior como en el exterior, es importante que no le dé el sol de manera directa . Es conveniente que esté ubicada en una zona que esté muy bien iluminada -por el astro rey-, pero tiene que estar protegida de los rayos solares.
Riego
Necesita riegos frecuentes: cada dos o tres días en primavera y verano, y algo menos en otoño-invierno . Si le tienes puesto un plato debajo, quítale el agua que sobre a los diez minutos de haber regado.
Para regar, usa agua de lluvia o sin cal . Si no tienes cómo conseguirla, diluye el zumo de medio limón en un litro de agua, remueve y usa esta agua para regar.
Sustrato
Depende de si es terrestre o epífita . Para saber si es de un tipo u otro, bastará con que te fijes en qué tipo de tierra lleva: si es turba, mantillo o similares, es terrestre; en cambio, si lleva corteza de pino es epífita.
Como el riego ha de ser frecuente, te recomendamos un sustrato que drene mucho y muy bien, como por ejemplo turba mezclada con perlita a partes iguales si es terrestre, o corteza de pino o incluso akadama si es epífita.
Abonado
Desde primavera hasta finales del verano se puede abonar con un abono específico para orquídeas que encontrarás a la venta en cualquier vivero y centro de jardinería. No te olvides de seguir las indicaciones especificadas en el envase para evitar el riesgo de sobredosis 🙂 .
Trasplante
Necesita un cambio de maceta cada dos años , después de la floración. Durante las siguientes dos semanas no riegues para que, de este modo, pueda superarlo mejor.
Plagas y enfermedades
Plagas
- Araña roja : son pequeños ácaros que se posan en el envés de las hojas, de las que se alimentan. Es fácil ver las telarañas que producen. Se eliminan con acaricidas.
- Cochinilla : se alimentan también de la savia de las hojas. Son muy pequeñas, de menos de 0,5cm de largo. Pueden quitarse directamente con un bastoncillo de las orejas humedecido en agua, o usando un insecticida anti-cochinilla.
- Trips : tienen forma de tijereta negra, pero mucho más pequeña, de 1cm o inferior. En las hojas se pueden ver los propios insectos, así como puntos negros que sus deposiciones. Se pueden eliminar con Clorpirifos al 48%.
Enfermedades
Puede verse atacada por virus que provocan necrosis en las hojas. Lamentablemente, no existe un tratamiento eficaz, sólo controlar los riegos y mantenerlo correctamente abonado.
Problemas
Si bien es una planta bastante resistente y adaptable, si se coloca en una zona demasiado luminosa sus hojas amarillearán hasta necrosar por exceso de luz . Si esto ocurre, debes cambiarla de ubicación.
Multiplicación
Puedes tener nuevos ejemplares de tu propia planta si ésta lleva varios años floreciendo. Tan sólo tienes que extraerla de la maceta, retirar el sustrato con cuidado, y coger los pseudobulbos que te interesen . Luego, plántalos en nuevas macetas de al menos 10,5cm de diámetro y riega.
Rusticidad
Es una de las orquídeas que mejor resiste el frío, pudiendo cultivarse en el exterior en un sitio resguardado en climas como el mediterráneo costero. Su rango de temperaturas es de 30ºC de máxima y 10ºC de mínima, pero puede resistir hasta los -1ºC si es por poco tiempo y son heladas puntuales.
¿Qué te ha parecido esta orquídea? Interesante, ¿no? Es una de las más recomendadas para aquellos que no tienen mucha experiencia en el cultivo de plantas, ya que con unos mínimos cuidados, puedes tenerla muy, muy hermosa 😉 .