Son muchas las plantas aromáticas para huerto que, además de ser preciosas y fáciles de cuidar, nos ayudarán a controlar las plagas , pudiendo así evitar gastar dinero en tratamientos fitosanitarios. ¿Que cómo se llaman?
Lo cierto es que estas plantas son de las más comunes, algo que sin duda es un gran punto a favor, pues eso significa que se pueden encontrar a la venta en casi cualquier sitio y a precios bajos. Conócelas .
Lista de 10 plantas aromáticas para huerto
Albahaca
Se trata de una hierba perenne cultivada como anual en climas templados-fríos nativa de las regiones tropicales de Asia cuyo nombre científico es Ocimum basilicum . Crece entre los 30 y los 130 centímetros de altura , y produce hojas ovales u ovadas de color verde lustroso. Produce flores en espigas terminales, blancas o violáceas.
Usos
- Culinarios : sus hojas se consumen frescas o secas en ensaladas, sopas de verduras, y en salsas que acompañan a los platos de pasta.
- Medicinales : no tiene. De hecho, se desaconseja su consumo a las mujeres embarazadas o a aquellas que quieran tener hijos, ya que el aceite esencial de albahaca contiene estragol, un potente carcinógeno de acción lenta. Los expertos todavía no han podido establecer un límite seguro para la exposición de esta toxina, pero como siempre, más vale prevenir que curar (tienes más información ).
- En jardinería : repele a las moscas y a los mosquitos.
.
Ajedrea

Se trata de una hierba perenne nativa de las regiones templadas y cálidas del sur de Europa cuyo nombre científico es Satureja montana. Crece hasta los 50 centímetros de altura , y produce hojas opuestas, oval-lanceoladas y verdes. Florece en primavera, desarrollando inflorescencias blancas.
Usos
- Culinarios : las hojas se utilizan como acompañantes de legumbres y carnes.
- Medicinales : tiene propiedades estimulantes y afrodisíacas.
- En jardinería : repele los mosquitos.
.
Cebollino
Se trata de una planta bulbosa originaria de las regiones templadas-frías del hemisferio norte. Pertenece al género Allium, crece hasta los 40-50 centímetros , y desarrolla hojas muy delgadas, lineales, de color verde, y unas flores agrupadas en inflorescencias de color rosado en primavera-verano.
Usos
- Culinarios : las hojas picadas se usan como ingredientes de ensaladas, patatas al horno, sopas, tortillas y hasta sandwiches.
- Medicinales : evita el estreñimiento, mejora la digestión, reduce el colesterol, ayuda a combatir el cáncer y fortalece el esqueleto.
- En jardinería : repele las moscas de la zanahoria, los pulgones y los escarabajos.
.
Hierbabuena
Se trata de una planta herbácea originaria de Europa cuyo nombre científico es Mentha spicata . Crece hasta los 30 centímetros de altura , con hojas lanceoladas y glabras de color verde. Sus flores aparecen en inflorescencias rosadas o blancas durante la primavera.
Usos
- Culinarios : se usan las hojas para aderezar ensaladas, sopas y carnes, así como para realizar cócteles, y aromatizas platos como el puchero.
- Medicinales : sus hojas en infusión se usan para mejorar la digestión, y alivia los mareos.
- En jardinería : repele los pulgones del repollo y a los ratones.
.
Hierba luisa
Se trata de un arbusto perennifolio originario de América del Sur cuyo nombre científico es Aloysia citrodora . Crece hasta los tres metros de altura , con hojas lanceoladas de color verde, y produce flores blanquecinas o rosadas en primavera.
Usos
- Culinarios : las hojas secas y picadas en marinadas, y salsas.
- Medicinales : las hojas en infusión se utilizan como digestivas, carminativas y antiespasmódicas.
- En jardinería : repele los mosquitos sobretodo, pero también las pulgas y las garrapatas.
.
Mejorana
Se trata de una planta herbácea vivaz originaria del Mediterráneo oriental cuyo nombre científico es Origanum majorana . Crece entre los 20 y los 40 centímetros de altura , con hojas aovadas, opuestas, de color verde, y produce inflorescencias muy apretadas de color blanquecino.
Usos
- Culinarios : se utiliza como condimento, sola o combinada con otras hierbas, y como aderezo de quesos, salsas italianas y salchichas.
- Medicinales : se usa para tratar y aliviar los cólicos y la diarrea.
- En jardinería : eficaz como repelente de insectos, como mosquitos, pulgones, y hormigas.
.
Orégano
Se trata de una planta perenne nativa de Eurasia y de la región mediterránea cuyo nombre científico es Origanum vulgare . Crece como un arbusto achaparrado de unos 50-60 centímetros de altura . Las hojas son opuestas, ovaladas y anchas, con un tamaño de 2-4 centímetros. Sus flores, blancas o rosas, surgen de una inflorescencia terminal en primavera.
Usos
- Culinarios : se usa como condimento de muchos platos, como piza, sopa de coliflor, pan de ajo, patatas guisadas, etc.
- Medicinales : sus hojas en infusión tienen propiedades antimicrobianas, antitumorales, antisépticas, antioxidantes, tónicas y digestivas. También se puede usar como pomada.
- En jardinería : es buen repelente de hormigas.
.
Perejil
Se trata de una hierba de ciclo bienal nativa de la región mediterránea cuyo nombre científico es Petroselinum crispum que crece hasta los 30 centímetros . Las hojas están muy divididas, y son de color verde. Florece al segundo año, en primavera.
Usos
- Culinarios : se usan tanto las hojas como los tallos en distintos platos, como en los guisos y salsas.
- Medicinales : se utilizan sus hojas para aliviar las flatulencias, así como los síntomas del cáncer, anemia y artritis.
- En jardinería : repele a los gusanos cortadores y a los escarabajos que afectan a los espárragos. Asimismo atrae a las abejas y a otros insectos beneficiosos, como las mariposas.
.
Romero
Se trata de un arbusto perennifolio muy ramificado originario del Mediterráneo y del Cáucaso cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis . Crece hasta alcanzar una altura máxima de 2 metros , aunque lo normal es mantenerlo con 1m e incluso menos. Sus hojas son pequeñas, lineales, de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el envés. Las flores, que brotan en primavera, miden unos 0,5 centímetros, y son azul-pálidas.
Usos
- Culinarios : se utilizan sus hojas para aportar o mejorar el sabor de muchos platos, los asados al horno, salsas de tomate, paella valenciana, guisos, entre otros.
-
Medicinales
: se usan las hojas sobretodo, pero a veces también las flores.
- Infusión: alivia la tos y mejora la salud del hígado.
- En decocción: ayuda a cicatrizar heridas y llagas.
- En jardinería : repele los mosquitos.
.
Tomillo
Se trata de un subarbusto originario de las regiones templadas de Europa cuyo nombre científico es Thymus vulgaris . Crece hasta alcanzar una altura de entre los 10 y los 50 centímetros , con tallos erguidos, leñosos y muy ramificados. Sus hojas son pequeñas, con forma oval. Florece en primavera, produciendo flores pequeñas de color rosa.
Usos
- Culinarios : se utiliza como condimento de platos de carne y pescado.
- Medicinales : las hojas en infusión pueden aliviar el catarro, pues tiene propiedades expectorantes y antitusivas. Asimismo, mejoran las digestiones.
- En jardinería : repele muchas plagas, como las pulgas, las orugas, los mosquitos, los gusanos, o las moscas blancas.
.
¿Cuáles son los cuidados que necesitan las plantas aromáticas?
Para terminar, te dejamos con una guía breve de cuidados para que te sea más fácil mantenerlas:
- Ubicación : exterior, a pleno sol, a excepción de la albahaca y el perejil que prefieren semisombra.
-
Tierra
:
- Jardín o huerto: no son exigentes, pero crecerán mejor si tienen una tierra con buen drenaje.
- Macetas: se pueden rellenar con sustrato universal para plantas (en venta ) con un 30% de perlita (en venta ).
- Riego : unas 3-4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año.
- Abonado : en primavera y verano, con abonos ecológicos como el guano, compost, u otros que te decimos en este artículo .
- Época de plantación o trasplante : en primavera.
- Rusticidad : la mayoría resisten heladas de hasta los -7ºC, a excepción de la albahaca y el perejil que no les gusta el frío.
¿Qué te ha parecido este tema? 🙂