Los Osteospermum son flores africanas

Si el nombre de Osteospermum no te suena, puede que el de margarita africana sí. Anteriormente se incluían dentro del género de las Dimorphoteca, y en consecuencia uno de los nombres con los que se conocen estas plantas es dimorfoteca, pese a que a día de hoy es erróneo.

Nuestras protagonistas, a diferencia de las ostras que hemos mencionado, son plantas vivaces, es decir, que viven varios años. Por eso, son excelentes para los jardines, balcones y terrazas que se encuentran en las regiones templadas y cálidas del mundo. ¿Te apetece conocerlas mejor? Vamos allá.

Origen y características de los Osteospermum

Se trata de un género botánico compuesto por unas 85 especies pertenecientes a la gran familia Asteraceae, siendo la mayoría nativas de África, en concreto del sur del continente. Algunas son arbustos, pero muchas de ellas son plantas herbáceas o subarbustos, con una altura que no suele superar los 50 centímetros.

Las hojas son verdes, alternas, o rara vez opuestas, con forma lanceolada, y el margen normalmente entero. Florecen durante la primavera y el verano, produciendo flores en forma de margaritas de colores diversos : blanco, crema, rosa, púrpura, amarillo o malva.

Principales especies

Las más populares son las siguientes:

Osteospermum ecklonis

Vista de la Osteospermum ecklonis

Es la más conocida y cultivada. Se la conoce como estrella polar, margarita del Cabo o caléndula del Cabo, y es una planta herbácea perenne (o anual si el clima es frío en invierno) que puede alcanzar una altura de hasta 1 metro . Las hojas son ovales y tormentosas, y sus flores aparecen en primavera y verano.

Resiste hasta los -5ºC.

Osteospermum fruticosum

Vista de la margarita africana

Se la conoce como margarita africana o margarita arbustiva, y es un subarbusto que crece hasta alcanzar una altura máxima de 30 centímetros, aunque puede extenderse entre 1,2 y 1,8 metros . Las flores brotan en primavera, y son de color morado oscuro a blanco.

Resiste hasta los -4ºC.

¿Cuáles son los cuidados que requieren?

Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:

Clima

Las Osteospermum son plantas nativas de lugares donde el clima es cálido en verano y suave en invierno . Por este motivo, si queremos tenerlas en el exterior todo el año la temperatura mínima anual no debe de ser inferior a los -4 o -5ºC, y aún así es preferible que no haya heladas o que estas sean más débiles.

Ubicación

Su ubicación más adecuada es en el exterior, a pleno sol. Son plantas que necesitan mucha luz para poder crecer en condiciones, así como para producir gran cantidad de flores todos los años.

Tierra

  • Maceta : rellenar con sustrato universal mezclado con perlita a partes iguales.
  • Jardín : no son exigentes las Osteospermum, pero prefieren suelos ricos en materia orgánica y con buen drenaje. Si el suelo de tu jardín no es así, no te has de preocupar: simplemente haz un agujero de unos 50 x 50cm, rellénalo con la mezcla de sustratos mencionada antes y planta tus flores ahí.

Riego

De moderado a escaso . Durante el verano habrá que regar unas 3-4 veces por semana, pero el resto del año con 2 veces/semana o menos puede ser más que suficiente.

Además, en el caso de cultivarlas en el jardín, a partir del segundo año bastará que la riegues 1 o 2 veces por semana siempre y cuando caiga un mínimo de 350mm de precipitación al año.

Abonado

Vista del Osteospermum en flor

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano es recomendable abonarlas con abonos orgánicos, como el guano o el mantillo .

También puedes usar fertilizantes químicos líquidos, que ya vienen listos para usar, como el universal para plantas o uno para flores, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase.

Multiplicación

Las Osteospermum se multiplican por semillas y esquejes a comienzos de primavera:

Semillas

Las semillas se aconseja sembrarlas en bandejas de semillero o macetas , con sustrato universal. Hay que procurar que no queden amontonadas, ya que lo más probable es que germinen todas o casi todas.

Cúbrelas con una fina capa de sustrato, riega, y tenlas en el exterior, en semisombra.

Germinarán en unos 10-15 días.

Esquejes

Para multiplicar a la margarita africana por esquejes hay que cortar tallos tiernos que midan unos 10cm , impregnar la base con enraizantes caseros y por último plantarlos en macetas con sustrato.

Si todo va bien, emitirán raíces en unos 20 días.

Poda

A finales de invierno hay que quitarles los tallos que estén creciendo demasiado, así como aquellos que estén secos, rotos o débiles.

Plagas y enfermedades

No suelen tener, pero en ambientes secos y muy cálidos pueden verse afectadas por alguna cochinilla.

Época de plantación o trasplante

En primavera , cuando el riesgo de heladas haya pasado.

Rusticidad

Las Osteospermum resisten heladas débiles , de hasta los -4 o -5ºC, pero prefieren climas (más) suaves.

¿Para qué se usan?

Flor de Osteospermum roja

Son plantas con un gran valor ornamental. Se usan para decorar balcones, terrazas, patios, y además en los jardines quedan muy bien como cubridoras o tapizantes.

¿Tienes alguna?


Contenidos relacionados