
G. paraguayense
Es posible que alguna vez hayas visto una suculenta o planta crasa con un aspecto similar al que tienen las Echeveria pero que en realidad son distintas. Los Graptopetalum son unas plantitas carnosas muy decorativas , que pueden ser utilizados para tener dentro del hogar o en composiciones.
Su fácil cultivo y mantenimiento los convierten en una plantas aptas para principiantes. ¿Te gustaría conocerlos?
Características de los Graptopetalum

G. macdougallii
Nuestros protagonistas son plantas pertenecientes a la familia Crassulaceae nativas de México y Arizona. El género, Graptopetalum, comprende 18 especies que crecen en forma de roseta. Algunas desarrollan un tallo carnoso de unos 10-15cm de altura, pero la mayoría son acaules (sin tallo) con una altura de unos 5cm . Las flores surgen de un tallo floral que, al final de la floración, se marchita y se puede quitar fácilmente de las plantas.
Su ritmo de crecimiento es más bien de tipo medio, es decir, ni muy rápido ni muy lento, de modo que puede tardar dos años en necesitar una maceta algo más amplia . Pero vamos a ver sus cuidados más en detalle.
¿Qué cuidados requieren?

Híbrido de G. rusbyi
Si quieres tener uno o varios ejemplares, a continuación te decimos sus cuidados:
- Ubicación : exterior a pleno sol, o en interior en una habitación en la que entre mucha luz natural.
- Riego : dos veces por semana en verano, y una vez cada 7-15 días el resto del año.
- Sustrato : aconsejable usar akadama o pómice. Si no puedes conseguirlo puedes optar por mezclar sustrato de cultivo universal mezclado con perlita a partes iguales.
- Abonado : durante la primavera y el verano es muy recomendable abonarlos con un producto para cactus y plantas crasas siguiendo las indicaciones especificadas en el envase. Otra opción es echarle una cucharada pequeña de Nitrofoska u Osmocote cada 15 días.
- Trasplante : cada dos años.
- Multiplicación : por semillas en primavera y por esquejes de tallo y de hojas en primavera-verano.
- Rusticidad : soportan bien el frío, pero necesita protección contra las heladas y, sobretodo, las granizadas.
¿Qué te ha parecido esta planta?