Bonsái de romero

¿Te gustaría saber cómo cuidar un bonsái de romero? La verdad es que, de todas las plantas mediterráneas que existen, esta es una de las más apropiadas para trabajar como arbolito, ya que tiene las hojas relativamente pequeñas, ramas flexibles y un ritmo de crecimiento que no es ni muy rápido ni muy lento.

Por si fuera poco, tolera bastante bien la poda, de modo que su desarrollo se puede controlar de manera fácil. Pero para que no haya lugar a dudas, a continuación te voy a contar cómo se cuida cuando se tiene como bonsái.

¿Cuáles son las características del romero?

Rosmarinus officinalis

Antes de entrar en materia, es importante conocer las características del romero ya que así sabremos qué nos podemos esperar de él cuando se trabaja como bonsái. Pues bien, se trata de un arbusto perennifolio originario de la región mediterránea cuyo nombre científico es Rosmarinus officinalis .

Puede alcanzar una altura de hasta 2 metros (aunque lo normal es que se quede en los 50-60cm). Las hojas son sésiles, lanceoladas, verdosas por el haz y blanquecinas por el envés. Las flores, de color azulado claro, brotan en primavera-verano.

¿Como se cuida el bonsái de romero?

Bonsai de romero

Para tenerlo en perfectas condiciones, puedes seguir nuestras recomendaciones:

  • Ubicación : ha de estar en el exterior, a pleno sol.
  • Sustrato : aconsejable mezclar 70% de akadama con un 30% de kiryuzuna.
  • Riego : unas 4 veces por semana en verano, algo menos el resto del año. Resiste la sequía, pero hay que ir comprobando la humedad del sustrato ya que el que te aconsejamos se seca con rapidez durante la temporada más cálida del año.
  • Abonado : con un abono líquido específico para bonsáis, siguiendo las indicaciones especificadas en el envase, en primavera y verano.
  • Poda : a finales de invierno quitar las ramas secas, enfermas y débiles. Recortar también aquellas que están creciendo demasiado.
  • Estilo : cascada, semi-cascada, azotado por viento, … Cualquier estilo informal.
  • Plagas : es muy resistente, pero si las condiciones no son las adecuadas puede verse afectado por cochinillas o pulgones .
  • Trasplante : cada dos años, a finales de invierno.
  • Rusticidad : resiste las heladas débiles de hasta los -4ºC.

¿Qué te ha parecido?


Contenidos relacionados