¿Vives en una zona donde no se producen heladas y tienes un huerto o jardín? Si es así, qué mejor que aprovechar y plantar un canistel , un árbol frutal que, además de producir frutos comestibles, es también muy decorativo.
Se cultiva en el exterior todo el año en las regiones tropicales y cálidas del mundo . Por si fuera poco, tiene distintos usos que nada tienen que ver con saciar el hambre 😉 .
Origen y características
Nuestro protagonista es un árbol perennifolio originario de México, Belice, Guatemala y El Salvador cuyo nombre científico es Pouteria campechiana . Popularmente recibe los nombres de canistel, mante, zapote amarillo o borracho; y a veces se le llama de forma errónea como Lucuma campechiana . Crece en zonas con precipitaciones de 900 a 1800mm, desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altitud.
Alcanza una altura máxima de 15 metros , siendo más habitual que no sobrepase los 10m. Su tronco es recto, con la corteza finamente fisurada y de color grisácea. Las hojas son simples, lilas, alternas y se agrupan en los extremos de las ramas. Las inflorescencias son axilares, y están compuestas por tres flores fragantes de color blanco verdoso. El fruto es ovoide o elipsoide, con la cáscara delgada y lisa de color amarillo, anaranjada, café o verde oscuro. La pulpa (o carne) es amarilla y aromática. Las semillas son ovaladas o elipsoides, negras o café brillante, lisas y brillantes.
Se usa como frutal comestible por su fruto , el cual es rico en vitaminas (como A y B), y minerales. Con él se hacen mermeladas, crepes y harina. Por supuesto, también se puede consumir fresco.
Otro uso es el que se da a su madera, para hacer sobretodo tablones o vigas. Además, el látex que contiene se utiliza para adulterar chicles.
¿Cuáles son sus cuidados?
Si quieres tener un ejemplar de canistel, te recomendamos proporcionarle los siguientes cuidados:
- Ubicación : se ha de plantar en el exterior, a pleno sol.
- Tierra : crece en todo tipo de suelos siempre y cuando sea fértiles y tengan buen drenaje.
- Riego : ha de ser frecuente. Regar 4-5 veces por semana durante la época de más calor, y 2-3 veces por semana el resto.
- Abonado : desde comienzos de primavera hasta finales de verano se ha de abonar con abonos ecológicos una vez al mes.
- Multiplicación : por semillas en primavera.
- Rusticidad : la temperatura mínima que soporta es de 14ºC.
¿Qué te ha parecido el canistel?