Los árboles son las plantas más majestuosas que puede hacer creado la naturaleza. Son plantas que parece que quieran acariciar el cielo con sus ramas, proporcionando sombra y alimento a una gran cantidad de fauna… y también de flora, pues son muchas las especies que no pueden estar expuestas al sol directamente, como los helechos por ejemplo.
Sin embargo, cuando se quiere tener un jardín hay que elegir bien cuál vamos a poner, pues de lo contrario podríamos acabar teniendo problemas. Para evitarlo, te voy a explicar qué hacer con las raíces de los árboles .
Las plantas, por lo general, tienen un sistema radicular que penetra en el suelo entre los 5 y los 60cm de profundidad. Pero claro, las tuberías que tenemos en los jardines están más o menos a esos centímetros, por lo que si escogemos un árbol que tiene raíces profundas tarde o temprano podríamos acabar teniendo serios problemas, especialmente si hemos optado por uno que crece de forma natural cerca de los ríos, como los sauces o los fresnos.
¿Qué hacer si tenemos un árbol que ya está rompiendo cosas?
La gran mayoría de las veces nos van a recomendar talarlo. ¿por qué? Porque es posible que haya crecido en exceso y que acabe por causar importantes destrozos incluso a diez o quince metros de distancia. Pero, ¿hay algo que podamos hacer para evitar llegar a esa situación?
Bueno, lo cierto es que sí la hay, pero es un trabajo que prácticamente nadie hace ya que requiere mucha paciencia y esfuerzo físico. Se trata de hacer lo siguiente :
- Lo primero es hacer cuatro zanjas profundas, de al menos 1 metro, y anchas (lo suficiente para que pueda caber un bloque de 20cm como mínimo) a una distancia de unos 60-70cm alrededor del árbol.
- Después, cortaremos las raíces que seguramente nos encontraremos, para así detener su desarrollo. En el caso de que no nos encontrásemos ninguna, sería bueno cavar un poco más.
- Luego, se pone una columna de bloques pegados con hormigón (1 parte de cemento, 2 partes de arena, 4 partes de grava, 0’5 partes de agua) en cada zanja.
- A continuación, rellenaremos los bloques con varillas de hierro y piedras, además de con hormigón para darles resistencia.
- Finalmente, cubrimos las zanjas con tierra de jardín.
En el caso de que optemos por talarlo, después podremos usar herbicidas para que se sequen más rápido las raíces.
¿Cuáles son los árboles que tienen raíces invasivas?

Ficus benjamina
Para no tener problemas lo mejor que podemos hacer es no plantar árboles que tienen raíces invasivas , por mucho que nos gusten. Es la única forma de que tanto nuestro hogar como el jardín estén totalmente seguros. Por ello, es importante saber cuáles son dichas plantas, así que aquí tienes una lista:
- Acer negundo (Arce)
- Aesculus hipposcastanum ( Castaño de Indias )
- Populus (Chopos)
- Fraxinus (Fresnos)
- Salix (Sauces)
- Ulmus (Olmos)
- Tilia ( Tilo )
- Fagus sylvatica ( Haya )
- Platanus x hispanica (Plátano de sombra)
- Delonix regia ( Flamboyán )
- Robinia pseudoacacia ( Robinia )
- Pinus, Cupressus, etc. (coníferas)
- Ficus
Todas estas plantas se han de plantar a una distancia mínima de 10 metros, excepto el sauce, cuya distancia recomendada es de 30 metros. Por lo tanto, sólo si tenemos suficiente espacio para ellos, será buena idea incluirlos en el diseño del jardín.