Maplighia emarginata, hojas, ramas y frutos de la acerola

La Malpighia emarginata es un arbusto o pequeño arbolito originario de América Central conocido como acerola que se puede cultivar en el exterior durante todo el año en aquellas zonas donde el clima sea templado-cálido. Aún así, una de las cosas interesantes que tiene esta planta es que se puede tener en maceta durante toda su vida, pues crece hasta alcanzar una altura de tan sólo cinco metros y, además, tolera muy bien la poda.

Se trata de una planta que resulta ser muy práctica : con el tiempo, es capaz de proporcionar una buena sombra, es muy decorativa y por si fuera poco sus frutos son comestibles y muy nutritivos.

Características de la acerola

Vista del árbol de acerola

Nuestro protagonista es un arbusto que crece de manera natural en América Central, en las Antillas y en las zonas tropicales húmedas de América del Sur. Su nombre científico es Malpighia emarginata , y sus nombres comunes son acerola, manzanita o semeruco. Alcanza una altura de entre 3 y 5 metros. Tiene una copa muy ramificada , con hojas simples, enteras y opuestas, de color verde oscuro y con una longitud de 5 a 12mm.

Las flores están compuestas por cinco pétalos de entre 12 y 15mm de longitud, y son rojos, rosas, lilas o blancos. El fruto es una drupa carnosa de entre 1 a 2cm y de unos 20 gramos de peso de color rojo o amarillo que contiene tres semillas duras. Éste tiene un sabor agridulce-ácido ya que contiene de 1000 a 2000mg/100 gramos de vitamina C, lo que la convierte en la fruta comestible con más ácido ascórbico que se ha descubierto hasta la fecha.

¿Cómo se cuida?

Planta de acerola en flor

Si quieres tener uno o varios ejemplares tu jardín o huerto, a continuación te explicamos cómo debes cuidarlo/s:

Ubicación

Para que pueda crecer correctamente es importante que esté ubicada en el exterior a pleno sol o en semisombra (le tiene que dar un mínimo de cuatro horas de luz de manera directa).

Si bien es una planta que ocupa relativamente poco espacio podría ser interesante tenerla como ejemplar aislado o a una distancia de unos dos-tres metros de otros arbustos u árboles altos con el fin de que pueda desarrollarse bien. Sus raíces no son invasivas.

Suelo o sustrato

  • Suelo : crece en todo tipo de suelos, pero es necesario que tenga buen drenaje para evitar el encharcamiento y la posterior pudrición del sistema radicular.
  • Sustrato : si se tiene en maceta es aconsejable que mezclar sustrato de cultivo universal para plantas con perlita, arlita u otro material similar. En el interior del recipiente como primera capa se puede optar por poner greda volcánica.

Riego

El riego tiene que ser frecuente . Hay que tener en cuenta que es una planta originaria de regiones donde llueve de manera regular, por lo que hay que evitar que la tierra o el sustrato estén secos demasiado tiempo. Por lo tanto, en verano se debe regar tres o cuatro veces por semana, y durante el resto del año cada cuatro o cinco días.

En caso de duda, hay que comprobar la humedad. Para ello bastará con introducir un palo delgado de madera (si sale prácticamente limpio se podrá regar ya que estará seco), o utilizando un medidor de humedad digital.

Abonado

Durante toda la temporada de crecimiento, esto es, desde primavera hasta finales del verano, se debe abonar con abonos orgánicos como el guano , estiércol o el humus de lombriz . Pero eso sí, si está en maceta será muy importante utilizar abonos líquidos para que no se dificulte el drenaje.

La cantidad dependerá de cada tipo de abono, por lo que es aconsejable leer la etiqueta para no pasarse con la dosis.

Época de plantación o trasplante

Tanto si se quiere pasar al suelo como a una maceta mayor, hay que hacerlo a comienzos de primavera cuando el riesgo de heladas haya terminado.

Multiplicación

Se multiplica por semillas , las cuales se siembran directamente en semillero con vermiculita en primavera.

Rusticidad

Es muy sensible al frío . Soporta temperaturas de hasta -2 grados centígrados, pero crece mejor si la temperatura mínima es de al menos 10ºC. En el caso de vivir en una zona donde se produzcan heladas, se puede tener dentro de casa en una habitación luminosa y sin corrientes de aire.

¿Para qué se usa la acerola?

Ramas y hojas de la Mapighia emarginata, el árbol de acerola

La acerola tiene varios usos:

Ornamental

Es una planta muy decorativa que queda bien en prácticamente cualquier rincón. Además, como comentábamos antes, da una interesante sombra.

Culinario

Los frutos se utilizan para hacer mermeladas y golosinas . Son muy nutritivos. La composición por cada 100 gramos es la siguiente:

  • Carbohidratos: 7,69g, de los cuales 1,1g corresponden a la fibra alimentaria
  • Grasas: 0,3g
  • Proteínas: 0,4 g
  • Vitamina B1: 0,02mg
  • Vitamina B2: 0,06mg
  • Vitamina B3: 0,04mg
  • Vitamina B5: 0,309mg
  • Vitamina B6: 0,009mg
  • Vitamina C; 1677,6mg
  • Calcio: 12mg
  • Hierro: 0,2mg
  • Magnesio: 18mg
  • Manganeso: 0,6mg
  • Fósforo: 11mg
  • Potasio: 146mg
  • Sodio: 7mg
  • Zinc: 0,1mg

Medicinal

Las propiedades medicinales de esta planta son muy interesantes ya que refuerza el sistema inmunológico y alivia los síntomas del resfriado, gripe, bronquitis y de las demás enfermedades respiratorias que un ser humano puede padecer.

Asimismo, es un remedio natural que se puede usar para disminuir el dolor de garganta y la gastritis , y para retrasar el envejecimiento . También se usa contra la diabetes y como ayuda para tratar los problemas cardiovasculares como la hipertensión.

Flores de acerola

¿Qué te ha parecido esta acerola?


Contenidos relacionados