Ciprés de Leylando

Si tienes un jardín de grandes dimensiones y quieres crear zonas diferenciadas en él puedes recurrir a aquéllas especies que funcionan a modo de pantalla. Los setos altos son ideales cuando se busca es crear un límite con el exterior . Su entramado los hace ideales para utilizar en cercos vivos pues permiten crear la privacidad necesaria al cubrir los límites con efectividad.

Hay muchas especies de setos altos pero hoy nos dedicamos al Leylandi pues reúne varias condiciones para transformarse en una pantalla ideal.

Características

El x Cupressocyparis leylandii es más conocido como Leylandi, Leilandi o Ciprés de Leyland . Se trata de una conífera que es muy similar al ciprés y es de crecimiento rápido, por lo que se vuelve una opción muy interesante cuando se trata de cubrir grandes extensiones.

Esta especie pertenece a la familia Cupressaceae y es ideal para grandes jardines pues hay que tener en cuenta que alcanza una altura de entre 20 y 25 metros y un diámetro de entre 5 y 6 metros. Por lo general, se lo planta en conjunto aunque también puede ser sembrado en forma aislada, sobre todo si se trata de destacar su belleza.

Pantalla Ciprés de Leylando

Gracias a su estructura conforma una pantalla vegetal ideal pero además hay que tener en cuenta que se desarrolla con rapidez, una gran virtud en el caso de cercos vivos. Sin embargo, este crecimiento rápido también presenta ciertos inconvenientes tanto a la hora del mantenimiento como al momento de pensar en las dimensiones pues es una especie que estará limitada a jardines amplios. El Leylandi crece hasta 50 centímetros por año y es necesario recortarlo con periodicidad, manteniéndolo siempre a una altura no menor a los dos metros.

Virtudes del Leylandi

Leylandi

Hay muchas variedades de Leylandi aunque cualquiera de ellas puede ser usada como pantalla pues todas ofrecen una gran resistencia y adaptabilidad. Esta especie es poco exigente y se adapta a todo tipo de suelos , es rústica y por eso es la planta para setos más elegida en España . También se acomoda a climas de frío intenso e incluso es posible que crezca en zonas cercanas al mar.

Las podas no son un inconveniente y se adapta a ellas sin problemas aunque habrá que tener cuidado con el ataque de hongos y cochinillas , que lo atacan con frecuencia.


Contenidos relacionados