Quienes plantamos setos en el jardín lo hacemos principalmente por razones estéticas . Y eso no es un asunto menor pues la magia de un bonito espacio verde sucede precisamente porque tenemos en cuenta el diseño y los colores de las plantas y flores, porque pensamos bien en cada rincón y nos gusta que las plantas se luzcan. En síntesis, porque nos gusta que el jardín se vea lindo.
En este sentido, los setos son los mejores aliados pues pueden cubrir zonas con pocas plantas o bien evitar que una pared quede a la vista, tapada por estas matas que dominan la atención. Son mucho más agradables que un muro y hasta fomentan la creatividad y el diseño pues pueden ser recortados a gusto y semejanza de quien lo planta. El arte de la topiaria se ocupa precisamente de crear formas con setos, arbustos y otras especies.
Plantas para elegir
Pero… ¿qué plantas para setos son las más recomendables para lograr estos resultados? Lo cierto es que un poco depende de los tipos de setos, más altos, más bajos o más informales.
Algunas de las especies son de crecimiento lento así es que habrá que tener paciencia en ciertos casos. Por eso a la hora de elegir los arbustos para setos, no sólo debemos tener en cuenta el aspecto sino además sus tiempos, el desarrollo global de la planta y sus cuidados específicos.
Plantas para setos altos
Entre las plantas para setos altos es posible optar por una conífera llamada Calocedro o también por el Carpe , un árbol de hoja caduca. Otras opciones son el ciprés de Lawson, la Arizónica , un clásico para setos en el jardín, o la Macrocarpa , una planta muy común que es usada para setos.
También están el lauren, el Transparente o la Adelfa , que tiene hermosas flores rosas, y luego está el Tejo, la Biota o la Tuya gigante.