Ficus elastica

Este es un árbol muy popular en el interior de los hogares. Y no es para menos: sus hojas son grandes y pueden ser tanto de un sólo color (verde) como de varios (verde y amarillo). Su ritmo de crecimiento además es más lento que el de otras especies del género, por lo que se pueden tener varios años en maceta sin problemas.

Su nombre científico es Ficus elastica , aunque es mucho más conocido por sus otros nombres, como Árbol del Caucho o Gomero. Si quieres saberlo todo sobre él, has llegado al sitio indicado. Después de leer este artículo vas a saber sus cuidados, cómo se reproduce, y mucho, mucho más.

Características del Árbol del caucho

Raíces del Ficus elastica

Originario de la India, el Ficus elastica es un árbol de los llamados epífitos, que desarrolla un tronco y además raíces que van creciendo de tal manera que forman un pilar lo suficientemente sólido para que la planta se puede sostener por sí misma. No es parásita, como sí lo es el Ficus benghalensis , pero sí que es verdad que las raíces son muy invasivas y que, por lo tanto, si queremos tenerlo en el jardín tendremos que tomar una serie de precauciones que más adelante veremos.

Ahora, nos vamos a centrar en sus características, en aquello que lo distingue de los otros de su especie. Vamos a empezar, como no podía ser de otro modo, con las hojas. Las hojas de esta planta son perennes, y grandes de hasta 30cm de largo. Normalmente, son de un color verde brillante, pero como decíamos, también los hay que las tienen variegadas los cuales son híbridos procedentes del Ficus elastica Robusta, los cuales tienen hojas más anchas y rígidas. Como curiosidad decir que nada más brotar, antes de abrirse, son de color rojo que van perdiendo a medida que se abren y se terminan de desarrollar.

No posee flores decorativas. De hecho, su polinizador es una avispa del higo, y como este insecto no tiene un olfato muy bueno y tampoco puede distinguir bien los colores, el árbol no malgasta energía en producir flores bonitas. Una vez que ha sido polinizado, se desarrolla el higo, que mide 1cm de largo y es de color amarillo verdoso que no es muy comestible.

Cuidados del Gomero

Hojas del Ficus elastica

¿Estás pensando en tener un Árbol del caucho? Estos son los cuidados que necesitará tu planta:

Ubicación

Siempre que se pueda, será más recomendable ponerlo en el exterior, a pleno sol. Pero hay que tener en cuenta que es sensible a las heladas , pudiendo soportar sólo aquellas que son suaves (hasta -2ºC) y de corta duración. Además, necesita mucho espacio para crecer, por lo que se tiene que plantar a una distancia mínima de 10m de cualquier construcción y de cualquier sistema de riego.

En el interior del hogar se debe de poner en una habitación donde entre mucha luz natural , lejos de las corrientes de aire (tanto frías como cálidas), y apartado también de las zonas de paso, ya que el roce continuo dañaría las puntas de las hojas.

Riego

El riego tiene que ser frecuente , sobretodo en verano que es cuando el árbol crece más y más rápido. Así pues, se regará entre 3 y 4 veces por semana en verano si está en el jardín y 2 si está en casa, y el resto del año una o dos veces cada 6-7 días.

Abonado

No es aconsejable abonar , pues sus raíces crecen rápidamente sin necesidad de hacerle un aporte extra de nutrientes.

Poda

Se puede podar en primavera y verano, pero es importante ponerle ceniza a los cortes nada más hacerlos para evitar que salga demasiado látex.

Trasplante

Árbol del caucho

Tanto si se quiere pasar a una maceta mayor como al jardín, se debe de hacer en primavera , después de que el riesgo de heladas haya pasado.

A maceta

Para pasar el gomero a un tiesto mayor, simplemente tienes que hacer lo siguiente:

  1. Coge una maceta que sea unos 5cm más amplia que la ”vieja”.
  2. Rellénala con un poco sustrato universal de cultivo mezclada con un 20% de perlita.
  3. Extrae el árbol de la maceta. Si ves que no puedes, dale unos golpes en diferentes lados.
  4. Introduce la planta en su nueva maceta.
  5. Termina de rellenar su nuevo tiesto con más sustrato.
  6. Y finalmente riega.

Al jardín

Para pasar el Ficus elástica directamente al jardín, tienes que:

  1. Hacer un agujero de plantación lo suficientemente profundo para que quepa bien.
  2. Regarlo bien, de manera que la tierra quede bien empapada.
  3. Extraer el árbol de la maceta.
  4. Colocarlo dentro del agujero y rellenarlo con tierra de jardín mezclada con sustrato universal.
  5. Regar.

Plagas y enfermedades

Este es un árbol muy resistente, pero puede verse atacado por hongos y nematodos que dañan sus raíces. Por este motivo, no está de más hacer tratamientos preventivos con cobre o azufre para los hongos y con aceite de Neem para los nematodos durante la época de crecimiento (primavera y verano).

Reproducción del Árbol del caucho

Joven Ficus elastica

¿Cómo se reproduce este árbol? En realidad, de una manera muy sencilla: por esqueje apical en primavera o verano . Para hacerlo, debes de cortar una rama de unos 20cm, y plantarlo en una maceta con sustrato poroso, como turba negra y perlita a partes iguales por ejemplo, como hicieron con el que puedes ver en la imagen superior.

Para asegurarte de que irá bien puedes, antes de plantarlo, humedecer la base con agua y luego impregnarla con hormonas de enraizamiento . Después, mantenlo siempre húmedo pero no encharcado, y en el transcurso de un mes empezará a emitir raíces.

Usos

Es una planta que normalmente se utiliza como ornamental, ya sea como ejemplar aislado para dar un poco de sombra al jardín, o como planta de interior, pero también debes saber que su látex se usa para hacer chicle , que es por lo que se llama gomero.

Eso sí, evita que tu piel entre en contacto con esta savia porque es muy irritante.

¿Se puede hacer un bonsái del Ficus elastica?

Sí que se puede, pero es muy difícil . Lo primero que hay que hacer es reducir el tamaño de las hojas, mediante pinzados durante la época de crecimiento, y luego podarlo para darle forma. No es nada fácil, pero a veces se consiguen trabajos interesantes. 🙂

Ficus elastica hoja variegada

Y hasta aquí el especial de uno de los árboles más interesantes para tener en interior. ¿Qué te ha parecido? ¿Te animas a tener uno en el hogar o en el jardín? 🙂


Contenidos relacionados