La planta del evónimo se usa mucho como seto bajo

Es uno de los arbolitos/arbustos de hoja perenne más populares. Su fácil cultivo y mantenimiento, así como su resistencia a la poda y a las enfermedades, hacen de él una planta estupenda para tener en casi cualquier tipo de jardín. ¿Su nombre? Evónimo .

No queríamos tener un blog de jardinería sin escribir su ficha completa para ti, así que aquí la tienes 🙂 .

Origen y características

Las flores del evónimo son pequeñas

Nuestro protagonista es una planta perennifolia nativa de Japón, Corea y China cuyo nombre científico es Euonymus japonicus , aunque popularmente se le conoce como huso japonés, bonetero, evónivo o evónimo. Alcanza una altura de 2 a 8 metros, aunque normalmente no se le deja crecer más de 3m.

Sus hojas son ovaladas, miden de 3 a 7cm de largo, y tienen el margen finamente asserado. Estas son de color verde, pero también pueden ser variegadas (verde y amarillo). Las flores miden unos 5mm de diámetro, y son de color verdoso-blanco. El fruto es de color verde, y en su interior encontramos semillas rosadas.

¿Cuáles son sus cuidados?

Si te animas a tener un ejemplar, te recomendamos cuidarlo de la siguiente manera:

Ubicación

Es importante que esté en el exterior, a pleno sol. También puede estar en semisombra siempre y cuando reciba más horas de luz que de sombra.

Tierra

  • Maceta : sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita.
  • Jardín : es indiferente siempre que tenga buen drenaje.

Riego

Las hojas del evónimo pueden ser verdes o variegadas

La frecuencia de riego variará dependiendo de la estación del año, así como del clima de la zona. Aún así, para que te hagas una idea, se aconseja regarlo unas 3-4 veces por semana durante la temporada más cálida del año, y cada 4-5 días el resto .

Es muy recomendable regar agua de lluvia o sin cal, por lo que si solo dispones de agua muy dura -con un pH de 8 o superior-, debes de echar una cuchara sopera de vinagre a 5l de agua. Puedes saber cuál es el pH del agua con unas tiras medidoras que venden en las farmacias para tal fin.

Abonado

Desde comienzos de primavera hasta finales del verano debes abonarlo una vez al mes con abonos ecológicos , por ejemplo con guano que es muy rico en nutrientes tan importantes como el nitrógeno. En caos de tenerlo en maceta, usa abonos líquidos para que la tierra no tenga problemas para filtrar el agua.

Multiplicación

El evónimo se multiplica por semillas en otoño o por esquejes en primavera. Veamos cómo proceder en cada caso:

Semillas

El paso a paso a seguir es el siguiente :

  1. Lo primero que hay que hacer es rellenar un tupperware de vermiculita.
  2. Después, se colocan las semillas -sin interponerlas- y se cubren con más vermiculita.
  3. Luego, se espolvorea cobre o azufre para prevenir la aparición de hongos.
  4. A continuación, se riega -mejor con un pulverizador- evitando el encharcamiento.
  5. El siguiente paso es tapar el tupperware con su tapa, e introducirlo en la nevera (en donde se pone la leche y demás).
  6. A partir de entonces y hasta primavera, se debe de sacar el tupperware una vez por semana y abrirlo para que se renueve el aire.
  7. En primavera, se procederá a sembrar las semillas en una maceta con sustrato de cultivo universal colocada en el exterior, en semisombra.

Así, germinarán a lo largo de la primavera .

Esquejes

La manera de proceder es la siguiente :

  1. Lo primero es cortar con unas tijeras previamente desinfectadas un esqueje de madera dura.
  2. Después, se impregna la base con enraizantes caseros o con hormonas de enraizamiento líquidas.
  3. Luego, se rellena una maceta con sustrato de cultivo universal, se riega y se hace un agujero en el centro.
  4. Acto seguido, se planta el esqueje.
  5. Por último, se termina de rellenar y se coloca la maceta en el exterior, en semisombra.

Así, emitirá sus propias raíces al cabo de 3-4 semanas .

Plagas

Las flores del evónimo son muy decorativas

El evónimo es muy resistente, pero si las condiciones no son las adecuadas peude verse afectado por las siguientes plagas:

  • Cochinillas : pueden ser algodonosas o tipo lapa. En cualquier caso se posan sobretodo en los tallos más jóvenes. Se pueden quitar a mano, con un insecticida anti-cochinilla o con tierra de diatomeas (la dosis es de 35g por 1l de agua).
  • Pulgones : son parásitos que miden unos 0,5cm de color verde, marrón o amarillo que se alimentan de las células de las hojas y de las flores. También se pueden eliminar con tierra de diatomeas, o controlar con trampas adhesivas de color amarillo .
  • Orugas hilanderas : son orugas de la Hyponomeuta cognatellus , que es una mariposa cuyas larvas tejen nidos sedosos en las hojas. Se trata con insecticidas.

Enfermedades

Cuando se riega en exceso pueden aparecer las siguientes:

  • Oidio : es una enfermedad fúngica (hongos) que se manifiesta por la aparición de un polvillo blanco en las hojas. Es frecuente en evónimos que están en sombra. Se trata con fungicida.
  • Gloeosporium evonymi : es un hongo que produce manchas en las hojas que son rojizas primero y luego pasan a ser parduzcas hasta que caen. Se trata con oxicloruro de cobre.
  • Phyllosticta evonymicola : es un hongo que produce manchas foliares redondeadas. También se trata con fungicidas.

Poda

A finales de invierno se han de quitar los tallos secos, enfermos, débiles o rotos . Puedes aprovechar para darle un recorte al resto de tallos, dándole la forma que se desee. Eso sí, importante, usa tijeras de poda previamente desinfectadas con alcohol de farmacia o con unas gotas de lavavajillas.

Rusticidad

Soporta el frío y las heladas de hasta los -18ºC .

El evónimo es un arbusto perennifolio

¿Qué te ha parecido el evónimo?


Contenidos relacionados